Últimas publicaciones del blog.
Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre En la era de la inclusión y la equidad educativa, las universidades enfrentan el desafío y la oportunidad de implementar ajustes razonables que permitan a todo su estudiantado tener acceso pleno a la educación. Pero, ¿qué son los ajustes razonables?, ¿qué tips se pueden recomendar para una eficaz implementación? 1.- ¿Qué…
Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre En la educación en ingeniería, el aprendizaje colaborativo es clave para desarrollar habilidades técnicas y sociales. Este enfoque fomenta la resolución conjunta de problemas y prepara a los estudiantes para entornos laborales dinámicos. Cuando se implementa correctamente, la evaluación grupal potencia estos beneficios, equilibrando la participación individual y los logros colectivos,…
Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el ámbito educativo, generando cambios profundos en los procesos de evaluación y retroalimentación. Su incorporación permite no solo incrementar la precisión y la objetividad en la medición del aprendizaje, sino también agilizar los procedimientos, optimizando el tiempo y los recursos tanto para docentes…
Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali La contabilidad, tradicionalmente centrada en procesos manuales y registros detallados, está experimentando una transformación sin precedentes gracias a la Inteligencia Artificial (IA). Hoy, los contadores tienen acceso a herramientas avanzadas como asistentes virtuales y chatbots especializados que automatizan tareas, analizan grandes volúmenes de datos en segundos y permiten tomar…
Por: Miguel Martín Cárdenas Agreda. El presente artículo está basado en el texto: “Metacognición” del autor Dr. Antonio Finlayson. Según el autor del texto, la metacognición es el proceso de pensar sobre el propio pensamiento y aprendizaje. Implica conocerse a uno mismo como aprendiz. El estudiante debe conocer sus fortalezas y debilidades al momento de…
Por: Lincol Delgado Perez La innovación en la evaluación educativa se presenta como una necesidad imperante en el contexto actual, marcado por transformaciones sociales y tecnológicas. Según el artículo «Innovaciones y tendencias en los sistemas de evaluación educativa» publicado en la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades (Guadamud Muñoz et al., 2024), se plantea…
Por: Lincol Delgado Perez La evaluación en las universidades ecuatorianas (Central, Bolivariana, Técnica de Cotopaxi, Nacional de Educación) están experimentando una transformación significativa gracias al uso de tecnologías avanzadas. Herramientas como plataformas digitales, aplicaciones interactivas y sistemas de inteligencia artificial ahora permiten personalizar el proceso evaluativo, adaptándose a las necesidades de cada estudiante. Estas tecnologías…
Por: Miguel Martín Cárdenas Agreda. Este artículo está basado en el texto denominado, “Innovación educativa con sistemas de aprendizaje adaptativo impulsados por inteligencia artificial” (Aparicio-Gómez & Aparicio-Gómez, 2024. p.1), en el cual los autores reflexionan sobre el rol de la inteligencia artificial en la innovación educativa al desarrollar aprendizaje adaptativo, el cual es hoy una…
Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali En la era digital, la inteligencia artificial (IA) está transformando la contabilidad, ayudando a empresas y profesionales a mejorar la eficiencia y reducir errores. Esta tecnología avanzada permite resolver preguntas frecuentes, realizar tareas rutinarias y analizar datos financieros en tiempo real, posicionándose como una herramienta clave en la evolución.…
Por: Lincol Delgado Perez Un estudio realizado por el equipo de Tecnología y Operaciones de la Escuela de Negocios de Harvard, sobre el impacto de la IA en productividad y calidad del trabajo del conocimiento, presenta las conclusiones donde evidencian que el uso de IA, en particular GPT-4, permite mejorar de manera notable tanto la…