Últimas publicaciones del blog.
Por: Celene Alata Carhuavilca ~ En todo proceso de innovación pedagógica es necesario que realicemos la etapa de validación. Durante esta fase ponemos en práctica, con los estudiantes, el prototipo o bosquejo de nuestra propuesta innovadora para así validar su funcionamiento. Solo tras ello, y con las mejoras realizadas, se podrá extender su aplicación a…
La Metodología Ágil es un método de trabajo que proviene del sector empresarial, usado específicamente para proyectos de desarrollo de software. Este método facilita el trabajo colaborativo, innovación, resultados rápidos y competitividad. Si estás buscando crear experiencias de aprendizaje significativas para tus estudiantes, esta metodología puede ser la indicada. Dado que “es un método de…
Por: Celene Alata Carhuavilca ~ El Design Thinking es una metodología de desarrollo de proyectos, productos o servicios centrada en las necesidades de los usuarios. Tiene una forma de trabajo ágil, colaborativa y rápida. Su objetivo es encontrar soluciones o desarrollar propuestas con alto impacto de forma creativa y enfocada en las personas. Tras el…
Por: María De Jesús Rodríguez Aybar En la etapa final del ABR y una vez solucionado el reto, el docente evalúa con una rúbrica o lista de cotejo el proceso y el producto final. A partir de esto, se busca que el docente brinde retroalimentación para que el estudiante consolide su aprendizaje y tome decisiones…
¿Qué es? Es aquel instrumento de evaluación que nos permite medir el desempeño de nuestros estudiantes a partir de determinados criterios. Es importante porque: Nos permite explorar los diversos criterios del trabajo esperado de manera objetiva Permite retroalimentar al estudiante y reconocer aciertos y oportunidades de mejora Permiten que el estudiante reflexione sobre su propio…
Por: Maria de Jesús Rodríguez Aybar ~ La Universidad Continental propone la metodología Aprendizaje Basado en Retos (ABR) para fomentar el aprendizaje experiencial y vivencial en nuestros estudiantes para el desarrollo de sus competencias. Esta metodología se adapta muy bien al contexto de las actividades académicas virtuales (asincrónicas y sincrónicas), en donde el objetivo es…
Por: Celene Alata Carhuavilca ~ El aprendizaje basado en retos (ABR) es una metodología de aprendizaje centrada en el trabajo colaborativo entre los estudiantes y docentes. Esto ayuda a encontrar una solución a una problemática real del contexto social, planteada como un reto y como parte de la experiencia de aprendizaje. Para que la solución…
Por: Daniela Parodi ~ El aprendizaje basado en retos (ABR) sigue un flujo de trabajo que refleja un entorno laboral del siglo XXI. A los estudiantes se les da espacio para ser creativos y autodirigidos (desarrollando un prototipo) y, al mismo tiempo, se les brinda apoyo, límites y puntos de control para evitar la frustración.…
Por: Celene Alata Carhuavilca ~ Hoy en día la inteligencia artificial (AI) ya ha sido incorporada en diferentes industrias y el campo de la educación no es ajeno a ello. Desde la Unesco se vienen trabajando proyectos para fortalecer su papel de liderazgo en la incorporación de la AI como elemento clave para el aprendizaje,…
Por: Celene Alata Carhuavilca ~ En el año 2020 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) propuso cuatro escenarios futuros de la educación. Los cuales serían la base para orientar a las instituciones educativas a proponer estrategias que las ayuden a dar respuestas ágiles para las necesidades de formación y para el…