Últimas publicaciones del blog.

Innovar para una Universidad inclusiva y activa

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre Editorial Llegamos al final de un período académico y del año 2024; que nos permite reflexionar sobre el momento de transformación profunda que vive la educación universitaria, impulsada por los avances tecnológicos, los cambios sociales y las crecientes demandas del entorno laboral global. Este escenario plantea un desafío crucial: reimaginar cómo…

Tecnologías para apoyar la inclusión educativa

Por: Miguel Cárdenas Agreda El uso de las tic hoy en día ha permitido grandes transformaciones en el mundo educativo y entre ellas está el poder generar contenidos inclusivos que permiten eliminar barreras y fortalecer procesos hacia la inclusión y la equidad. Con el objetivo de contribuir en el acceso a la educación, la Fundación…

Tecnología e inclusión educativa: Avances y barreras

Por: Lincol Delgado Perez Los autores mencionan que: La inclusión de estudiantes con discapacidad es esencial para lograr una educación equitativa. Las innovaciones tecnológicas, especialmente entre 2019 y 2024, han sido clave para mejorar la accesibilidad y facilitar el aprendizaje digital. Este artículo explora cómo tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la realidad aumentada,…

Buenas prácticas para crear contenido accesible

Por: Miguel Martín Cárdenas Agreda. Este artículo está basado en el texto denominado:  Guía de marketing y comunicación inclusiva. Buenas prácticas para crear contenido accesible.  El autor pretende hacer comprender la importancia de promover la inclusión en todos los aspectos de las estrategias de marketing y publicidad. Al generar un entorno inclusivo, no solo se promueven…

Inclusión educativa: El impacto de la tecnología

Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali La tecnología ha revolucionado el ámbito educativo, convirtiéndose en una herramienta esencial para fomentar la inclusión y superar barreras físicas y cognitivas. Su integración estratégica no solo facilita que un mayor número de estudiantes, sin importar sus capacidades, accedan a una educación personalizada y acorde a sus requerimientos, sino…

Ajustes razonables: Tips para una educación universitaria inclusiva

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre En la era de la inclusión y la equidad educativa, las universidades enfrentan el desafío y la oportunidad de implementar ajustes razonables que permitan a todo su estudiantado tener acceso pleno a la educación. Pero, ¿qué son los ajustes razonables?, ¿qué tips se pueden recomendar para una eficaz implementación? 1.- ¿Qué…

Innovando a través de la evaluación grupal en Ingeniería

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre En la educación en ingeniería, el aprendizaje colaborativo es clave para desarrollar habilidades técnicas y sociales. Este enfoque fomenta la resolución conjunta de problemas y prepara a los estudiantes para entornos laborales dinámicos. Cuando se implementa correctamente, la evaluación grupal potencia estos beneficios, equilibrando la participación individual y los logros colectivos,…

IA en la evaluación universitaria

Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el ámbito educativo, generando cambios profundos en los procesos de evaluación y retroalimentación. Su incorporación permite no solo incrementar la precisión y la objetividad en la medición del aprendizaje, sino también agilizar los procedimientos, optimizando el tiempo y los recursos tanto para docentes…

La contabilidad en la era de la IA

Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali La contabilidad, tradicionalmente centrada en procesos manuales y registros detallados, está experimentando una transformación sin precedentes gracias a la Inteligencia Artificial (IA). Hoy, los contadores tienen acceso a herramientas avanzadas como asistentes virtuales y chatbots especializados que automatizan tareas, analizan grandes volúmenes de datos en segundos y permiten tomar…

Uso continuo de la metacognición en la enseñanza universitaria

Por: Miguel Martín Cárdenas Agreda. El presente artículo está basado en el texto: “Metacognición” del autor Dr. Antonio Finlayson. Según el autor del texto, la metacognición es  el proceso de pensar sobre el propio pensamiento y aprendizaje. Implica conocerse a uno mismo como aprendiz. El estudiante debe conocer sus fortalezas y debilidades al momento de…