Últimas publicaciones del blog.
Por: Lincol Delgado Perez Generado con COPILOT (27 junio 2024) La autoevaluación docente es ahora una herramienta fundamental en el ámbito de la educación superior. Este proceso permite reflexionar críticamente sobre su desempeño, identificar áreas de mejora y comprometerse con su desarrollo profesional continuo. La autoevaluación docente se presenta como una práctica esencial que fomenta…
Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre En un mundo donde las calificaciones son vistas como el principal indicador del éxito académico, es posible perder de vista la verdadera intención de la educación: el aprendizaje. La obsesión por obtener buenas notas puede convertirse en una barrera significativa para la adquisición de conocimientos profundos y duraderos. Al centrarnos exclusivamente…
Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre Generado con IA, 30 de mayo de 2024, 4:43 p.m El aprendizaje de los estudiantes de ingeniería es un proceso multifacético que combina la teoría con la práctica, el pensamiento reflexivo crítico con la creatividad y la colaboración con la autoeficacia. La integración de diversas estrategias y recursos es fundamental para…
Por: Miguel Cárdenas Agreda «Un proyecto de innovación centrada en el estudiante busca la mejora de la práctica educativa a partir de la transformación y reorganización de la estructura y contenidos» La innovación pedagógica, es el proceso de transformación creativa de la práctica docente que impulsa la respuesta rápida y efectiva a las necesidades cambiantes…
Por: Lincol Delgado Perez Cómo la generación de Prompts puede revolucionar su práctica docente La convivencia con las herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa, los modelos de lenguaje natural, están transformando la manera en que desarrollamos nuestras actividades; a ello podemos llamarlo productividad aumentada. Un aspecto crucial para maximizar el potencial de estas herramientas es…
Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali Este texto se basa en el artículo publicado por Moreno Olivos, T. (2023) quien presenta: A la retroalimentación como una de las influencias más poderosas para mejorar el aprendizaje y la enseñanza, sin embargo, existen evidencias de investigación que revelan que las prácticas de retroalimentación actuales no están…
Por: Miguel Cárdenas Agreda Este artículo está basado en la publicación denominada: “Guía de Indicadores de Calidad para Recursos Educativos Digitales”, de las autoras, María Zorrilla, Silvia Farías Gaytán y Claudia Vicario. Las 3 autoras tomando en cuenta que vivimos en una era donde la tecnología ha transformado profundamente todos los aspectos de nuestras vidas,…
Por: Miguel Cárdenas Agreda Este artículo está basado en el escrito: Escape Rooms virtuales: una herramienta de gamificación para potenciar la motivación, en la educación a distancia, de los profesores: Juana María Padilla Piernas, Universidad Católica de Murcia, UCAM (España, María Concepción Parra Meroño, Universidad Católica de Murcia, UCAM (España) y María del Pilar Flores…
Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre El Aprendizaje Basado en Retos (ABR), o Challenge-Based Learning (CBL) en inglés, es una metodología educativa que se centra en proponer o implementar soluciones a problemas reales a través de un enfoque colaborativo, que puede ser disciplinar, interdisciplinar o multidisciplinar. Esta metodología tiene como objetivo principal que los estudiantes sean…
Por: Miguel Cárdenas Agreda El siguiente artículo está basado en la publicación de la profesora, Berenice Castillejos López, de la Universidad del Mar – México, titulada: “Inteligencia artificial y entornos personales de aprendizaje: atentos al uso adecuado de los recursos tecnológicos de los estudiantes universitarios”. La autora menciona inicialmente lo siguiente: La inteligencia artificial (IA) ha…