Skip to main content
search

Noticias

UC celebra los 482 aniversario de Arequipa con talleres gratuitos de fabricación digital “Start Lab”

By Eventos, Noticias
  • Conocedores del “Ímpetu de los Arequipeños de Corazón” por innovar y transformar su realidad, la Universidad Continental abre las puertas de su Laboratorio de Fabricación Digital e invita de manera presencial al campus Arequipa, a la comunidad en general a ser parte de talleres gratuitos para aprender a prototipar cualquier idea y generar impacto positivo con conocimiento y tecnología.
  • Inscripciones gratuitas en bit.ly/StartLabUC o comunicarse al 054 412030.
[vc_empty_space]

Hace diez años que la Universidad Continental llegó a Arequipa y en este tiempo ha reconocido la fortaleza de su gente y su rebeldía positiva, así como su tenacidad y fuerza de superación. Valores presentes en su ADN y que como academia la UC ha potenciado con el desarrollo de proyectos de investigación que generen impacto positivo, acciones de cuidado y preservación ambiental y alianzas estratégicas con diversas organizaciones a favor del crecimiento de la región.

En esa misma línea de descentralizar la educación superior, apoyar al emprendimiento y buscar ideas disruptivas que usen la tecnología como aliada para solucionar problemáticas propias de su entorno, la Universidad Continental celebra los 482 aniversario de Creación Política de Arequipa con talleres gratuitos de fabricación digital “Start Lab”, los cuales están dirigidos a “Arequipeños de Corazón”, aquellos visionarios que con pasión transforman e innovan en su tierra respetando su legado.

Los talleres serán dictados por los reconocidos Fabber Tech: José Palomares Pedraza y Juan Diego Cerrón, responsable nacional de los Laboratorios de Fabricación Digital de la UC.

Las capacitaciones se realizarán de manera presencial en el campus Arequipa de la Universidad Continental, ubicado en La Canseco II – Sector Valle Chili en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero. Asimismo, “Start Lab” se encuentra conformada por dos sesiones teniendo como fecha de inicio para el grupo 1, el martes 16 – jueves 18; y grupo 2, el martes 23 – jueves 25 de agosto en los horarios de 7:00 a 8:00 p.m.

En el primer encuentro se brindará una inducción al mundo de la fabricación digital y sus fundamentos con la presentación de los espacios del Fab Lab UC, prototipos de emprendimiento, demostración de máquinas y recursos online para el prototipado. Mientras el segundo, permitirá practicar lo aprendido mediante la aplicación de habilidades tecnológicas como el corte láser en vinilo e impresión 3D.

“Abrir las puertas del Fab Lab UC a la comunidad, permitirá acercar la tecnología fabber y despertar el interés por investigar y materializar proyectos con habilidades 4.0, indispensables en la actualidad para potenciar el perfil profesional”, sostiene Juan Diego Cerrón Salcedo, responsable nacional del Fab Lab de la Universidad Continental.

Cabe resaltar que la Universidad Continental es la única Universidad en tener una red de Laboratorios de Fabricación Digital a nivel nacional, lo cual le ha permitido realizar más de 1700 asesorías en proyectos a estudiantes y profesionales siendo los más resaltantes: Baymax, robot que mejora el lenguaje y habilidades comunicativas a niños con trastorno de espectro autista (TEA); el Brazo biomédico 3D, prótesis robótica que mejora la calidad de vida de personas que han perdido la mano o el antebrazo y CAFMA, robot ecológico y viajero que concientiza la correcta segregación de botellas de plástico.

“Arequipeños de Corazón”

En el marco del aniversario de la ciudad de Arequipa la Universidad Continental presentará la campaña “Arequipeños de Corazón”, con motivo de involucrar a la población en beneficio del país, a través de un beat musical que resume los 482 años de grandes cambios, puesta de valores y tradición de todos los que nacieron al pie del volcán Misti.

Este beat impulsa a fomentar la unión de todos los “Arequipeños de Corazón”, los mismos que hoy impulsan su legado cuidando, respetando a su ciudad y dando todo su esfuerzo por una Arequipa mejor.

De esta manera la Universidad Continental pone a disposición de los ciudadanos de la región sur, herramientas necesarias para conectar con sus intereses y cumplir su propósito como: el más completo Laboratorio de Fabricación Digital Fab Lab; la incubadora de negocios con alcance multirregional, Wichay y el moderno campus como un punto de encuentro de quienes buscan trascender con la educación.

[vc_empty_space]

Para conocer más sobre talleres gratuitos de fabricación digital “Start Lab.

[dt_default_button link=»url:https%3A%2F%2Fbit.ly%2FStartLabUC|target:_blank» smooth_scroll=»y» size=»medium» button_alignment=»btn_center»]Inscríbete aquí[/dt_default_button]

Club Allpa Kuyay UC sensibiliza sobre el uso inadecuado del plástico en zonas más concurridas de Huancayo

By Medio ambiente, Noticias
  • Puntos estratégicos para sensibilización fueron la Plaza de La Constitución de Huancayo y la feria del distrito de El Tambo.
  • Esta actividad permitió realizar una encuesta y obtener como resultado cifras alarmantes en cuanto al uso inadecuado del plástico.
[vc_empty_space]

Después de su reactivación presencial, el club Allpa Kuyay de la Universidad Continental continúa generando impacto ambiental. En esta oportunidad, 20 estudiantes identificaron puntos estratégicos y de mayor alcance para sensibilizar a la comunidad Wanka, siendo estos la feria de El Tambo, distrito más poblado de Huancayo y la céntrica Plaza de La Constitución.

Los temas compartidos con las personas se alinearon a la Seguridad y Medio Ambiente y abordaron la correcta preparación de la “Mochila de Emergencia” ante casos de sismos, la adecuada segregación de residuos sólidos y la importancia de la formación de hábitos de reciclaje.

“Sabemos que es de mucho valor crear cultura de prevención e incentivar el cuidado del medio ambiente. Nuestras acciones cada vez serán más ambiciosas, por ello elegimos estos espacios en consideración a que existe gran afluencia de personas y comercio, cantidad necesaria para empezar a transformar nuestra sociedad”, sostuvo Maricielo Rojas Piñas, analista de Medio Ambiente de la Universidad Continental”.

Asimismo, el espacio permitió realizar una encuesta sobre la percepción del uso del plástico, obteniendo como resultado que el 61% de personas desconoce cómo reciclar este residuo y el 42% le da una inadecuada utilidad al destinarlas como bolsas para la basura. Esta información relevante servirá para formular y armar proyectos de conservación que planteen medidas para regular el uso del polietileno.

Cabe resaltar que, como próximas acciones, el club Allpa Kuyay seguirá en su ardua tarea de concientizar en provincias cercanas a Huancayo, como una forma de replicar las buenas acciones a lo largo del territorio del departamento de Junín.

De esta manera, la Universidad Continental ratifica su compromiso de formar líderes que transformen sus ideales en acciones con propósito ambiental y de gran impacto.

[vc_empty_space]
Close Menu