Últimas publicaciones del blog.
El arquitecto Jordi Rábago profesor de cátedra del Tec de Monterrey campus León, comparte en su publicación «Arquitectura digital con drones en la formación profesional» su experiencia utilizando drones. Esta implementación se centra en utilizar la fotogrametría con el objetivo de realizar levantamientos topográficos de diferentes sitios y edificios. De esta forma sus estudiantes pueden…
La Universidad Estatal de Arizona (ASU sus siglas en inglés) comparte en esta publicación su experiencia y aprendizajes obtenidos en el desafío de implementar la educación en línea en sus programadas de ciencias. Para esta institución «la reinvención exitosa de más de 120 programas STEM en línea requirió que la facultad y el personal de…
Por: Daniela Parodi ~ El bienestar es un estado en el que somos conscientes de nuestras capacidades, logramos afrontar las tensiones normales de la vida, trabajamos de forma fructífera y contribuimos positivamente en nuestra comunidad. Muchas personas asocian el «bienestar» principalmente con cómo nos sentimos físicamente y pensamos en nuestra alimentación, deporte, peso y posibles…
Por: Celene Alata Carhuavilca ~ El error siempre ha sido calificado como negativo, pero las diferentes circunstancias de la vida están llenas de errores. Por ello, es importante que los estudiantes de los diferentes niveles estén preparados y desarrollen las habilidades necesarias para enfrentar situaciones difíciles. Sin embargo, muchos jóvenes son conscientes de que errar,…
El portal educativo de la Universidad Icesi de Colombia, detalla en su sitio web una lista de recomendaciones para que los docentes incorporen los foros de los discusión como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Ya que este tipo de actividades fomentan las discusiones entre los estudiantes, propicia el aprendizaje colectivo y contribuye al desarrollo del…
Por: Lic. María De Jesús Rodríguez~ A raíz de la aparición del COVID-19, los adolescentes y jóvenes de todo el mundo han sentido las repercusiones psicológicas del aislamiento social. Un sondeo realizado por la UNICEF (2021), realizado en más de 8500 jóvenes entre 13 a 29 años, demostró que más del 27 % siente ansiedad,…
Por: Daniela Parodi ~ La evaluación es una parte importante del proceso de enseñanza – aprendizaje y es un componente fundamentalmente para todo el proceso educativo, porque puede ser utilizado para apoyar el desarrollo de los estudiantes y los hallazgos obtenidos se pueden aplicar para establecer metas educativas. Como docentes estamos siempre en la búsqueda…
El sitio web de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey comparte con la comunidad académica 35 estrategias de aprendizaje activo para diseñar sesiones. En esta web encontrará estrategias como: Aprendizaje basado en fenómenos, Aprendizaje Basado en Servicio (APS), Aprendizaje Colaborativo, Aprendizaje invertido (Aula invertida), Challenge Based Learning (CBL), Debate, Design Thinking, Gamification, Método de casos,…
Por: Celene Alata Carhuavilca ~ Nos puede haber pasado que hemos considerado como innovación alguna de estas ideas erróneas, ya sea por desconocimiento o porque alguien nos comentó lo contrario. En los próximos párrafos podrá encontrar reflexiones y ejemplos sobre 5 ideas erróneas que comúnmente tenemos cuando pensamos en innovación educativa. Esta no solo se…
Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre ~ Usualmente la experiencia de la programación y diseño de las asignatura, ha seguido la lógica de la distribución espaciada de las mismas en un período académico de 16 semanas, así tenemos que una asignatura se desarrolla, por ejemplo, en 4 horas semanales, totalizando 64 horas en todo el período,…