Últimas publicaciones del blog.

PLE

Los entornos personales de aprendizaje (PLE). Del cómo enseñar al cómo aprender

Por: Miguel Cárdenas Agreda Si algo caracteriza  el  contexto  social  actual,  es  el  profundo  desarrollo  de  las tecnologías de la información y la comunicación. Nunca antes se ha contado con tal variedad de recursos cuyo uso didáctico nos ayuda no solo a enseñar, sino también y primordialmente, a aprender en cualquier momento de la vida.…

¿Estás aplicando el Aprendizaje Basado en Retos?

Por: Angela Mendoza Castro La puesta en práctica de las actividades guía orientadas en la solución del reto, pueden ser desarrolladas de forma síncrona y asíncrona y para ello es posible contar con diversos recursos de apoyo que fomenten la creatividad y colaboración en los estudiantes. A continuación, algunas herramientas digitales de utilidad para la…

5 plantillas a usar para presentar resultados en un informe

Por: Yahaira Byrne Rivera y Miguel Cárdenas Agreda Aquí tiene a disposición 5 plantillas frecuentemente usadas y encontrará un enlace a una aplicación que le permitirá generar las plantillas de forma online: (Hacer clic en cada título para leer descripción) 1. Mapa de empatía: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?:  El mapa de empatía es una…

10 tips para implementar módulos de información en microaprendizaje

Por: Miguel Cárdenas Agreda Es una metodología orientada al estudiante, capaz de proporcionar aprendizaje en partes pequeñas (Skalka et al., 2021), lo que permite alternar diversos microcontenidos y microactividades regularmente. Los autores Betancur y García-Valcárcel (2022), “especifican que el microcontenido suele presentarse como texto breve, a veces enriquecido con imágenes, tablas, diagramas o códigos fuente, mientras…

3 herramientas IA para usarlas en educación

Por: Miguel Cárdenas Agreda En este artículo presentamos 3 herramientas IA para usarlas en entornos educativos: 1.- TutorAI: Es una herramienta educativa basada en inteligencia artificial que puede ayudar a los estudiantes en su aprendizaje. TutorAI permite al estudiante buscar información sobre un tema específico, adaptándose a su ritmo y estilo de aprendizaje. De esta manera,…

4 plataformas educativas similares a Kahoot para ser usadas por los docentes

Por: Miguel Cárdenas Agreda Aquí presento cuatro plataformas similares a Kahoot: Quizizz: Muy parecido a Kahoot, es una plataforma en línea que permite a los estudiantes responder preguntas de forma individual o generar una competencia de manera grupal. La plataforma ofrece una gran cantidad de preguntas prediseñadas y personalizables en múltiples temas.  Use el siguiente enlace…

Aprendizaje activo, experiencial y colaborativo

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre Al planificar su intervención didáctica los docentes que busca propiciar el aprendizaje activo de sus estudiantes deben tener presente que esta tiene etapas, y son: HACER: Los estudiantes realizan actividades o tareas que los estimulan en el proceso de construcción de su aprendizaje, para ello traen consigo información o conocimiento…

Introducción a la gamificación o ludificación (en educación)

Por: Miguel Cárdenas Agreda Estamos en una nueva etapa de la educación, generada entre otros motivos porque los estudiantes pertenecen a la «Generación NET»; ellos poseen habilidades diferentes y sus procesos de enseñanza-aprendizaje lo son también; la interactividad y la colaboratividad son parte importante de sus características y aquí es donde la gamificación encuentra suelo…