1.1. Enfermedades crónicas no transmisibles
1.2. Salud ocupacional y accidentes
1.3. Morbi mortalidad materna y del recién nacido
1.4. Gestión en salud
1.5. Educación e investigación en salud
1.6. Medicina de altura
2.1 Cuidados de enfermería: Cuidado en el ciclo de vida de las personas desde los distintos modelos teóricos de enfermería.
2.2 Seguridad y calidad del cuidado: Estudios de riesgo en la determinación de causas relacionadas al sistema y al factor humano, propuestas de soluciones y evaluación de su efectividad de acuerdo a diversos paradigmas.
2.3 Evaluación de políticas públicas en salud.
3.1 Terapia de las enfermedades y alteraciones estomatológicas.
3.2 Biomateriales dentales e innovación tecnológica.
3.3 Productos naturales de uso en odontología.
4.1 Terapia física y rehabilitación: Discapacidad en el aprendizaje escolar.
4.2 Terapia física y rehabilitación: Discapacidad de la comunicación.
4.3 Laboratorio clínico y anatomía patológica: Nuevas técnicas para el análisis de fármacos o nuevas drogas.
1.1 Afianzamiento hídrico para generación de energía.
1.2 Vulnerabilidad y protección sísmica de estructuras.
1.3 Infraestructura vial.
1.4 Gestión de la construcción.
2.1 Generación, transmisión, distribución y transformación de la energía eléctrica.
2.2 Energías renovables y centrales eléctricas.
2.3 Sistemas de suministro, utilización y calidad de la energía.
3.1 Electrónica de potencia y sistemas de control automático.
3.2 Sistemas de telecomunicaciones y radiofrecuencia.
3.3 Microelectrónica, bioingeniería, robótica y domótica.
4.1 Desarrollo de máquinas para el aprovechamiento de energías renovables.
4.2 Desarrollo de máquinas para el manejo de residuos sólidos.
4.3 Desarrollo de máquinas industriales.
5.1 Desarrollo de robots de servicios.
5.2 Automatización de procesos industriales y robótica industrial.
5.3 Inteligencia artificial aplicada a la robótica y la automatización.
6.1 Diseño y gestión de los sistemas de manufactura.
6.2 Diseño y gestión de redes de abastecimiento.
6.3 Diseño y gestión para la sostenibilidad y el medio ambiente.
7.1 Sistemas de tratamiento de desechos mineros: residuos sólidos, aguas industriales y relaves mineros.
7.2 Desarrollo y evaluación de tecnologías limpias en la actividad minera para minimizar riesgos e impactos ambientales.
7.3 Simulación de procesos de voladura y transporte minero.
7.4 Caracterización mineralógica.
8.1 Aplicación de técnicas de redes neuronales, algoritmos genéticos y lógica difusa en el desarrollo de software para sectores industriales estratégicos.
8.2 Desarrollo de aplicaciones web.
8.3 Desarrollo de aplicaciones para teléfonos inteligentes.
8.4 Analítica Big Data.
9.1 Arquitectura, ciudad, territorio y paisaje.
9.2 Patrimonio arquitectónico y cultural.
9.3 Desarrollo y turismo.
9.4 Tecnologías no tradicionales.
10.1 Calidad Ambiental: Tecnologías de tratamiento de aguas residuales. Tecnologías de tratamiento y disposición de residuos sólidos y manejo de sitios contaminados. Estudios atmosféricos y calidad del aire.
10.2 Gestión ambiental y manejo de recursos naturales.
10.3 Energías renovables y cambio climático.
11.1 Arquitectura de los Procesos de Suministros y Aplicaciones Tecnológicas.
11.2 Innovación y aplicación de la tecnología de información como herramienta estratégica en las empresas.
11.3 Eficacia y eficiencia de soluciones empresariales basadas en la tecnología y alineadas con los objetivos organizacionales.
12.1 Protección de sistemas biológicos: Protección de plagas, insectos.
12.2 Producción sostenible: Producción de cultivos, modelamiento, ciencia de suelos.
12.3 Innovación alimentaria: Nuevas formas de procesamiento de alimentos, identificación de nuevos componentes bioquímicos para mejora de la salud; pos-cosecha y almacenaje.
5.1 Desarrollo de robots de servicios.
5.2 Automatización de procesos industriales y robótica industrial.
5.3 Inteligencia artificial aplicada a la robótica y la automatización.
13.1 Modelación numérica del comportamiento de fenómenos atmosféricos.
14.1 Producción de fructooligosacáridos (FOS)
1.1 Derecho laboral y economía.
1.2 Mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
1.3 Metodología de Enseñanza de Práctica Forense.
1.1 Lenguajes y narrativas comunicacionales, procesos de producción.
1.2 Comunicación en las Organizaciones y Cambio Social.
1.3 El manejo de la información, nuevos medios y tecnologías.
2.1 Psicología clínica.
2.2 Psicología educativa.
2.3 Psicología experimental y neurociencias.
1.1 Responsabilidad Social Empresarial.
1.2 Gestión del talento humano.
1.3 Gestión pública.
2.1 Contabilidad Financiera.
2.2 Contabilidad Gerencial.
2.3 Contabilidad Pública.
3.1 Economía del sector público.
3.2 Economía del desarrollo.
3.3 Teoría y pensamiento económico.