Últimas publicaciones del blog.

Estrategias para fomentar la colaboración en la educación virtual

Por: Angela M. Mendoza Castro En la educación a distancia la participación de los estudiantes es siempre crucial, pues además de la falta de interacción física y el contacto visual, existen distracciones en el entorno del estudiante como el acceso a dispositivos electrónicos o el ruido ambiental que dificultan la concentración y la participación plena…

AULAS HÍBRIDAS: Guía para las buenas prácticas de enseñanza

Por: Miguel Cárdenas Agreda Con la llegada de la pandemia generada por el Covid 19, hubo que hacer cambios en el ámbito educativo con el fin de que los estudiantes no perdieran clases en sus diversas instituciones educativas, pospandemia vivimos una realidad en la cual muchos estudiantes asisten presencialmente a recibir sus clases, pero otros…

Tres tendencias educativas del 2024

Por: Angela M. Mendoza Castro Las tendencias educativas engloban ideas y métodos que orientan la labor pedagógica en el diseño de experiencias de aprendizaje con el propósito de innovar y enfrentar futuros desafíos en el ámbito educativo. La tecnología impulsa el mundo con grandes avances hacia el futuro y un ejemplo es la inteligencia artificial…

Editorial: Observatorio de Innovaciones Pedagógicas UC – Reimaginando la Educación

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre Imagen elaborada con IA Designer con tecnología de DALL E 3. 04/03/2024 Bienvenidos al Observatorio de Innovaciones Pedagógicas UC, un espacio virtual dedicado a la transformación de las experiencias de aprendizaje en nuestra universidad En un mundo en constante cambio, la innovación educativa es fundamental para adaptarse y atender las…

5 consejos para que su clase con el método de casos sea participativa

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre El presente artículo ha sido redactado teniendo en base a lo publicado por los editores de Harvard Business Publishing denominado “5 Tips to Get Your Case Class Talking: Strategies from Experienced Case Teachers”; que les invito a leerlo totalmente, donde nos proporcionan 5 consejos para hacer que los estudiantes se…

5 tips que debes evitar al interactuar con ChatGPT

Por: Miguel Cárdenas Agreda ChatGPT está diseñado para ser útil según el tipo de consultas que se realicen, sus respuestas se generan en función de patrones encontrados en datos de entrenamiento y pueden no ser siempre apropiadas o precisas. Utiliza el sentido común y la responsabilidad al interactuar con esta herramienta, es bueno una curación…

3 herramientas para crear exámenes online para docentes

Por: Miguel Cárdenas Agreda El uso de herramientas para crear exámenes en línea no solo simplifica el proceso de evaluación, sino que también mejora la eficiencia, la precisión y la experiencia de aprendizaje en general. La importancia de utilizar herramientas para crear exámenes en línea radica en varios aspectos, aquí hay algunas razones clave: Accesibilidad:…

Posibilidades del uso educativo de YouTube

Por: Miguel Cárdenas Agreda El uso educativo de YouTube ofrece diversas posibilidades y beneficios para estudiantes, maestros y educadores en general. Aquí hay algunas formas en las que YouTube puede ser aprovechado en el ámbito educativo: 1.- Recursos Educativos: Video Lecciones: Los profesores pueden crear o encontrar lecciones en video que expliquen conceptos difíciles de…

Desde los test hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación.

Por: Miguel Cárdenas Agreda La evaluación en la educación es un proceso fundamental que implica recopilar información sobre el rendimiento de los estudiantes con el fin de tomar decisiones informadas sobre la enseñanza y el aprendizaje. Esta práctica es esencial para medir el progreso, identificar áreas de mejora y tomar decisiones educativas efectivas.   El…

Aprendizaje basado en la simulación: una estrategia innovadora para la educación universitaria

Por: Angela M. Mendoza Castro El aprendizaje basado en la simulación (ABS) es una estrategia educativa que proporciona experiencias de aprendizaje significativas y relevantes para los estudiantes, quienes experimentan en una diversidad de situaciones que van desde el entorno laboral hasta escenarios de la vida cotidiana. El ABS puede emplearse en la educación desde dos…