Skip to main content
search
Categoría

Eventos

Promo 2010: La herramienta estratégica para tu efectiva internacionalización

La  Universidad e Instituto Continental, forman parte del comité organizador  de Promo 2010, donde los asistentes tendrán la facilidad de acceder a “Seminarios Gratuitos,  acerca de las Oportunidades  y Tendencias  de los Mercados Internacionales”, para la oferta exportable de la región.

promox
En esta ocasión se contará con la presencia de los Consejeros Económicos Comerciales (CEC) de Estados Unidos, México, Bolivia y Brasil. El evento está dirigido a productores, agricultores, empresas e inversionistas interesados en exportación, entre otros. El evento se realizará este 8 y 9 de julio, en el Centro Internacional de Negocios.
Los temas a desarrollar son: registros de marca y patente, TLC de Perú- Canadá, Constitución de empresas, entre otros. Mientras que en el Seminario se tratarán los temas de Oportunidades comerciales con Brasil y México, Servicios Internacionales y oportunidades comerciales con EEUU. Y Bolivia.

Expocarreras Continental

La Expo Carreras, ofrece a los visitantes experimentar en forma vivencial las actividades que desarrollan las diversas carreras profesionales de la Universidad e Instituto Continental. Donde los visitantes serán parte de talleres dinámicos y motivacionales, clases modelos, entre otros.

expocarreras1

La Organización Educativa Continental, invita a los jóvenes a participar de la Expo Carreras, este 7 de julio en el campus universitario Av. San Carlos 1980, a partir del medio día. Ingreso Libre. Donde los profesionales de las diversas carreras orientaran a los asistentes, contribuyendo con la elección correcta a una carrera profesional.

expocarreras2

Cabe resaltar, que cada carrera profesional ofrecerá una actividad concerniente a la misma, de la cual el interesado será parte. La carrera de Administración, presentará el «Simulacro de decisiones estratégicas», Arquitectura, «Arquitectura en el mundo, aprendiendo en la UCCI»; Ciencias de la Comunicación «Taller de spot publicitario»; Ingeniería Industrial, «Conociendo los procesos, máquinas y automatización industrial», Derecho, «Simulacro de audiencia judicial», entre otros.

Por su parte las carreras del Instituto Continental, también presentarán actividades en Computación e Informática «La Robótica en nuestros tiempos», Banco y Finanzas «Simulador de operaciones financieras», Gastronomía y Arte culinario con «Demostraciones culinarias de cocina y bar», entre otros. Asimismo los asistentes podrán ser parte de la campaña psicológica, donde se contará con la participación de profesionales, quienes orientarán y absolverán sus dudas.

Embajador del Ecuador visita Universidad Continental

El Embajador del Ecuador, Dr. Diego Ribadeneira Espinosa arribará a la ciudad de Huancayo este 7 de julio, junto al encargado de asuntos interculturales de la misma, Angel Sozoranga Macas, para inaugurar la Muestra itinerante de videos documentales de los pueblos indígenas del Ecuador denominada Kikinyari que se realizará en el Centro Cultural de la Universidad Continental como parte de su proyecto «La Conti en el mundo».

embajador_ecuadorxx

Kikinyari es la Primera Muestra de Cine Documental de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador 2010, nace como una propuesta desde la embajada ecuatoriana en el Perú para generar lazos de reintegración cultural Perú- Ecuador, a través de la comunicación plurinacional, como un mecanismo de intercambio de experiencias interculturales realizados por la Corporación de Productores y Audiovisuales de las Nacionalidades y Pueblos (CORPANP).

«La Conti en el mundo», es un proyecto desarrollado por el Centro Cultural de UCCI, que tiene como objetivo realizar el intercambio cultural y académico para generar un diálogo con diversos países en la región y con la Institución. La muestra del documental se realizará del 6 al 9 de julio en el auditorio de la Sede Central, calle Real 125, a partir de las 6 pm., el ingreso es libre.

Cabe resaltar que Kikinyari es un producto de los mismos pobladores indígenas del Ecuador. Durante los días de la muestra se presentarán los videos: Ley de Aguas de Eliana Champutiz (24 min); Mirada del Pueblo Salasaca a Través de las Festividades Caporales de Leonardo Llumiquinga (24 min), Sobrero Blanco de Franklin Quizhpe (24 min), entre otros.

Además el Dr. Ribadeneira brindará una Conferencia Magistral, sobre intercambio comercial y turístico entre Perú y Ecuador, el 7 de julio a las 11 de la mañana, en el Auditorio de la Universidad, local de Real 125.

