Este lunes 19 de julio a las 6 de la tarde, el Auditorio Nuestra Señora del Valle congregará a cientos de personas en la Gran Velada Artística, evento que forma parte de las actividades por el XII aniversario de vida institucional de la Universidad Continental.
La población huancaína está invitada a participar de una noche de cultura, arte, música y teatro en la Velada Artística organizado por la oficina de Bienestar Universitario de UCCI. Ingreso libre.
La Clínica Universitaria de Psicología, realizará la X Campaña de atención y orientación psicológica gratuita, para este 19 y 29 de julio en la sede central de Real 125 Huancayo. ¡Decídete ya¡ es el nombre de la Campaña, que se desarrollará de 9:30 am. a 5:00 pm.
«Nuestro objetivo es ayudar a las personas que atraviesan por dificultades con la pareja, en el trabajo, con los hijos, en el colegio, etc., para que puedan tomar decisiones que traen consigo la visualización de los problemas para luego resolverlos», refiere Víctor Ríos Cubas Director de la Clínica Universitaria de Psicología de la UCCI.
La campaña está orientada a identificar causas, orientar y brindar apoyo a la población sobre diversos problemas que podrían estar atravesando, así como también se realizará orientación vocacional a los alumnos de los últimos años de secundaría, para de esta forma puedan despejar sus dudas y tomar una correcta decisión al momento de elegir una carrera profesional.
La atención estará dirigida por el staff de Profesionales de la Clínica Universitaria de Psicología de la UCCI. De esta forma la Universidad viene contribuyendo a la población, especialmente a los que requieran orientación y atención psicológica.
Licenciado en Administración de la Atlantic International University con formación en Posgrado en Gestión Empresarial de la Escuela superior de Gestión Comercial y Marketing en Madrid – España, también tiene formación en Gestión Educativa y formación interdisciplinaria en Psicología, Filosofía, Pedagogía, Desarrollo Humano y Marketing. Consultor empresarial y docente universitario con más de 15 años de experiencia. Con capacidad de auto aprendizaje, organización y planificación sustentada en la visión de la búsqueda permanente de la Calidad humana y la excelencia técnica para el logro de la efectividad profesional.
Dirigido a:
Profesionales con estudios universitarios o técnicos.
Ejecutivos, directores, gerentes, jefes y supervisores de todas las áreas en general de una empresa
Empresarios que desean maximizar su desempeño en la gestión de sus empresas.
Ingreso y Certificación:
Ingreso libre previa confirmación one line (Vacantes limitadas)
Certificación a nombre de la Universidad Continental
Costo S/. 10.00 (opcional)
Programa:
Viernes 06 Agosto 2010
20:00 – 20:15: Recepción y Registro de Participantes
20:15 – 21:00: Conferencia Magistral: Siglo XXI: Era del Conocimiento: ¿Cómo Liderar y Motivar Equipos de Alto Rendimiento? 21:00 – 21:20: Presentación Diplomado en Desarrollo de Habilidades Directivas 21:20 – 21:30:Conclusiones, Recomendaciones y Entrega de Certificados 21:30 – 22:30: Cóctel
Es importante insertar políticas culturales en los planes de gobierno de los candidatos al gobierno, por ello, la preocupación del Centro Cultural de la Universidad Continental que viene trabajando el proyecto «Construcción de políticas culturales para Junín» que viene realizando mesas de trabajo temáticas, esta vez realizó la tercera mesa «Artes escénicas en el Valle» en la que participaron los más importantes dramaturgos de la ciudad que estuvo confirmada por María Teresa Zúñiga, dramaturga y directora del grupo de arte Expresión; Eduardo Valentín, del grupo de arte Barricada, José Oregón, del grupo de arte Tuky y Marco Ríos, actor de teatro.
En la primera parte de la mesa se dio un diagnóstico de la situación del teatro en la que concluyeron que no existe una política cultural que respalde e impulse el desarrollo de las artes escénicas, por este motivo, ha disminuido la participación de las instituciones educativas en los concursos y festivales de teatro, asimismo no hay infraestructura pública disponible para impartir y desarrollar este arte. Sin embargo es reconocido a nivel internacional como uno de los mejores del Perú después de Lima.
Seguidamente pasaron a dar las propuestas para la creación de políticas culturales en la región, por una parte María Teresa expresó que se debería impulsar el crecimiento de escuelas de formación actoral y espacios teatrales alternativos, así también desarrollar la investigación en teatro, difundir la producción teatral y reconocer la labor de los artistas. «El teatro es la expresión estética de un pueblo y la manifestación de su cultura y en Huancayo las instituciones estatales no conocen sobre gestión cultural» expresó Eduardo Valentín, quien además propuso un manejo sostenible, activo y que genere continuidad del teatro con la dotación de infraestructura y logística adecuadas.
Por su parte José Oregón mencionó que se debería dar más apoyo a los escritores dramaturgos y Marco Ríos enfatizó en que se pueden crear espacios en los barrios con las juntas vecinales para difundir y enseñar el teatro y también realizar festivales de teatro con docentes y padres de familia. Todas estas propuestas de todas las mesas temáticas serán sistematizadas en documentos que serán entregados a los candidatos políticos en conjunto cuando se terminen el desarrollo de todas las mesas del proyecto.
La Mesa de Dialogo y Concertación de la Agroindustria Regional Junín, conformada por 22 instituciones del sector privado y organizaciones de productores de la región central del país, es presidida por el Gobierno Regional de Junín en coordinación con la UCCI, organiza el “Taller de Trabajo para Concertar acciones estratégicas de la Agroindustria Regional Junín”, este 14 de Julio a las 9: 00 am en la sede central de la Universidad Continental, Real 125.
