Últimas publicaciones del blog.
Por: Angela M. Mendoza Castro El ABR es considerado como “estrategia metodológica (Observatorio de innovación educativa, TEC Monterrey 2015) que promueve en los estudiantes la participación colaborativa, práctica y activa en experiencias abiertas de tipo no lineal, donde encuentran oportunidades para aplicar el conocimiento que van logrando, en situaciones que incluyen problemas reales para los…
Por: Miguel Cárdenas Agreda~ La enseñanza basada en metodologías activas es una enseñanza centrada en el estudiante quien no solo «construye conocimientos» de manera autónoma, sino que también desarrolla competencias blandas. La construcción del conocimiento está estructurada en redes de conceptos relacionados que se denominan redes semánticas. La nueva información se acopla a la red…
Este es un resumen y traducción de los 10 principios que debe cumplir toda instrucción para que sea efectiva y que todo docente debería conocer, realizado por Barak Rosenshine (Universidad de Illinois). Estos principios surgen tras la investigación de tres campos: 1) cómo funciona el cerebro cuando aprende y usa nueva información, 2) observación de…
El modelo didáctico de la Universidad Continental (UC), contempla al estudiante como el centro del quehacer formativo. Para lo cual, éste interactúa con el contexto en el que se desenvuelve, teniendo a sus docentes como mentores, guías, coach o facilitadores para así lograr los resultados que debe alcanzar en cada experiencia de aprendizaje. Para ello,…
Por: Miguel Cárdenas Agreda La inteligencia artificial es una tecnología que viene generando un gran impacto en el mundo y el campo de la educación no es ajeno a ello. La IA tiene un impacto muy positivo en los procesos de enseñanza- aprendizaje porque permite que estos se desarrollen de forma ágil y rápida. Beneficiando…
A inicios de febrero, Pedro Figueroa, especialista internacional en educación, compartió su libro «160 Preguntas y Respuestas de la Inteligencia Artificial sobre la Educación del Futuro» en donde recopila las respuesta de la Inteligencia Artificial ChatGPT sobre el futuro de la educación. En donde también se incluye una presentación del mismo: «Hola a todos, soy…
Esta es una recopilación de glosarios que contienen términos claves que los educadores deben conocer respecto a la Inteligencia Artificial (AI siglas del inglés Artificial Intelligence). Accede a cada uno de ellos haciendo clic en los respectivos botones: TurnitinLa reconocida plataforma anti plagio ha publicado en su blog «Un glosario de términos de IA para…
Por: Celene Alata Carhuavilca ~ Los videos son recursos importantes que los educadores usan como material educativo principal o complementario en el desarrollo de sus experiencias de aprendizaje, ya sea que lo usen al inicio de sesión, durante el desarrollo y explicación de un tema o como material audiovisual de revisión posterior a la sesión.…
Por: Angela Mendoza Castro ~ La sociedad humana existe porque existe cooperación entre sus miembros (Ashley Montagu, 1965) y en educación los mejores resultados se han logrado mediante la cooperación y colaboración entre los estudiantes. Learning together es una técnica del aprendizaje cooperativo que se aplica en la solución de problemas y en tareas que promueven…
Encuentra en este Genially interactivo 50 herramientas digitales para la evaluación formativa en las experiencias de aprendizaje, el cual ha sido elaborado por Luis Dávila (2020). Las herramientas que propone este educador están organizadas por: Lecciones interactivas Presentaciones interactivas Cuestionarios y encuestas Lecciones de video y feedback Accede directamente al recurso haciendo clic en el…