La trayectoria de nuestro ilustre visitante es amplia en el campo político y académico, ex Embajador del Ecuador en Brasil, Viceministro de Relaciones Exteriores, estudió en la Facultad de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, es Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales, ha realizado Estudios de Alto Nivel sobre Comercio Exterior y Política Mundial; Interdisciplinario de Derechos Humanos; Derecho Aeronáutico y Espacial; entre otros.

Viceministro de Energía y Minas recibirá Distinción Honorífica de UCCI

El Viceministro de Energía y Minas Ing. Daniel Cámac Gutiérrez, estará presente en nuestra ciudad este jueves 8 de julio, donde la Universidad Continental le entregará el grado de Doctor Honoris Causa, como reconocimiento a su labor y amplia trayectoria profesional.

viceministro_energia_minasx

La ceremonia central se realizará a las 10 de la mañana en el auditorio del Campus Universitario, donde el ilustre invitado Ing. Daniel Camac, ofrecerá además una conferencia magistral «Políticas Energéticas», organizada por la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Minas.

Conferencia sobre Informática Forense

El crimen electrónico, también conocido como delitos informáticos, por medio del cual se realizan acciones ilícitas como fraude, robo, chantaje, entre otros, el mismo que se ha venido incrementando en la actualidad, tema que será abordado de manera amplia en la Conferencia Magistral «Informática Forense», organizado por la Universidad Continental, a cargo de especialistas en el tema. La cita es este 2 de Julio a las 6:00 PM. en el campus universitario.

informatica_forensex

Ver al afiche completo

El Coronel de la PNP. Oscar Gonzáles Rabanal, abordará las modalidades de investigaciones en delitos informáticos, cabe resaltar su trayectoria como docente en criminalística en la Academia de la Magistratura y el Instituto de Investigación del Ministerio Público, Jefe de la División de Investigación de Delitos de alta Tecnología. Por su parte el Capitán Jorge Aliaga Haro, tratará sobre la Informática Forense en la investigación del delito.

Alumnos de la facultad de Informática y Derecho, del curso Legislación Aplicada a la Informática, hacen posible el desarrollo de esta conferencia, el ingreso es libre, se entregará certificado a los asistentes.

 

Presentaron de libro «Los Xauxas»

En todo el Valle del Mantaro poco se sabe sobre sus orígenes y formación histórica. La preocupación es grande porque en los centros educativos más se enseña y se imparte los conocimientos de culturas del norte o de la costa del Perú, pero poco sobre nuestra propia cultura.

libro_xauxas

Es así que esta preocupación impulsó hace 25 años a los profesores Lucio Villanes, Henoch Loayza y Luis Cáceres realizar una investigación sobre el pasado y la historia del Valle que hoy se ve materializado en el libro Los Xauxas. Territorio e Historia, presentado ayer en el Centro Cultural de la Universidad Continental.

Durante la presentación Lucio Villanes enmarcó que nuestra historia local tiene pocos datos, por ello fue un arduo trabajo de investigación que les tomaron alrededor de 25 años. Manifestó que los datos que hallaron se encontraban escritos en inglés y francés porque las investigaciones las realizan especialistas extranjeros subvencionados por los gobiernos de sus países.

Por otro lado Henoch Loayza, precisó que para la publicación y el trabajo de investigación contaron con el apoyo del proyecto Arqueológico Alto Mantaro (UMARP) de la Universidad de California, el centro de Estudios Históricos sociales Julio Espejo Núñez, la Familia Recuay, María Dianderas y diversas personalidades intelectuales y toda la población que aportaba.

Por ello este es un aporte importante al conocimiento de nuestra cultura, el contenido del libro se ha realizado con investigaciones arqueológicas. El texto está dividido en dos etapas, una de formación Geológica del Valle del Mantaro y la segunda es el proceso histórico hasta la llegada de los españoles pasando por la época arcaica, el intermedio tardío, la etapa lítica, descubriendo así los primeros caminantes Xauxas, los primeros pastores y horticultores.

Finalmente el arqueólogo Manuel Perales, quien presentó el libro, enfatizó que este texto será de gran utilidad para escolares, universitarios y maestros de todos los niveles y debería ser extendido en todas las instituciones educativas de nuestra región ya que además es muy didáctico y está escrito en un lenguaje sencillo con ilustraciones a colores.

XII Aniversario de Creación Institucional

El Presidente del Directorio y el Rector de la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería, tienen el agrado de invitar a Usted a participar de las actividades programadas con ocasión de celebrar el Día Central de su XII Aniversario de Creación Institucional a efectuarse el miércoles 30 de junio en el Auditorio del Campus de la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería, sito en la Av. San Carlos 1980 / Huancayo.

