Últimas publicaciones del blog.
Por: Miguel Cárdenas Agreda Design Thinking es una metodología activa que permite generar innovaciones pedagógicas centradas en los estudiantes al enfocarnos en resolver una necesidad o problema de aprendizaje. Mezarina (2024), menciona que la innovación pedagógica es concebida como “el proceso de transformación creativa de la práctica pedagógica. El Dr. Carlos Mezarina, menciona algo muy…
Por: Miguel Cárdenas Agreda ¿Recuerdan los inicios de clases en los años 80?, ingresaba el docente y empezaba “Habrán sus libros en la página tal…” o “saquen sus cuadernos, voy a dictar”, estas costumbres hoy en día no motivan a los estudiantes a interesarse por el contenido de la sesión de aprendizaje o a concentrarse para…
Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali En la actualidad, las universidades enfrentan el reto de ir más allá de la transmisión de contenidos y abrirse a los problemas reales de la sociedad. En este escenario, el Aprendizaje-Servicio se presenta como un puente que enlaza el saber académico con el compromiso comunitario. Cada vez más, los estudiantes…
Por: Mg. Paola Espinoza Gutiérrez ¿Cómo enseñar con IA de manera efectiva?, es una necesidad que requiere ser atendida desde varios frentes. EDUCAUSE, en su “Action Plan 2025” elaborado por Jenay Robert recomienda usar la IA como una herramienta creativa, no como un sustituto del docente, asimismo, centrar el diseño de experiencias de aprendizaje en…
Por: Miguel Cárdenas Agreda Actualmente, existen muchos buenos profesionales que son docentes universitarios y no todos ellos son expertos en pedagogía, creación de recursos educativos digitales o diseño de experiencias de aprendizaje; las universidades con el objetivo de apoyar a los docentes imparten cursos de capacitación, talleres prácticos e inclusive hay equipos en las áreas de…
Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre Hoy en día enfrentamos desafíos de distinta índole en nuestra vidas cotidianas, y uno de los más relevantes se presenta en el ámbito educativo. Ante ello, han surgido diversas respuestas que han dado lugar a la implementación de modelos formativos orientados a dar respuesta a dichos desafíos para preparar o dotar…
Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali En un mundo que envejece, la percepción que los futuros profesionales de la salud tienen sobre las personas mayores es de suma importancia. Los estereotipos, mitos y creencias erróneas pueden influir negativamente en su juicio clínico, afectando tanto la evaluación física como la salud mental de los pacientes. Por esta…
Por: Mg. Paola Espinoza Gutiérrez Las tendencias actuales mencionan que la IA puede convertirse en un “socio” al potenciar habilidades creativas y colaborativas en los métodos de enseñanza aprendizaje. Esto es algo que está logrando Arizona State University-ASU con la aplicación de inteligencia artificial de manera inmersiva con sus estudiantes. Usan la inteligencia artificial que…
Por: Mg. Paola Espinoza Gutiérrez ¿Cómo podría realizar evaluaciones pertinentes y relevantes para contribuir al desarrollo profesional y empleabilidad de los estudiantes?, es un cuestionamiento recurrente en docentes de toda índole. Al respecto, un estudio reciente de Angelini et al. (2025) muestra cómo la evaluación auténtica a través de simulaciones sobre casos reales con intervención…
Por: Miguel Cárdenas Agreda La tecnología IA crece exponencialmente día a día y aparecen nuevas aplicaciones cada vez con funciones más complejas y completas para ser usados por los seres humanos, en esta oportunidad comparto información sobre una nueva generación de herramientas IA que están redefiniendo el futuro del aprendizaje: los “Agentes de Inteligencia Artificial”. …