La carrera de Ingeniería de Minas de la UC firmó un convenio de cooperación académica, científica y tecnológica con la prestigiosa Universidad de Chile
Más de 1,000 niños se han beneficiado con el proyecto de bibliotecas comunales que implementó la UC en las localidades de Saños, Quilcas y Aza en Junín.
Los Juegos Interuniversitarios de Tingo María fueron conquistados por los equipos de la Universidad Continental, quienes obtuvieron los primeros puestos en las principales disciplinas deportivas.
Perú ocupa el noveno lugar de emprendimiento dentro de las economías mundiales, según se dio a conocer en el “Congreso Internacional Educación Emprendedora, Currículum Nacional e Innovación”,
Los deportistas más destacados de la Universidad Continental estuvieron presentes en los Juegos Bolivarianos que se realizaron en Santa Marta, Colombia.
En el marco de la VI Feria de Investigación y Tecnología Ambiental organizada por la carrera de Ingeniería Ambiental de la UC, tuvimos la presencia del destacado investigador
Tingo María se convertirá en el escenario deportivo más emocionante de la macro región central del país al desarrollar la décima edición de juegos interuniversitarios
El segundo día del I Congreso de Ingeniería Civil, contó con la presencia del Ing. Santiago Ruíz, consultor CCA, quien explicó que existen vacíos en la generación de valor en las construcciones. Según dijo, esto se debe a la falta de eficiencia en los equipos de trabajo, ya que “hoy las empresas se enfrentan a proyectos cada vez más complejos, con variables de costos y personal poco predecible, además existe gran cantidad de oferta en el mercado”.
Santiago Ruiz indicó que aún existen tres grandes ejes a trabajar en infraestructura en el Perú en los sectores de energía, transporte y salud. Estas obras necesitan de innovación y reducción en los costos y esto solo se puede realizar si el equipo de trabajo parte de otra manera de pensar: con mayor flexibilidad y adaptación, incluyendo a todos los actores que intervienen en el proyecto, sobre todo los usuarios finales.
“Esa es la propuesta a grandes rasgos del Lean Construction, un sistema que busca crear nuevos hábitos en las personas (de comunicación y trabajo en equipo), pues prima el compromiso de la persona antes que el proyecto”, explicó. Señaló que esa es una manera diferente de gestionar que nació en Japón, optimizando los resultados de manera más eficiente que la producción en masa.
“A partir del 2007 el Perú se encuentra en los países cuyo desarrollo se basa en la eficiencia; sin embargo, existe poca inversión en investigación para mejorarla”, puntualizó. Por ello, “este es el momento de implementar nuevas políticas pues la demanda en el mercado peruano es cíclica, con periodos de desaceleración en el que prima la competitividad, algo a tomar en cuenta”, agregó.