Skip to main content
search
Categoría

Eventos

Congreso Empresarial del Centro del Perú

El II Congreso Empresarial del Centro del Perú, denominado «Fijando las bases del Desarrollo de la Región Central», se presenta como el resultado de la iniciativa promovida por la Cámara de Comercio de Huancayo y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas – CONFIEP con la finalidad de fortalecer el proceso de desarrollo empresarial emprendido en la Región Central. Su misión es promover y fomentar una visión compartida y unificadora de la Región Central a partir de las potencialidades de cada una  de las regiones y ha logrado consolidarse como el más importante espacio de debate y discusión e información sobre temas vinculados al fortalecimiento empresarial en un marco de estabilidad social.


congreso_empresarialx


Ponentes:

Enrique Cornejo Ramírez:
Economista de la Universidad de Lima, Doctor en Administración, Ministro de Estado en el Despacho de Transporte y Comunicaciones, fue Ministro de Estado en el Despacho de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Presidente Ejecutivo del Banco de la Nación del Perú, miembro del Consejo Directivo de Pro Inversión, del Directorio del Fondo Nacional de Financiamiento Empresarial (FONAFE), Profesor Principal de la Escuela de Negocios Internacionales – Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Profesor Principal de CENTRUM – Pontificia Universidad Católica del Perú y del Instituto de Gobierno – Universidad San Martín de Porres.


Mercez Aráoz Fernández:
Licenciada en Economía de la Universidad del Pacífico, Master en Arts en Economía por la Universidad de Miami – Florida. Ministra en el Despacho de Economía y Finanzas, fue Ministra en el Despacho de Comercio Exterior y Turismo, en el Despacho de la Producción, Presidenta PROMPERU, Vice-Presidenta del Consejo Nacional de la Competitividad, Directora de PROINVERSION, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de la Competitividad, fue miembro del Equipo Negociador del Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos, Presidenta del Grupo de Negociación sobre Políticas de Competencia en el Área de Libre Comercio de las Americas (ALCA), es Profesora Asociada en Economía Internacional  de la Universidad del Pacífico y miembro del Centro de Investigación de dicha universidad.


Pablo Bustamante Pardo:

Bachiller en Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería con estudios de MSCen Management Science, Manchester Inglaterra, Dirección de Empresas en Kello0g School of Management – Chicago, fue Presidente de IPAE, de Orión Blanco, es Director Agrícola Chapi y Grupo Topy Top, consultor internacional, expositor en foros académicos y empresariales, articulista y comentarista sobre tenas de desarrollo y actualidad política – económica, con amplia experiencia en telecomunicaciones, minería, banca de consumo y consultoría en temas económicos, financieros, de prospectiva y planeamiento estratégico.

Fernando Cillóniz Benavides:
Ingeniero Economista de la Universidad Nacional de Ingeniería, MBA de The Wharton School, University of Pennsylvania – Estados Unidos, Presidente de la ONG INFORM@CCION, fue Director del Banco Internacional del Perú, de la Compañía de Minas Orcopampa S.A. de la Junta Nacional del Algodón, Gerente General de la Fundación Perú, con más de 30 años de experiencia en puestos ejecutivos en empresas mineras, experto en Planeamiento Estratégico.

Luis Carranza Ugarte:
Licenciado en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Ph. D. y MBA en Economía en Macroeconomía, Economía Pública, y Economía Monetaria en la Universidad de Minnesota – EE.  UU., fue Ministro del Estado en el Despacho de Economía y Finanzas. Vice Ministro de Hacienda, Director del Banco Central de Reserva del Perú, trabajó como Economista Jefe para el Banco Bilbao Viscaya de España, America Latina y Mercados Emergentes, en el Fondo Monetario Internacional, ha sido catedrático de la Maestría en Economía y Finanzas de la Universidad de Navarra – España.

Luis Bustamante Belaunde:
Licenciado en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y Abogado de la Universidad Nacional de San Agustín – Arequipa. Presidente de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior – FIPES, autor del libro «La Nueva Universidad» (1998), el mismo que ha sido traducido al portugués y numerosos trabajos y artículos publicados en el Perú y en el extranjero en las áreas de educación superior, de la estructura y las funciones del Estado, se ha desempeñado como consultor internacional y conferencista en diversos países como Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, México, Brasil, Chile, Paraguay, Colombia, España, Portugal, Venezuela, Alemania y Guatemala.

Hugo Díaz Díaz:
Administrador de Empresas, Postgrado en Planificación de la Educación y Planificación de Desarrollo Económico y Social, Integrante del Consejo Nacional de Educación (CNE), Vicepresidente del Instituto de Investigación para el Desarrollo y la Defensa Nacional (INIDEN), Presidente del Centro de Innovaciones y Evaluaciones Educativas, asesor del Portal Educared Perú de la Fundación Telefónica.


