La dimensión táctil, una experiencia multisensorial inclusiva

Por: Lincol Delgado Perez En 2024, se han desarrollado diversas innovaciones móviles para mejorar la accesibilidad auditiva, facilitando la comunicación y la inclusión de personas con discapacidad auditiva, función que permite a los usuarios experimentar la música a través de sensaciones táctiles, gracias a la tecnología del Taptic Engine. Esta característica convierte las canciones en…

La singularidad y su impacto en la educación universitaria

Por: Miguel Cárdenas Agreda El presente artículo está basado en el texto denominado Singularidad tecnológica, ¿es posible?, ¿cuándo se produciría?, de los autores Lizcano, D y Pazos, J, quienes mencionan lo siguiente:  Sin duda, las dos cuestiones más trascendentales para la humanidad son: ¿Es posible una inteligencia artificial? Y si la respuesta  es positiva, ¿cuándo…

Tecnologías para apoyar la inclusión educativa

Por: Miguel Cárdenas Agreda El uso de las tic hoy en día ha permitido grandes transformaciones en el mundo educativo y entre ellas está el poder generar contenidos inclusivos que permiten eliminar barreras y fortalecer procesos hacia la inclusión y la equidad. Con el objetivo de contribuir en el acceso a la educación, la Fundación…

Tecnología e inclusión educativa: Avances y barreras

Por: Lincol Delgado Perez Los autores mencionan que: La inclusión de estudiantes con discapacidad es esencial para lograr una educación equitativa. Las innovaciones tecnológicas, especialmente entre 2019 y 2024, han sido clave para mejorar la accesibilidad y facilitar el aprendizaje digital. Este artículo explora cómo tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la realidad aumentada,…

Inclusión educativa: El impacto de la tecnología

Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali La tecnología ha revolucionado el ámbito educativo, convirtiéndose en una herramienta esencial para fomentar la inclusión y superar barreras físicas y cognitivas. Su integración estratégica no solo facilita que un mayor número de estudiantes, sin importar sus capacidades, accedan a una educación personalizada y acorde a sus requerimientos, sino…

Aprendizaje adaptativo basado en Inteligencia artificial

Por: Miguel Martín Cárdenas Agreda. Este artículo está basado en el texto denominado, “Innovación educativa con sistemas de aprendizaje adaptativo impulsados por inteligencia artificial” (Aparicio-Gómez & Aparicio-Gómez, 2024. p.1), en el cual los autores reflexionan sobre el rol de la inteligencia artificial en la innovación educativa al desarrollar aprendizaje adaptativo, el cual es hoy una…

Inteligencia artificial generativa al servicio de la inclusión

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre En un mundo donde la educación superior enfrenta desafíos crecientes de equidad y acceso, la inteligencia artificial generativa se presenta como una herramienta capaz de transformar radicalmente el ámbito educativo. Esta tecnología va más allá de una simple innovación, prometiendo derribar barreras, personalizar el aprendizaje y democratizar el conocimiento a…

Incorporación de la inteligencia artificial en la ingeniería eléctrica

Por: Miguel Martín Cárdenas Agreda. Con la llegada de la inteligencia artificial y su uso como herramienta de apoyo, es necesario considerar su integración en el diseño curricular de diversas carreras profesionales por el potencial que tiene. El autor sobre el tema desarrollado menciona inicialmente lo siguiente: La inteligencia artificial (IA) ha ganado relevancia en…

Tecnología para todos: Inclusión educativa

Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali En la actualidad, se destaca la importancia de garantizar la equidad en el acceso a la tecnología, con el fin de que toda la población estudiantil pueda beneficiarse de sus ventajas y disfrutar de las mismas oportunidades de aprendizaje, independientemente de su ubicación geográfica, género, situación económica, condición física o…