Últimas publicaciones del blog.
Por: Miguel Cárdenas Agreda La evaluación en la era digital representa un cambio de paradigmas sobre como los docentes deben validar la construcción de conocimientos que los estudiantes han realizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por eso constantemente hay que revisar las nuevas formas de evaluar, herramientas digitales a usar, estrategias para los distintos tipos de…
Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali Uno de los desafíos más grandes para la labor docente es elaborar evaluaciones que permitan reconocer de manera justa y precisa los resultados de aprendizajes de los estudiantes en tiempos de IA. Hoy en día, los estudiantes cuentan con una diversidad de herramientas y aplicaciones capaces de redactar textos, resolver…
Por: MBA Lincol Delgado Perez La evaluación en la universidad ha cambiado. Hoy tiene un menor valor “decir de memoria” y mucho más demostrar qué sabes hacer. La evaluación auténtica busca: poner a estudiantes frente a tareas reales, con criterios claros, productos verificables y retroalimentación útil. La evidencia reciente confirma que este enfoque impulsa habilidades…
Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre Hemos iniciado un nuevo período académico y ésta trae consigo desafíos y oportunidades para innovar las experiencias de aprendizaje que nuestros estudiantes vivencian; y en ella la evaluación es un elemento clave por cuanto, esta provee de información tanto a estudiantes, docentes y gestores para incorporar procesos de mejora para alcanzar…
Por: Dr. Jorge Luis Jesus Obregón Peralta Hoy en la mañana me encontré conmovido con un texto: “Qué es ser el más grande profesor que haya existido…” Inmediatamente, me vino a la mente una de esas sensaciones familiares y me pareció una interesante coincidencia. Un viejo ensayo que escribí, el texto lleva por título «El…
Por: Miguel Cárdenas Agreda El cumplimiento de las responsabilidades laborales trae consigo muchas satisfacciones y también desafíos, los cuales podrían afectar nuestro bienestar, generando estrés e insatisfacción, en ocasiones. La mayoría de docentes actualmente se encuentran sentados por largos periodos de tiempo o de pie, ya sea realizando las sesiones de aprendizaje, realizando la planificación pedagógica…
Por: Miguel Cárdenas Agreda La autora del artículo, menciona lo siguiente: El síndrome de burnout en docentes universitarios, también conocido como desgaste profesional o síndrome del trabajador quemado, es un padecimiento reconocido oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019 como un fenómeno tridimensional (Verónica, 2024). Se caracteriza por una respuesta prolongada…
Por: Mg. Paola Espinoza Gutiérrez “La IA ha venido para quedarse” es una frase que escuchamos con frecuencia. Cada vez son más los docentes que están usándola en sus clases, observando efectos positivos y negativos tanto en el proceso como en los resultados de aprendizaje. Pero, ¿de qué depende que nuestros estudiantes aprendan realmente al…
Por: MBA Lincol Delgado Perez Los centros de estudios universitarios no son lo mismo, desde la llegada de la inteligencia artificial (IA), mucho indican que ha transformado profundamente la vida universitaria, en especial en los momentos de fin de semestre, cuando se desarrollan las evaluaciones finales. Largas jornadas de estudio, resúmenes, apuntes y otros métodos…
Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali En la educación superior, la salud emocional de los estudiantes influye directamente en su resultado de aprendizaje, aunque a menudo se pase por alto. Factores como la presión académica, problemas familiares y la falta de claridad sobre el futuro pueden afectar su salud mental. Por ello, las universidades deben asumir…