El Dr. Hernando Riveros Serrato, responsable hemisférico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA. . Responsable del Programa Cooperativo de Desarrollo Rural para el área Andina (PRODAR), expondrá el tema “Mirada internacional para enfrentar el reto de la Agroindustria Regional de Junín en un nuevo entorno”, seguidamente se tendrá el panel de comentaristas conformado por el Coordinador Regional Promperú, representantes del Gobierno Regional y PROBIDE.
La Universidad e Instituto Continental, forman parte del comité organizador de Promo 2010, donde los asistentes tendrán la facilidad de acceder a “Seminarios Gratuitos, acerca de las Oportunidades y Tendencias de los Mercados Internacionales”, para la oferta exportable de la región.
En esta ocasión se contará con la presencia de los Consejeros Económicos Comerciales (CEC) de Estados Unidos, México, Bolivia y Brasil. El evento está dirigido a productores, agricultores, empresas e inversionistas interesados en exportación, entre otros. El evento se realizará este 8 y 9 de julio, en el Centro Internacional de Negocios.
Los temas a desarrollar son: registros de marca y patente, TLC de Perú- Canadá, Constitución de empresas, entre otros. Mientras que en el Seminario se tratarán los temas de Oportunidades comerciales con Brasil y México, Servicios Internacionales y oportunidades comerciales con EEUU. Y Bolivia.
La Expo Carreras, ofrece a los visitantes experimentar en forma vivencial las actividades que desarrollan las diversas carreras profesionales de la Universidad e Instituto Continental. Donde los visitantes serán parte de talleres dinámicos y motivacionales, clases modelos, entre otros.
La Organización Educativa Continental, invita a los jóvenes a participar de la Expo Carreras, este 7 de julio en el campus universitario Av. San Carlos 1980, a partir del medio día. Ingreso Libre. Donde los profesionales de las diversas carreras orientaran a los asistentes, contribuyendo con la elección correcta a una carrera profesional.
Cabe resaltar, que cada carrera profesional ofrecerá una actividad concerniente a la misma, de la cual el interesado será parte. La carrera de Administración, presentará el «Simulacro de decisiones estratégicas», Arquitectura, «Arquitectura en el mundo, aprendiendo en la UCCI»; Ciencias de la Comunicación «Taller de spot publicitario»; Ingeniería Industrial, «Conociendo los procesos, máquinas y automatización industrial», Derecho, «Simulacro de audiencia judicial», entre otros.
Por su parte las carreras del Instituto Continental, también presentarán actividades en Computación e Informática «La Robótica en nuestros tiempos», Banco y Finanzas «Simulador de operaciones financieras», Gastronomía y Arte culinario con «Demostraciones culinarias de cocina y bar», entre otros. Asimismo los asistentes podrán ser parte de la campaña psicológica, donde se contará con la participación de profesionales, quienes orientarán y absolverán sus dudas.
El Embajador del Ecuador, Dr. Diego Ribadeneira Espinosa arribará a la ciudad de Huancayo este 7 de julio, junto al encargado de asuntos interculturales de la misma, Angel Sozoranga Macas, para inaugurar la Muestra itinerante de videos documentales de los pueblos indígenas del Ecuador denominada Kikinyari que se realizará en el Centro Cultural de la Universidad Continental como parte de su proyecto «La Conti en el mundo».
Kikinyari es la Primera Muestra de Cine Documental de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador 2010, nace como una propuesta desde la embajada ecuatoriana en el Perú para generar lazos de reintegración cultural Perú- Ecuador, a través de la comunicación plurinacional, como un mecanismo de intercambio de experiencias interculturales realizados por la Corporación de Productores y Audiovisuales de las Nacionalidades y Pueblos (CORPANP).
«La Conti en el mundo», es un proyecto desarrollado por el Centro Cultural de UCCI, que tiene como objetivo realizar el intercambio cultural y académico para generar un diálogo con diversos países en la región y con la Institución. La muestra del documental se realizará del 6 al 9 de julio en el auditorio de la Sede Central, calle Real 125, a partir de las 6 pm., el ingreso es libre.
Cabe resaltar que Kikinyari es un producto de los mismos pobladores indígenas del Ecuador. Durante los días de la muestra se presentarán los videos: Ley de Aguas de Eliana Champutiz (24 min); Mirada del Pueblo Salasaca a Través de las Festividades Caporales de Leonardo Llumiquinga (24 min), Sobrero Blanco de Franklin Quizhpe (24 min), entre otros.
Además el Dr. Ribadeneira brindará una Conferencia Magistral, sobre intercambio comercial y turístico entre Perú y Ecuador, el 7 de julio a las 11 de la mañana, en el Auditorio de la Universidad, local de Real 125.
La trayectoria de nuestro ilustre visitante es amplia en el campo político y académico, ex Embajador del Ecuador en Brasil, Viceministro de Relaciones Exteriores, estudió en la Facultad de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, es Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales, ha realizado Estudios de Alto Nivel sobre Comercio Exterior y Política Mundial; Interdisciplinario de Derechos Humanos; Derecho Aeronáutico y Espacial; entre otros.
El Viceministro de Energía y Minas Ing. Daniel Cámac Gutiérrez, estará presente en nuestra ciudad este jueves 8 de julio, donde la Universidad Continental le entregará el grado de Doctor Honoris Causa, como reconocimiento a su labor y amplia trayectoria profesional.
La ceremonia central se realizará a las 10 de la mañana en el auditorio del Campus Universitario, donde el ilustre invitado Ing. Daniel Camac, ofrecerá además una conferencia magistral «Políticas Energéticas», organizada por la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Minas.