Últimas publicaciones del blog.
Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre El modelo didáctico de la Universidad Continental (UC), contempla al estudiante como el centro del quehacer formativo. Para lo cual, éste interactúa con el contexto en el que se desenvuelve, teniendo a sus docentes como mentores, guías, coach o facilitadores para así lograr los resultados que debe alcanzar en cada experiencia…
Por: Miguel Cárdenas Agreda El microaprendizaje es una estrategia educativa que busca entregar información y conocimientos en pequeñas dosis, de manera accesible y concisa. A través de recursos digitales y estructurados, los estudiantes pueden aprender de forma autónoma y eficiente, adaptándose a las demandas de la sociedad actual. Este enfoque promueve la retención de información…
Por: Miguel Cárdenas Agreda La evaluación formativa es importante para el aprendizaje de los estudiantes, ya que les brinda retroalimentación oportuna y específica sobre su progreso, lo que les permite identificar fortalezas y áreas de mejora. Además, promueve la autorreflexión y la metacognición, fomentando la responsabilidad y autonomía en el aprendizaje. Finalmente, la evaluación formativa…
Por: Miguel Cárdenas Agreda La alfabetización digital nunca ha sido tan necesaria como en el mundo de hoy, con cambios culturales en todos los niveles de nuestra sociedad. El panorama mundial actual, en rápida evolución, junto con el elevado número de medios y fuentes de información en línea, necesita que los docentes y estudiantes no…
Por: Miguel Cárdenas Agreda Las metodologías activas son enfoques que impulsan la interacción activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Estas metodologías son fundamentales en la educación universitaria debido a su capacidad para fomentar un aprendizaje significativo, el desarrollo de habilidades y competencias claves, así como la organización de los estudiantes para enfrentar…
Por: Miguel Cárdenas Agreda El proceso de retroalimentación hoy en día se ha vuelto muy importante, ya que el estudiante, sobre todo el que está en modalidad semipresencial o virtual, espera que el docente revise sus trabajos o exámenes y brinde comentarios sobre el desarrollo, agregando sugerencias para que el estudiante pueda conocer el grado…
Por: Miguel Cárdenas Agreda Al respecto, Torres, Rendón y Gutiérrez(2020) señalan que: Gran parte de la vida de una persona está en constante interacción con sistemas informáticos que almacenan y transmiten información, con el objetivo de prestar algún servicio que optimice un proceso. El estudio de las diferentes políticas, herramientas y acciones que garanticen el…
Por: Miguel Cárdenas Agreda Hoy en día la inteligencia artificial (IA) tiene un gran impacto en la educación, en todos los diferentes niveles las aplicaciones están siendo usadas por docentes y estudiantes; esto abrió un gran debate sobre la pertinencia de su uso y también sobre si es ético o no. Por este motivo compartimos…
Por: Miguel Cárdenas Agreda Hoy en día es sumamente importante implementar estrategias efectivas para motivar a los estudiantes a estudiar matemáticas. Como docentes, el objetivo principal es ayudarles a desarrollar habilidades y conocimientos en esta disciplina, y una parte fundamental de este proceso es fomentar su motivación intrínseca para aprender. Las matemáticas son una materia…
Por: Miguel Cárdenas Agreda La publicación, compartida, menciona que para el docente universitario, es esencial entender la importancia que las emociones tienen en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Las emociones desarrollan un rol importante en el proceso educativo, porque influyen en la motivación, el compromiso, la memoria y la comprensión de la información. …