Últimas publicaciones del blog.

El ser como centralidad del aprendizaje

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre Hoy en día  enfrentamos desafíos de distinta índole en nuestra vidas cotidianas, y uno de los más relevantes se presenta en el ámbito educativo. Ante ello, han surgido diversas respuestas que han dado lugar a la implementación de modelos formativos orientados a dar respuesta a dichos desafíos para preparar o dotar…

Tu edad es tu valor: Así formamos a los profesionales que cuidarán de ti mañana

Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali En un mundo que envejece, la percepción que los futuros profesionales de la salud tienen sobre las personas mayores es de suma importancia. Los estereotipos, mitos y creencias erróneas pueden influir negativamente en su juicio clínico, afectando tanto la evaluación física como la salud mental de los pacientes. Por esta…

Aprendizaje experiencial con IA en Ciencias de la Salud y Sociales

Por: Mg. Paola Espinoza Gutiérrez Las tendencias actuales mencionan que la IA puede convertirse en un “socio” al potenciar habilidades creativas y colaborativas en los métodos de enseñanza aprendizaje. Esto es algo que está logrando Arizona State University-ASU con la aplicación de inteligencia artificial de manera inmersiva con sus estudiantes. Usan la inteligencia artificial que…

Evaluación auténtica con uso equilibrado de la IA que mejora procesos cognitivos

Por: Mg. Paola Espinoza Gutiérrez ¿Cómo podría realizar evaluaciones pertinentes y relevantes para contribuir al desarrollo profesional y empleabilidad de los estudiantes?, es un cuestionamiento recurrente en docentes de toda índole.  Al respecto, un estudio reciente de Angelini et al. (2025) muestra cómo la evaluación auténtica a través de simulaciones sobre casos reales con intervención…

4 agentes de inteligencia artificial que todo docente debe conocer

Por: Miguel Cárdenas Agreda La tecnología IA crece exponencialmente día a día y aparecen nuevas aplicaciones cada vez con funciones más complejas y completas para ser usados por los seres humanos, en esta oportunidad comparto información sobre una nueva generación de herramientas IA que están redefiniendo el futuro del aprendizaje: los “Agentes de Inteligencia Artificial”.  …

La evaluación en la era digital: más allá de la memorización

Por: Miguel Cárdenas Agreda La evaluación en la era digital representa un cambio de paradigmas sobre como los docentes deben validar la construcción de conocimientos que los estudiantes han realizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por eso constantemente hay que revisar las nuevas formas de evaluar, herramientas digitales a usar, estrategias para los distintos tipos de…

Tips para enfrentar los desafíos de la evaluación en tiempos de IA

Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali Uno de los desafíos más grandes para la labor docente es elaborar evaluaciones que permitan reconocer de manera justa y precisa los resultados de aprendizajes de los estudiantes en tiempos de IA. Hoy en día, los estudiantes cuentan con una diversidad de herramientas y aplicaciones capaces de redactar textos, resolver…

Evaluación real en la era digital: midiendo competencias

Por: MBA Lincol Delgado Perez La evaluación en la universidad ha cambiado. Hoy tiene un menor valor “decir de memoria” y mucho más demostrar qué sabes hacer. La evaluación auténtica busca: poner a estudiantes frente a tareas reales, con criterios claros, productos verificables y retroalimentación útil. La evidencia reciente confirma que este enfoque impulsa habilidades…

La evaluación universitaria y la inteligencia artificial – Editorial

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre Hemos iniciado un nuevo período académico y ésta trae consigo desafíos y oportunidades para innovar las experiencias de aprendizaje que nuestros estudiantes vivencian; y en ella la evaluación es un elemento clave por cuanto, esta provee de información tanto a estudiantes, docentes y gestores para incorporar procesos de mejora para alcanzar…