Últimas publicaciones del blog.
Por: MBA Lincol Delgado Perez Los centros de estudios universitarios no son lo mismo, desde la llegada de la inteligencia artificial (IA), mucho indican que ha transformado profundamente la vida universitaria, en especial en los momentos de fin de semestre, cuando se desarrollan las evaluaciones finales. Largas jornadas de estudio, resúmenes, apuntes y otros métodos…
Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali En la educación superior, la salud emocional de los estudiantes influye directamente en su resultado de aprendizaje, aunque a menudo se pase por alto. Factores como la presión académica, problemas familiares y la falta de claridad sobre el futuro pueden afectar su salud mental. Por ello, las universidades deben asumir…
Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre Román (2025), manifiesta que “en un mundo marcado por la velocidad, la hiperconexión y la fragmentación emocional, la educación enfrenta un desafío urgente: recuperar el asombro, la narrativa y el sentido en la práctica docente”; también Sánchez (2025) señala que “estamos presenciando una transformación profunda que está reconfigurando los cimientos mismos…
Por: Mg. Paola Espinoza Gutiérrez Descubre cómo renovar tu energía en cuatro dimensiones clave, después de un periodo abrumador. Es frecuente encontrarse con docentes universitarios que desean hacer las cosas bien y se interesan por innovar en su práctica pedagógica, pero también es frecuente ver cómo muchos fracasan en el intento, debido a que la…
Por: Miguel Cárdenas Agreda La inteligencia artificial, y en especial la denominada IA generativa, ha entrado en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior, donde uno de los instrumentos representativos es la aplicación ChatGPT de Open IA. Entre los usos más recurrentes de la herramienta se encuentran los procesos evaluativos, donde…
Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali Hoy en día surge una pregunta clave: ¿la evaluación refleja realmente lo que un estudiante sabe? Evaluar va más allá de comprobar si alguien memorizó o reconoció ciertos conceptos. La evaluación auténtica implica analizar en qué medida el estudiante ha alcanzado los resultados de aprendizaje y, sobre todo, cómo puede…
Por: MBA Lincol Delgado Perez En la actualidad de la educación superior, ser un docente innovador es importante conectar realmente con los estudiantes que son cada vez más diversos y tienen grandes expectativas. Ser un docente innovador no se trata solo de usar tecnología, sino de reinventar la manera en como enseñamos, buscando que el…
Por: Miguel Cárdenas Agreda El artículo “Las metodologías activas de aprendizaje en las carreras de Ingeniería” de Razo‑Abundis, Dibut‑Toledo y Portal‑Gallardo (2024) aborda cómo los enfoques centrados en el estudiante, fundamentados en teorías como el constructivismo y conectivismo, transforman la enseñanza en la educación superior en la universidadugc.edu.mx. 1.- Objetivos Principales: El artículo tiene tres…
Por: Lincol Delgado Perez Introducción Las metodologías activas han revolucionado el modo de enseñar y aprender en el ámbito universitario. Hoy, estas estrategias son pilares que impulsan la participación, el entusiasmo por lograr realizarlas y una comprensión constante y profunda por parte de los estudiantes. Ante un panorama educativo que es cada vez más diverso…