12_aniversarioxx

Tercer Pecha Kucha Night en Huancayo

El Centro Cultural de la Universidad Continental y el grupo WHY NOT, invitan al Pecha Kucha Night Huancayo. Evento donde se presentarán proyectos y propuestas sobre diferentes temas, será conducido por el conocido músico y actor Pablo Saldarriaga, se realizará este jueves 01 de julio, a las 7:00 pm. en Real 125 Huancayo, el ingreso es libre.

pechakucha

Pecha Kucha Night aparece en escena como un encuentro interdisciplinario, donde creativos de diversos campos de las artes y las ciencias tienen un espacio de interacción en el que se promueve la creatividad y la proyección de nuevas ideas que son presentadas en un formato dinámico de exposición donde cada ponente expone su idea o proyecto en 20 imágenes de 20 segundos cada una.

El Pecha-Kucha en japonés, chi-chat en inglés, cháchara en castellano, se trata de un evento que se lleva a cabo en más de 260 ciudades del mundo y que empezó a realizarse en Tokyo en 2003. Este intercambio de creatividad o una radiografía de ideas de cada ciudad reúne a artistas y creativos de distintas disciplinas.

Los ponentes son estudiantes y profesionales de diferentes disciplinas: arquitectura, diseño gráfico, moda, música, fotografía, cine, multimedia, publicidad y muchos más, donde los espectadores apreciaran una diversidad de presentaciones creativas e innovadoras en un breve período de tiempo. Ingreso es libre

Talleres de Formación Profesional de la Asociación Ferreyros

Con la finalidad contribuir a la formación de futuros profesionales comprometidos con el desarrollo del país, la Oficina de Colocación Laboral de la Universidad Continental en coordinación con la Fundación Ferreyros, organizan talleres de formación profesional, los días 17, 18, 24 y 25 de JULIO. Participan alumnos de los últimos ciclos de las diversas carreras.

ferreyrosxx

Ver el Afiche Completo

El Programa FERREYROS de Formación Profesional, ha estructurado cuatro talleres articulados y conexos, los mismos que buscan desarrollar competencias y habilidades específicas del participante con el fin de orientar su desempeño en el marco de la responsabilidad social, ciudadanía, emprendimiento y valores.

Los talleres a desarrollarse son:

De Actitud Profesional: espacio de reflexión y de estimulación recíproca donde cada participante descubre por sí mismo los comportamientos, actitudes y responsabilidades que deberán asumir en un plazo corto. Asimismo, orientación sobre como manejarse en un entorno distinto al universitario para capitalizar los conocimientos adquiridos y afrontar los desafíos de ser miembros activos de la sociedad.

De Empleabilidad: La mejor manera de insertarse en el proceso productivo a través del empleo, es decir, cómo ser empleable, enriquecer las propias habilidades para agregar calidad a la labor diaria y tener una visión de futuro para progresar. Ser un profesional empleable es responsabilidad de cada profesional ya que en sus manos está el mantener el interés para mejorar cada día.

De Liderazgo: La importancia de practicar un liderazgo basado en valores. La Asociación Ferreyros considera que los jóvenes, como profesionales y líderes, deben transmitir a los demás, entusiasmo y actitud positiva.

Rol de Profesional: Introduce a los participantes en las nociones de ciudadanía y responsabilidad social vinculándolas a su práctica universitaria y futuro profesional; buscando la concientización sobre su rol y compromiso con la sociedad y el país.

I Foro Estudiantil «Retos en la Investigación Universitaria»

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos para emprender en el desarrollo de proyectos de investigación científico, el grupo de Proyección Social Semilleros de Investigación de UCCI organiza el Foro Estudiantil «Retos en la Investigación Universitaria», este 19 de junio en el auditorio del campus Universitario, la cita es a las 6:30 pm. Ingreso libre.

foro_investigacionxx

Ver el afiche completo

En la actualidad es escaso el conocimiento sobre diseño y ejecución de proyectos de investigación en estudios universitarios de Pre Grado, así también muchos estudiantes desconocen de las ventajas de la graduación a través de tesis universitaria. Son algunos motivos por el cual el grupo de proyección social organiza el Foro de Investigación.

Los temas a desarrollar son: Planes de Negocios Competitivos a cargo de Wilfredo Gálvez; Importancia de la investigación para el País, Manuel Perales; Investigación en Urbanismo y Arquitectura, Dr. Saenz Mori; Investigación Educativa, Estado de la Cuestión Educativa en el Perú, Mg. Martin Beltran; Investigación en el Medio Ambiente con el Ing. Saúl Matías y El problema de la Investigación en las Ciencias empresariales, a cargo del Mag. José Cahuantico.

El evento está dirigido a estudiantes universitarios de los últimos ciclos, profesionales e interesados en general, el ingreso es libre.

Close Menu