Últimas publicaciones del blog.
Por: Miguel Cárdenas Agreda Las comunidades docentes de aprendizaje son grupos de educadores que colaboran de manera regular para mejorar sus prácticas pedagógicas y, por ende, el aprendizaje de los estudiantes. Estas comunidades ofrecen un entorno donde los profesionales de la educación pueden compartir ideas, recursos, experiencias y reflexiones sobre la enseñanza y el aprendizaje.…
Por: Miguel Cárdenas Agreda En el ámbito educativo, los nuevos modos de evaluación buscan adaptarse a las cambiantes necesidades y contextos de aprendizaje. Estos enfoques pueden combinarse y adaptarse según las necesidades específicas de los estudiantes y los objetivos de aprendizaje. Además, la integración de tecnologías emergentes sigue desempeñando un papel crucial en la evolución…
Por: Miguel Cárdenas Agreda El movimiento Maker en la educación es una filosofía pedagógica que fomenta el aprendizaje a través de la creación, la experimentación y la resolución de problemas prácticos. Se basa en la idea de que los estudiantes aprenden mejor cuando están activamente involucrados en la construcción de objetos tangibles y la aplicación…
Por: Miguel Cárdenas Agreda La pedagogía del amor es un enfoque educativo que pone énfasis en el papel fundamental del amor y la afectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se basa en la idea de que el amor es un elemento clave para el desarrollo integral de los individuos y que tiene un impacto positivo…
Por: Miguel Cárdenas Agreda La introducción de la ultrasonografía a la enseñanza-aprendizaje de las asignaturas básicas aunque menos difundido, en estos momentos se observa un incremento en su aplicación. El objetivo del presente trabajo es evaluar el uso del ultrasonido en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias básicas biomédicas. Los autores en su artículo mencionan lo…
Por: Miguel Cárdenas Agreda ¿Qué es la innovación pedagógica? La innovación pedagógica se refiere a la implementación de nuevos métodos, técnicas, tecnologías y enfoques en el proceso educativo con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Busca la adaptación y actualización constante de las prácticas pedagógicas para satisfacer las necesidades…
Por: Miguel Cárdenas Agreda El «storytelling» es una técnica de comunicación que se basa en la narración de historias para transmitir información, ideas o mensajes de manera efectiva y atractiva. Se trata de una herramienta poderosa que se utiliza en diversos campos, desde el marketing y la publicidad hasta la educación. En el contexto de…
Por: Miguel Cárdenas Agreda El trabajo colaborativo es una metodología pedagógica que se centra en la participación activa de los estudiantes en la construcción del conocimiento a través de la interacción y colaboración con sus compañeros. Esta estrategia promueve el aprendizaje social, donde los estudiantes trabajan juntos para alcanzar objetivos comunes. Aquí muestro una descripción…
Por: Miguel Cárdenas Agreda El mobile learning es el tipo de aprendizaje que se desarrolla usando cualquier dispositivo móvil La autora en este artículo menciona lo siguiente: Las circunstancias de confinamiento han acelerado el proceso de digitalización de la educación, una tendencia que ya era imparable como factor clave para el desarrollo de las competencias…
Por: Miguel Cárdenas Agreda Tal como señalan Canales, Fernández & Ulate(2020), “este trabajo comprende el fundamento teórico aportado por las autoras en el campo del uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la formación docente y la pertinencia de estos recursos en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje universitaria”(p.1). Adicionalmente, Canales, Fernández…