Julio Luque Badenes:
Ingeniero Mecánico de la Universidad Simón Bolívar – Venezuela, MBA del IESE – España, Presidente del Directorio de Casa Andina Hoteles, miembro del Directorio de Marsh Perú, Apoyo Opinión y Mercado, Cineplanet, MG Rocsa, Talma e IPAE, fue Gerente de Productos de S.C. Johnson & Son en Venezuela y Brasil, Gerente General de ACERCO – Perú, Gerente General de ARMCO Comercial – Brasil,  es profesor de la Escuela de la Postgrado de la UPC y profesor visitante del IDE – Ecuador, INALDE – Colombia, ISE – Brasil e IPADE – México con amplia experiencia en el área de Marketing, Ventas y Comunicación.


Programa:

programa_dia1

programa_dia2

¿Quieres estudiar en el extranjero?

El programa Fulbright, es un programa de intercambio educativo y cultural que fomenta el entendimiento entre los Estados Unidos y demás países, ofreciendo la oportunidad a futuros líderes, de comprender mejor las instituciones, culturas y sociedades de otras naciones.

new_york3

Desde su fundación, se ha convertido en el programa de intercambio cultural más extenso y más prestigioso en el mundo. Más de 250,000 becarios se han beneficiado de la experiencia Fulbright, al estudiar, enseñar o realizar proyectos de investigación en 140 países. En esta oportunidad el Centro Cultural de la Universidad Continental, organiza la charla de presentación de becas del programa, este 26 de agosto a las 7:00 pm. en la Sede central, Real 125 Huancayo. Ingreso libre.

fullbright

La charla contará con la participación de becarios, quienes contarán sus experiencias y orientarán a los interesados en obtener una beca para estudios en el extranjero, es así que tratarán sobre las becas de postgrado en EE.UU; becas Hubert Humphrey, para investigadores de temas sociales; TEA, para intercambio profesional de profesores; FLTA, dirigido a recién egresados; OG, para personas que necesiten apoyo económico para estudios en universidades o maestrías.

Ceremonia de Clausura y Certificación

El Centro de Liderazgo de la Universidad Continental invita a la ceremonia de clausura de los integrantes de la promoción “Sun Shine”, este viernes 20 a las 5:30 PM. en el Auditorio del Campus Universitario.

clausura_liderazgox

Ver el afiche completo

Un total de 35 integrantes de la promoción 2010-I del Centro de Liderazgo, durante su proceso de preparación, aprendieron a adaptarse y a desenvolverse ante situaciones exigentes y de complejidad, aplicando todo lo aprendido. Culminando su preparación, es así que este viernes recibirán su certificación en ceremonia especial. El Centro de Liderazgo de la Universidad Continental invita a la ceremonia de clausura de los integrantes de la promoción “Sun Shine”, este viernes 20 a las 5:30 PM. en el Auditorio del Campus Universitario.

UCCI se prepara para Simulacro Nacional de Sismo

Los desastres naturales y sismos pueden ocurrir en cualquier momento, la única forma de sobrevivir a uno de gran intensidad es estar preparados. Con el objetivo de que la comunidad universitaria sepa qué hacer en un momento como ése, este 18 de agosto, a las 10 de la mañana se une al Simulacro Nacional de Sismo, el mismo que viene siendo coordinado por el Grupo de Proyección Social «Contiverde» con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

simulacro_sismox

Ver el afiche completo

Los brigadistas de Contiverde recorrieron las instalaciones de la universidad informando a los estudiantes para que tomen conciencia. De esta forma el miércoles 18 se realice el Simulacro sin ningún imprevisto.

El simulacro, tendrá una duración de un minuto, para el mismo que recomiendan seguir los siguientes pasos: ubícate en las zonas de seguridad interna, dirígete por las rutas de evacuación señalizadas y permanece las zonas de seguridad externa. El simulacro, forma parte del programa nacional de educación preventiva frente a sismos, impulsado por el ministerio de educación (minedu) en coordinación con defensa civil.

Mesa de Trabajo sobre Políticas Culturales para Junín

Desde mayo de este año el Centro cultural de la Universidad Continental viene desarrollando mesas temáticas dentro del proyecto hacia las políticas culturales para Junín, este pretende impulsar la construcción de políticas culturales cuya propuesta será sintetizada en un documento para los candidatos políticos de nuestra Región.
chonguinada

Por ello este martes 10 de agosto a las 7 de la noche en el auditorio de la sede Central, calle Real 125, se realizará la quinta mesa de trabajo «Culturas vivas: pueblos, prácticas y patrimonio inmaterial», que propone establecer un diálogo sobre lo más rico y preciado de los conocimientos de nuestros pueblos, se hará un balance de la situación de la artesanía y arte popular, de la danza y en general del patrimonio inmaterial de nuestra región. El evento será abierto para todo el público.

