Últimas publicaciones del blog.
El año 2023 ya ha empezado y los principales espacios de noticias educativas han difundido las principales tendencias en estrategias y tecnologías para la educación superior. Por ello, en esta publicación hacemos una recopilación de las mejores notas publicadas en la red sobre el tema. (Haz clic en cada título para leer el contenido)…
Por: Angela Mendoza Castro ~ Entendida como una forma ágil e innovadora para aprender en ésta era digital, el microlearning es una perspectiva de aprendizaje (Salinas y Marín, 2014) que proporciona contenido didáctico de manera fragmentada, con el objetivo de lograr aprendizaje concreto, en formatos fáciles de digerir y accesibles desde cualquier dispositivo electrónico, contribuyendo…
El desarrollar innovaciones pedagógicas ágiles, tiene como objetivo, que se atienda rápidamente los procesos de cambio o mejora del quehacer formativo, orientada a lograr que los estudiantes alcancen sus resultados de aprendizaje en forma satisfactoria, y se articule con los avances pedagógicos/didácticos que se vienen dando en el mundo. A continuación, se detallan 4 experiencias…
El Aprendizaje Basado en Retos (ABR) es una metodología sello del Modelo Educativo de la Universidad Continental (UC), la cual se desarrolla de forma articulada con otras estrategias experienciales y colaborativas para generar experiencias de aprendizaje significativo en los estudiantes. A continuación, se detallan 5 experiencias realizadas durante el periodo académico 2022-20, narradas por los…
Por: Celene Alata Carhuavilca~ Estamos llegando al cierre del periodo académico y es necesario incorporar una práctica reflexiva para evaluar, analizar y reflexionar sobre los logros alcanzados, los retos y oportunidades de mejoras que se han presentado con los estudiantes y en la propia labor como docente. La práctica reflexiva es un proceso sistemático donde…
Por: María de Jesús Rodríguez Aybar~ Durante nuestro proceso como docentes, solemos encontrarnos en situaciones que requieren la realización de diversas tareas en paralelo con un tiempo limitado; entre planificación de clases, corrección de evaluaciones, retroalimentación a estudiantes, identificación de aspectos de mejora, investigación y actualización académica, etc. Es por ello, que requerimos de diversas…
Estamos llegando al cierre del periodo académico y en los próximos días muchos estudiantes estarán realizando sus exámenes finales de las sus diferentes asignaturas, para ellos este es un momento importante ya que el peso de esta calificación impacta en su resultado final para la aprobación de sus asignaturas. A continuación, dejamos un resumen y…
Por: Luis Carlos Guevara Vila, docente de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Continental ~ La asignatura de Anatomía Humana, es una asignatura que exige del estudiante bastante memorismo, para ello, las estrategias que adopta cada docente son distintas. En ese proceso, se van desarrollando tareas, resúmenes, evaluaciones, dibujos, prácticas, entre otras.…
Por: Celene Alata Carhuavilca ~ La sistematización de las experiencias de aprendizaje que se desarrollan como propuestas innovadoras son fuentes de información valiosa para el docente que la realiza y para los que acceden a la información sistematizada. Ya que esta puede ser de inspiración a otros docentes interesados en replicar la experiencia o puede…
Por: Angela M. Mendoza Castro~ La educación maker forma parte de las pedagogías emergentes, su objetivo es promover la imaginación y creatividad a través de la acción; se sustenta en la teoría de John Dewey quien propugna el aprender haciendo. La educación centrada en la cultura maker fomenta la puesta en práctica del conocimiento teórico…