Últimas publicaciones del blog.

El uso ético de la inteligencia artificial generativa entre los estudiantes universitarios

Por: Miguel Cárdenas Agreda El siguiente artículo está basado en una publicación creada por UNIR denominada: Declaración UNIR para un uso ético de la Inteligencia Artificial publicada el  del 21 de diciembre del 2023, el editor es  Daniel Burgos. Vicerrector de Proyectos Internacionales. Imagen elaborada por IA Microsoft designer, 16/05/2024 El texto  menciona lo siguiente:…

Crear presentaciones efectivas e impactantes con 3 herramientas de inteligencia artificial.

Por: Miguel Cárdenas Agreda El siguiente artículo está basado en una publicación creada por Miguel Morales y publicada en LinkedIn llamada: Top 10 herramientas de IA para Presentaciones Efectivas. En primer lugar, el autor nos dice lo siguiente: En la era digital, la capacidad de comunicar ideas de manera efectiva es más crucial que nunca,…

Nueva estrategia educativa en el nivel superior: La gamificación

Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali Este texto está basado en el artículo publicado por Mariela Viñas, quien presenta a la gamificación como una alternativa a las estrategias tradicionales del aula. La autora escribe que: La gamificación se presenta como una alternativa a las estrategias tradicionales del aula, y cada vez más está cobrando impulso…

10 Tips sobre innovaciones pedagógicas ágiles desde la perspectiva del Design Thinking

Por: Miguel Cárdenas Agreda Generado por IA 03/05 Tomando en cuenta el Design Thinking y apasionado por la innovación educativa, comparto 10 consejos prácticos para implementar innovaciones pedagógicas ágiles a fin de solucionar las necesidades o problemas que los estudiantes presentan en el contexto de las aulas de clase en sus procesos de aprendizaje: 10…

50 herramientas TIC para la evaluación formativa en educación superior

En la siguiente herramienta, que es un Genially interactivo, encontrarás 50 herramientas digitales para la evaluación formativa en las experiencias de aprendizaje, la cual ha sido elaborada por Luis Dávila (2020). Las herramientas que propone este educador están organizadas por: Lecciones interactivas Presentaciones interactivas Cuestionarios y encuestas Lecciones de video y feedback Accede directamente al…

Inteligencia artificial en educación superior: oportunidades y riesgos

Por: Miguel Cárdenas Agreda En el siguiente documento titulado: Inteligencia Artificial en Educación Superior: Oportunidades y Riesgos, el autor, Oscar Cordón García, escribe lo siguiente: En el momento actual, la Inteligencia Artificial (IA) está completamente integrada en nuestra sociedad y, gracias a los recientes desarrollos de la IA generativa, ha irrumpido en la Educación a…

Aprendizaje experiencial en asignaturas de Ciencias

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre El aprendizaje experiencial (AE) ha cobrado relevancia en la educación superior como una alternativa innovadora para la formación de profesionales integrales y competentes.  Este enfoque, basado en el ciclo de Kolb, propone un proceso dinámico en el que los estudiantes adquieren conocimientos a través de experiencias directas y reflexivas. 1.…

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en la Docencia Universitaria

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre La educación en todos los niveles educativos está experimentando una revolución gracias a la irrupción de la inteligencia artificial (IA), y específicamente de la IA Generativa (IAG). Esta irrupción está modificando la forma en que los estudiantes aprenden y los docentes enseñan, lo que implica cambios en la forma de…

4 ejemplos prácticos para crear evaluaciones con Chat GPT

Por: Miguel Cárdenas Agreda ChatGPT puede ser utilizado de diversas formas para crear evaluaciones en la enseñanza. Algunas sugerencias: Preguntas de opción múltiple: Puedes generar preguntas de opción múltiple sobre el contenido de tus clases y usarlas en exámenes o cuestionarios. Preguntas de desarrollo: ChatGPT puede ayudarte a crear preguntas de desarrollo que requieran respuestas…

La experiencia del aprendizaje basado en retos en algunas universidades del mundo

Por: Angela M. Mendoza Castro El aprendizaje basado en retos (ABR) es un enfoque pedagógico que involucra de manera activa a los estudiantes en la búsqueda de soluciones reales a retos que provienen de situaciones problemáticas de su entorno.   El ABR genera experiencias de aprendizaje donde los estudiantes vinculan sus conocimientos teóricos con problemas reales,…