Últimas publicaciones del blog.
Por: Daniela Parodi ~ La transición de la escuela secundaria a la universidad es un momento único, que marca el paso de la adolescencia a la adultez. Este período de desarrollo, aproximadamente entre los 18 y los 25 años, es emocionante y desafiante, ya que estos estudiantes universitarios de primer ciclo comienzan a experimentar su…
En el año 2008, la Asociación de Colleges y Universidades Estadounidenses (AAC&U) publicó el artículo “Prácticas educativas de alto impacto: qué son, quién tiene acceso a ellas y por qué son importantes” (Kuh, 2008). Las prácticas de alto impacto (HIP, por sus siglas en inglés High-Impact Practices) son un conjunto de prácticas educativas que promueven…
Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre – Muchos hemos vivenciado momentos de silencio en nuestras clases virtuales, que unido al poco uso de las cámaras para poder ver a nuestro auditorio, nos ha llevado a realizar preguntas del tipo ¿están escuchando?, ¿se encuentran ahí?, ¿alguna pregunta?, entre otras, que suenan a broma, pero que sucede con…
Por María De Jesús Rodríguez Aybar- Innovadora Pedagógica Actualmente, existen diversos medios por los cuales los seres humanos podemos aprender, tal es el caso de las redes sociales, conocidas por muchos como espacios de ocio y relajo para conocer/conectar virtualmente con diversas personas o para explorar/curiosear sobre diversas temáticas. Estas redes sociales han cobrado una…
Por: Daniela Parodi Chocano La enseñanza remota en estos años ha sido desafiante y motivadora, los docentes han tenido que incorporar estrategias innovadoras para mejorar la educación de sus estudiantes y así involucrarlos en las clases tanto sincrónicas como asincrónicas. En materias como Anatomía y Fisiología que tradicionalmente se enseñan llevando a los estudiantes…
Por: Miguel Angel Córdova Solís – Director de Tecnologías Digitales para la Educación. En este post explicamos detalladamente acerca de las credenciales digitales alternativas y cómo algunas tecnologías emergentes, como el Blockchain, hacen posible la emisión automática y verificación segura de los datos al momento de la emisión de una credencial. Además, describimos las principales…
El aprendizaje colaborativo es un método de aprendizaje que guía a los y las estudiantes activamente en el desarrollo de nuevos conocimientos. A través de la construcción colectiva de ideas compartidas. Además, promueve el desarrollo de habilidades personales, comunicativas y sociales (MarjanLaalSeyed MohammadGhodsi) Si bien ya estamos familiarizados con este concepto, es importante comenzar a…
Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre Eric Hoffer, sostiene que “en tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo, estarán equipados para un mundo que ya no existe”. Actualmente, estamos en tiempos de cambios y transformaciones vertiginosas, que desafían los ritmos o curvas de aprendizaje…
Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre ~ Albert Bandura influenciado por la obra Aprendizaje Social e Imitación de Miller y Dollard, así como de la teoría de Vigotsky, sugiere que «la observación, la imitación y el modelaje juegan un papel primordial en el proceso de aprendizaje…» (PUCE, 2020), donde «…los participantes aprenden en contextos sociales…
Por: María Esther Aquino ~ El modelo de aproximaciones sucesivas más conocido como modelo SAM, creado por Michael Allen, es un modelo iterativo, cíclico y dinámico que se usa en el ámbito del diseño instruccional para la creación de cursos o proyectos educativos. La propuesta de este modelo se basa en un proceso de diseño…