Últimas publicaciones del blog.

La educación superior también se reinventa: inclusión con sentido

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre Figura 1. Aprendizaje experiencial-colaborativo en un entorno inclusivo (Gemini, 2025). La educación inclusiva en la universidad no se trata solo de integrar a quienes tienen discapacidades o necesidades específicas. Es transformar toda la experiencia educativa para que todas las personas —con sus diversas realidades, cuerpos e historias— puedan aprender y participar…

Revolucionando el aula universitaria: El poder de las metodologías activas en la educación superior

Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali La educación superior enfrenta el reto de adaptarse a un entorno en constante cambio, donde la formación de profesionales competentes requiere metodologías que fomenten la participación activa del estudiante. Las metodologías activas emergen como una respuesta efectiva para desarrollar competencias clave en los estudiantes universitarios. Un reciente estudio realizado…

Del aula tradicional al ecosistema digital

Por: Lincol Delgado Perez La educación superior está experimentando un cambio rápido, impulsado por nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada (RA), los entornos inmersivos y el análisis de datos. En dicho escenario, las universidades tienen dos desafíos: adoptar estas herramientas e integrarlas de manera que aporten al proceso de enseñanza y…

Educación inclusiva: Recursos tecnológicos para estudiantes con necesidades específicas

Por: Miguel Cárdenas Agreda En el contexto actual de la educación universitaria, garantizar el acceso equitativo a los aprendizajes implica ir más allá de la enseñanza tradicional. El artículo académico “Educación inclusiva: Recursos tecnológicos para estudiantes con necesidades específicas”, elaborado por investigadores de la Universidad Tecnológica Indoamericana (Ecuador), ofrece una profunda reflexión y análisis sobre…

Neurodiversidad en el aula universitaria: ¿Cómo enseñar mejor a estudiantes con autismo de alto funcionamiento?

Por: Mg. Paola Espinoza Gutiérrez Este 2025, en las aulas universitarias, cada vez más docentes comparten una preocupación silenciosa: “Tengo estudiantes con autismo y no sé si estoy logrando que aprendan de verdad”. Este artículo no solo reconoce esa percepción, sino que la transforma en una oportunidad para repensar la práctica docente, plantea rutas pedagógicas…

Inteligencia artificial y medicina personalizada en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Por: Miguel Cárdenas Agreda La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en el campo de la medicina personalizada, prometiendo transformar la forma en que se diagnostican, previenen y tratan enfermedades. En este contexto, el artículo “Artificial intelligence for cardiovascular disease risk assessment in personalised framework: a scoping review” (Singh et al., 2024) presenta una…

Aprendizaje interdisciplinario y transdisciplinario: integrando saberes para enfrentar la complejidad del mundo real

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre La creciente complejidad de los problemas sociales, ambientales, tecnológicos y culturales del siglo XXI —como el cambio climático, la desigualdad, las crisis sanitarias o la inteligencia artificial— ha evidenciado las limitaciones del conocimiento fragmentado. Frente a ello, el aprendizaje interdisciplinario y transdisciplinario se plantea como una alternativa para formar personas capaces…

Syntea: Cuando la inteligencia artificial acompaña en lugar de reemplazar

Por: Mg. Paola Espinoza Gutiérrez Enseñar a 40, 60 o 100 estudiantes en modalidad virtual o semipresencial no solo exige planificación, exige energía, claridad pedagógica y —sobre todo— tiempo, que no siempre se tiene. En ese escenario, surge una pregunta inevitable: ¿cómo acompañar mejor sin multiplicarse? La IU International University of Applied Sciences de Alemania,…

Bots Tributarios: El futuro de la Contabilidad ya está hablando contigo

Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali Hasta hace poco, hablar de Contabilidad era imaginar pilas de papeles, calculadoras y horas frente a hojas de Excel. Hoy, gracias a la inteligencia artificial (IA) y al auge de los bots tributarios, el panorama cambió radicalmente. La contabilidad y la administración tributaria están viviendo una auténtica revolución tecnológica…

Preparación empresarial ante la inteligencia artificial: Un reto para los profesionales en Administración

Por: Lincol Delgado Perez La inteligencia artificial (IA) está transformando de forma acelerada el entorno empresarial en todo el mundo. Ello no solo implica automatizar tareas, sino que también está cambiando la manera en que se organizan las empresas, se diseñan los modelos de negocio y se definen las habilidades que los profesionales deben dominar.…