
La compañía mundial más importante en tecnología para la educación Blackboard, realizó los Blackboard Catalyst Award 2018
La compañía mundial más importante en tecnología para la educación Blackboard, realizó los Blackboard Catalyst Award 2018
La Universidad Continental, a través de la carrera profesional de Arquitectura, presentaron maquetas del proyecto “Nueva Sicaya” al alcalde
Un balance sobre los tres primeros meses de la gestión del presidente Martín Vizcarra, los retos para los tres años que quedan
Es innegable que la industria 4.0 generará múltiples nuevas ocupaciones y mucho más creativas, sostuvo Edwin Chávez, CEO de Siemens Perú
La UC, con el objetivo de afianzar el hábito por la lectura; inauguró la primera biblioteca para niños en la comunidad campesina de La Breña en Huacrapuquio.
La Universidad Continental, a través de su carrera de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Mecatrónica, organizó la primera edición del Concurso Nacional de Robótica Continental.
La Universidad Continental recibió la acreditación de la Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP) de los Estados Unidos, para sus 6 carreras de la facultad de Ciencias de la Empresa.


La Universidad Continental, a través de su carrera de Ingeniería Ambiental, organizó la conferencia “Análisis de Ciclo de Vida Ambiental”, a cargo de Ian Vázquez Rowe, representante de la Red Peruana de Ciclo de Vida.
En este evento académico, los estudiantes conocieron las técnicas que ayudan a determinar los aspectos ambientales e impactos potenciales asociados con un producto, compilando un inventario de las entradas y salidas relevantes del sistema.
“Tenemos que reconocer la manera en la que nuestras decisiones influyen en cada etapa del proceso del ciclo de vida ambiental, y así sopesar las ventajas y desventajas de esta, contribuyendo a la economía, al ambiente y la sociedad”, resaltó Vázquez Rowe.
Del mismo modo, el ponente resaltó que los ciudadanos deben adoptar un enfoque de ciclo de vida que ayude a encontrar maneras de generar energía necesaria, sin agotar las fuentes y sin liberar gases de efecto invernadero, que afectan al planeta cada vez más.
Por otro lado, recalcó el trabajo que vienen realizando con la Red Peruana Ciclo de Vida y Ecología Industrial (PELCAN), cuyo objetivo es la investigación especializada en impactos ambientales, buscando generar oportunidades de mejora, enfocada en la reducción del impacto en el medio ambiente.
Asimismo, mencionó que el ciclo de vida implica que cada uno tiene una responsabilidad y un rol que jugar a través de toda la cadena de un producto, desde la extracción de la materia prima, refinería, manufactura, uso o consumo hasta su reuso, reciclo o disposición, donde los individuos deberían conocer los impactos que sus productos tienen en el medioambiente y tratar de reducirlos lo más posible que se pueda.
Vázquez, culminó resaltando que los impactos de todas las etapas del ciclo de vida se deben considerar al momento de tomar decisiones sobre patrones de producción y consumo, políticas y estrategias de gestión.
A través de este tipo de actividades, la Universidad Continental continúa con su compromiso de formar líderes con mentalidad emprendedora para generar impacto social positivo en el Perú y en el mundo.
La UC, a través de su carrera de Arquitectura, organizó la VIII Semana Arquitectónica, la cual congregó a más de 300 estudiantes que demostraron pasión por su profesión, realizando proyectos innovadores que puedan transformar nuestra sociedad.







