
La modalidad de Gente que Trabaja de la Universidad Continental proporciona a las personas con experiencia laboral una opción académica con 6 carreras profesionales
La modalidad de Gente que Trabaja de la Universidad Continental proporciona a las personas con experiencia laboral una opción académica con 6 carreras profesionales
Teresa Machado inició su conferencia “Salud Mental: importancia de la intervención psicológica” en la Universidad Continental. Compartió estadísticas sobre
Con la participación de Teresa Machado, decana nacional del Colegio de Psicólogos, Universidad Continental inauguró Centro de Investigación y Servicios
La Universidad Continental firmó el convenio de cooperación interinstitucional con el Instituto Geofísico del Perú, IGP, este último 23 de abril. El Dr. Esaú Caro Meza, rector de la UC, manifestó que este evento significa el inicio del desarrollo de conocimientos que aportarán al país.


Convenio entre la Universidad Continental y el Instituto Geofísico del Perú
En el marco de dicho convenio, el Instituto Geofísico designará a un investigador para el desarrollo de investigaciones y apoyará en la difusión de los resultados en medios especializados. Asimismo, los estudiantes y docentes de la Universidad Continental tendrán la oportunidad de acceder a la información de datos meteorológicos y equipamiento científico para el desarrollo de sus investigaciones.
Por su parte, la Universidad Continental proporcionará los recursos necesarios para mejorar el equipamiento y la infraestructura del IGP, además, se encargará del mantenimiento preventivo y correctivo de todo el equipo adquirido.
Wilfredo Bulege, director del Instituto de Investigación de Continental, informó que la universidad como asociado del programa de Ciencia y Tecnología FINCyT tiene en proyecto la instalación de un radar de nubes para el 2015 en el observatorio de Huancayo.
CEREBRUM es una institución privada que tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación y al desarrollo humano en el Perú y Latinoamérica a través de los aportes de la neurociencia al campo educativo. Es una importante institución que promueve la realización de programas de formación, que ahora se ha convertido en uno de los aliados de la Universidad Continental, gracias al convenio que firmó con la carrera de Psicología.


Presidente ejecutivo de CEREBRUM Fernando Ramírez
Los objetivos del tratado son, en general, promover el desarrollo y difusión de la cultura y en particular, el desarrollo de la enseñanza superior y la investigación educativa, científica y tecnológica. Para ello, ambas instituciones se han comprometido a elaborar programas y proyectos de cooperación. Estos comprenderán: el intercambio de profesores e investigadores, intercambio de estudiantes, formación y perfeccionamiento de docentes e investigadores, intercambio de información y realización de estudios e investigaciones.
Asimismo, el desarrollo de cursos, seminarios, conferencias, talleres de actualización y extensión, programas de postgrado como diplomados y maestrías en la modalidad presencial y a distancia, y por supuesto publicaciones en conjunto. Todo esto, por espacio de tres años, tiempo que durará el convenio.
La firma de este documento se realizó en la ciudad de Lima, en presencia del presidente ejecutivo de CEREBRUM, Luis Ramírez Grajales, y la coordinadora de la carrera de psicología de la Universidad Continental, Karen Pérez Maraví.
La Universidad Continental, a través del Centro de Educación Continua, presenta a expertos en Neuromarketing y Neuropedagogía para dictar conferencias en el marco de inicio de diplomados de especialización en Docencia Universitaria y Gerencia de Marketing. Este evento se realizará el viernes 25 de abril en el anfiteatro de Continental, Av. San Carlos 1980 – Huancayo.


Cada vez más, el Neuromarketing se posiciona como una herramienta fundamental en el mercadeo. Estudia los procesos cerebrales de las personas y sus cambios durante la toma de decisiones con el fin de poder llegar a predecir la conducta del consumidor. Además identifica las zonas del cerebro que intervienen en el proceso de compra de un producto o selección de una marca. Se puede utilizar en múltiples áreas del marketing, como por ejemplo: investigación de mercados, investigación de comportamiento de clientes, validación de comerciales de televisión, diseño de productos e impacto de publicidad.
Por su parte, la Neuropedagogía es el nuevo reto para los docentes del siglo XXI y tiene por objeto de estudio el cerebro humano que debe ser entendido como un órgano social capaz de ser modificado por los procesos de enseñanza y aprendizaje especialmente lúdicos y no simplemente como un computador. En este sentido la Neuropedagogía es una disciplina tanto biológica como social. No puede haber mente sin cerebro, ni cerebro sin contexto social y cultural.
Para entender más sobre el concepto y la importancia de estas nuevas tendencias, el Centro de Educación Continua, realizará la conferencia: Aplicaciones del Neuromarketing ¿Cómo convertir la emoción en acción de compra?, a cargo de Franklin Córdova Buiza, Especialista en Neuromarketing y licenciado en Administración por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en Educación por la Universidad San Ignacio de Loyola. Asimismo, la conferencia en Neuropedagogía: Memoria y Aprendizaje; cuyo expositor es el Lic. Christian Pitot Álvarez, jefe de la unidad de bioterio en la Universidad Peruano Cayetano Heredia y docente en Universidad Ricardo Palma y la Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP.
Ingreso libre previa confirmación on line al correo yore@continental.edu.pe (vacantes limitadas). Para mayor información revisar el link:
Ser empresario no es sencillo por eso el apoyo familiar es y ha sido fundamental para Ronald Campos Reynoso, egresado de la carrera de Administración
El ex integrante de la banda de rock peruano “Libido”, Toño Jáuregui, visitó la Universidad Continental para participar de una entrevista en el programa
En su compromiso con el desarrollo del Perú y con el fin de formar personas competentes, íntegras y emprendedoras, con visión internacional




