La neumonía es una enfermedad inflamatoria que ataca los sacos de aire de uno o ambos pulmones, es causada por múltiples agentes infecciosos como las bacterias, virus y hongos. Esta infección es una de las principales causas de hospitalización de bebés, niños, adultos mayores y personas con problemas de salud o sistemas inmunitarios debilitados.
Una flauta que contribuye a superar los problemas de respiración en los niños, un sistema que permite conocer el pasado y futuro climático de un pueblo a través de los anillos de los árboles, y un campus universitario construido totalmente en metaverso son los tres proyectos con los que la Universidad Continental (UC) participará en la feria científica Perú con Ciencia que organiza Concytec.
Conversatorio explicó el modelo de trabajo de uno de los medios más respetados del planeta por su rigor y calidad informativa al comunicar sus noticias.
Una réplica exacta del corazón permite ver claramente cada detalle de ese órgano en un determinado paciente, esa experiencia otorga mucha más precisión en los diagnósticos que la imagen tomográfica tradicional.
Christian Mejía Álvarez, docente de Medicina de la Universidad Continental (UC) fue reconocido como el investigador con el mayor número de publicaciones sobre el COVID-19 en el Perú. Son más de 190 publicaciones las que ha realizado con filiación UC y que contribuyen a la generación de impacto positivo en nuestro país.
Con el objetivo de compartir las buenas prácticas en el proceso de publicación científica, así como brindar pautas del proceso editorial y estrategias para la publicación de artículos científicos en revistas indizadas se realizó ayer el Seminario Internacional para Autores en el auditorio del campus Los Olivos de la Universidad Continental.
Durante la segunda jornada de CADE Ejecutivos 2022, expertos compartieron sus perspectivas sobre “Liderazgo empresarial en tiempo de crisis”; en esta sesión, Patricia Barrios, directora ejecutiva de la Universidad Continental explicó cómo la democracia en las instituciones funciona cuando hay un involucramiento de todas las partes. La educación empodera y desde él vemos el rol importante de todas las instituciones educativas.
La solvencia con la que sustentó su investigación titulada “Simulation of an Automated Tahitian Lemon Grading System Based on Computer Vision” le permitió a Yadhira Valenzuela Lino, estudiante de Ingeniería Mecatrónica, recibir el Certificate of Best Presenter
Estudiante UC de Ingeniería Industrial y quien hace cuatro meses nos trajo la medalla de plata de los Sudamericanos de Valledupar