
Programa para jóvenes emprendedores de triple impacto en América Latina se desarrolla con apoyo de CORFO (Corporación de Fomento de la Producción de Chile)
Programa para jóvenes emprendedores de triple impacto en América Latina se desarrolla con apoyo de CORFO (Corporación de Fomento de la Producción de Chile)
Se desarrolla el jueves 1 de julio a las 4:00 p.m. para la modalidad Presencial, y el viernes 2 de julio desde las 5:00 p.m. para la modalidad Semipresencial
Saludamos a la ciudad de Cusco por su aniversario, en honor a la Fuerza Ancestral de su historia.
El Kit +PRO está cubierto con una solución de cobre y zinc que elimina hasta el 99.9% del SARS-CoV-2 dos horas después de ser aplicado.
Editorial Fragua, incorporará un capítulo de investigación de Gianino Márquez, director de la carrera de Ciencias y Tecnologías de la Comunicación de la UC.
Si has desarrollado un proyecto de investigación, como parte de tus cursos de fin de semestre, postula en la feria virtual de la Facultad de Ingeniería.
Frente a la inadecuada disposición de residuos, provenientes de la construcción y demolición (RCD) de obras menores en espacios públicos de Lima Metropolitana, la Universidad Continental, la Incubadora de Negocios de Altos Impacto, Wichay UC y la Municipalidad de Los Olivos, reunieron esfuerzos para enfrentar esta problemática y fomentar una solución innovadora.
En ese sentido, convocaron en mayo pasado la Hackathon “Desmonte Cero”, la cual reunió a ciudadanos, emprendedores, profesionales y estudiantes de educación superior a desarrollar soluciones viables e innovadoras que protejan el ornato y calidad de vida de la comunidad, a través del desarrollo de Prototipos Mínimos Viables (PMV).
Esta primera edición realizada en Lima Norte congregó a 89 equipos postulantes. Luego de un filtro, fueron 20 grupos los que participaron en la iniciativa. Asimismo, 35 personas postularon para participar como mentores, de los cuáles 22 quedaron seleccionados.
Como resultado, la propuesta del equipo “Green Hackers” obtuvo el primer lugar con el proyecto “Monti”, orientado a la implementación de un aplicativo móvil para detener la propagación de residuos. El segundo lugar fue para el equipo “Tech Innovators”, quienes presentaron el proyecto “Lima Sostenible App”, una herramienta tecnológica que permite alertar a la comunidad y empresas sobre desmontes de residuos, gracias a un modelo de reconocimiento de imágenes.
Dentro de los beneficios que proporciona esta experiencia, se encuentra la oportunidad de generar soluciones con impacto positivo para la sociedad, el trabajo colaborativo junto a expertos y mentores de Wichay UC, así como la entrega de una constancia de participación. Respecto a la evaluación de prototipos, el jurado integrado por Patricia Barrios, Gerente de Estrategia e Innovación UC; Narciso Armestar, Director Académico del Campus Los Olivos UC; Wagner Safra, Gerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Los Olivos; y Franz Vásquez, coordinador de Wichay UC, estuvo a cargo de la rigurosa calificación.
La premiación a los equipos ganadores se realizó el pasado viernes 11 de junio con la entrega de una laptop y dos tablets para los ganadores del primer puesto, y tres tablets adicionales para los integrantes del equipo que ocupó el segundo lugar en el evento.




Equipo “Green Hackers” obtuvo el primer lugar con el proyecto “Monti«


Equipo “Tech Innovators” obtuvo el segundo lugar con el proyecto “Lima Sostenible App«
A través de estas iniciativas, la Universidad Continental reafirma su compromiso de seguir desarrollando experiencias que inspiren a generar impacto positivo, fomentando la innovación, el desarrollo y crecimiento de las comunidades.
En una ceremonia virtual, la UC filial Arequipa reconoció a 39 egresados de la primera promoción de la modalidad Presencial en este campus.
Desde mayo de este año, la UC es socia del proyecto Observatorio Laboral Regional para la inserción laboral y fortalecimiento de la empleabilidad en países







