Últimas publicaciones del blog.
Por: Miguel Cárdenas Agreda El artículo “Las metodologías activas de aprendizaje en las carreras de Ingeniería” de Razo‑Abundis, Dibut‑Toledo y Portal‑Gallardo (2024) aborda cómo los enfoques centrados en el estudiante, fundamentados en teorías como el constructivismo y conectivismo, transforman la enseñanza en la educación superior en la universidadugc.edu.mx. 1.- Objetivos Principales: El artículo tiene tres…
Por: Lincol Delgado Perez Introducción Las metodologías activas han revolucionado el modo de enseñar y aprender en el ámbito universitario. Hoy, estas estrategias son pilares que impulsan la participación, el entusiasmo por lograr realizarlas y una comprensión constante y profunda por parte de los estudiantes. Ante un panorama educativo que es cada vez más diverso…
Por: Mg. Paola Espinoza Gutiérrez Ante la demanda actual de una educación superior enfocada en preparar estudiantes que aprendan a resolver problemas en entornos reales, con calidad y adaptabilidad, modelos como La Clínica de Negocios de la Universidad Northumbria en Inglaterra nos invitan a reevaluar la conexión entre universidad, aprendizaje experiencial e impacto en la…
Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali En 2024, la Universidad Médica de Pekín implementó una metodología mixta combinando Case-Based Learning (CBL) y Flipped Classroom (FC), revolucionando el aprendizaje clínico. Esta experiencia, aplicada en nefrología y replicada luego en otras asignaturas, demostró mejoras significativas en el desempeño clínico, la motivación estudiantil y el pensamiento crítico. ¿Qué es…
Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre Figura 1. Aprendizaje experiencial-colaborativo en un entorno inclusivo (Gemini, 2025). La educación inclusiva en la universidad no se trata solo de integrar a quienes tienen discapacidades o necesidades específicas. Es transformar toda la experiencia educativa para que todas las personas —con sus diversas realidades, cuerpos e historias— puedan aprender y participar…
Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali La educación universitaria actual debe reinventarse constantemente para responder a las nuevas exigencias del entorno. Formar profesionales con pensamiento crítico y habilidades prácticas no puede lograrse mediante modelos tradicionales. Es aquí donde las metodologías activas cobran protagonismo, al generar experiencias de aprendizaje dinámicas y centradas en el estudiante. Una…
Por: Miguel Cárdenas Agreda En el contexto actual de la educación universitaria, garantizar el acceso equitativo a los aprendizajes implica ir más allá de la enseñanza tradicional. El artículo académico “Educación inclusiva: Recursos tecnológicos para estudiantes con necesidades específicas”, elaborado por investigadores de la Universidad Tecnológica Indoamericana (Ecuador), ofrece una profunda reflexión y análisis sobre…
Por: Mg. Paola Espinoza Gutiérrez Este 2025, en las aulas universitarias, cada vez más docentes comparten una preocupación silenciosa: “Tengo estudiantes con autismo y no sé si estoy logrando que aprendan de verdad”. Este artículo no solo reconoce esa percepción, sino que la transforma en una oportunidad para repensar la práctica docente, plantea rutas pedagógicas…