En esta mesa estará conformada por un grupo de intelectuales del Valle del Mantaro entre ellos, Pedro Gonzales, Carlos Cóndor, José Oregón, Henoch Loayza y Javier Rojas quienes realizarán un diagnóstico y realizarán propuestas desde sus visiones de políticas culturales para Junín. Además desde la perspectiva de los gestores realizaremos propuestas para el impulso, la protección y la difusión de nuestras prácticas populares.

Seminario Taller: «La Cooperación Española para el Desarrollo»

La Carrera de Economía de la UCCI organiza el Seminario Taller: «La Cooperación Española para el Desarrollo» dirigida por Jesús Ulloa Medina, Coordinador de Proyectos de la ONGD Sotermun (España) y Presidente de la ONGD Iberoquipu (España), los invitamos a participar este Sábado 21de Agosto, a las 8:30 a.m., en el Auditorio del Campus Universitario ubicado en la Av. San Carlos 1980 – Huancayo.

cooperacion_espanolaxx

Ver el afiche completo

Las vacantes limitadas, se solicita confirmar su participación llamando a la central telefónica 481430 anexo 5008 / Calle Real 125 – Huancayo.

Cumbre de PYME – APEC 2010 – Videoconferencia Huancayo

La Cumbre de PYME del APEC, tiene como objetivo impulsar la inserción de las micro, pequeñas y medianas empresas en el mercado; así como promover su formalización y la mejora de su competitividad dada la importancia de éstas en la economía peruana. De esta manera, la Cumbre permitirá propiciar el intercambio de ideas y experiencias relacionadas con la problemática y el rol de las PYME en la profundización de la relación Asia-Pacífico para así, fomentar la generación de empleo, el acceso a servicios de desarrollo empresarial, a través de una estrategia de promoción de capacitación, asistencia técnica, asociatividad, articulación empresarial, desarrollo de mercados y acceso al crédito.

video_conferencia

Se espera que las PYME participantes conozcan las herramientas de las que disponen para colocar sus productos en el extranjero, como el comercio y el marketing electrónico, y den los primeros pasos hacia la utilización de las mismas. Asimismo, se espera contribuyan a consolidar vínculos y enriquecer la agenda de políticas públicas y estrategia empresarial tendiente a consolidar la internacionalización de las PYME en la relación Asia-Pacífico.

Conversarán sobre la Violencia Política en la Narrativa de la Sierra Central

Desde siempre el arte ha sido una expresión por excelencia del hombre, se han hecho obras a partir de problemas y cambios sociales, lo que ahora tenemos como registro de una época y conocemos de ella en todos los pueblos y nos hablan sobre las configuraciones sociales y los cambios y transformaciones en sus dinámicas. Sin embargo los 20 años de conflicto social de violencia política, aún no se han visto reflejados en toda su magnitud en el arte. Solo autores importantes como Oscar Colchado y Santiago Roncagliolo, nos han dado ejemplos de su visión particular de los hechos.

conversatorio

Por ello es importante conocer qué está pasando en la región central del país, que están escribiendo nuestros autores, cómo están reflexionando sobre estas dinámicas los intelectuales. Sobre este tema tratará el conversatorio «Imágenes de la memoria: La violencia política en la narrativa de la Sierra Central» que organizan el Centro cultural de la Universidad Continental y el Instituto de la Juventud y la Cultura de Huancayo, que se realizará este miércoles 4 de agosto a las 6 de la tarde en el auditorio mayor del Instituto de la Juventud y la cultura de Huancayo (Bajada de El Tambo). El ingreso es libre.

El diálogo se hará con los mismos autores respondiendo fundamentalmente a la pregunta del cómo la violencia ha impactado su obra. Estará presente en este evento uno de los más importantes críticos literarios, el Dr. Julio Noriega Bernuy de Knox University (EEUU). Asimismo estarán comentando en la mesa Eduardo Valentín, Hugo Carrillo, Ernesto Ramos y Jair Pérez como moderador de la mesa, todos ellos en representación de nuestra región.

Agosto en el Centro Cultural UCCI

Cada mes el Centro Cultural de la Universidad Continental presenta en el Cine Foro interesantes películas, asimismo promueve el dialogo en diversos temas, todas de carácter gratuito. Es así que este mes de agosto presenta:

cc_agosto1

Ciclo: Solo dos musicales – Lunes 2 de agosto a las 7pm.
Película: A hard days night de Richard Lester (Una película de los Beatles)
Sinopsis: A hard day’s night significó para The Beatles la primera incursión en la industria cinematográfica, y resultó una de las más grandes comedias de aventuras con rock and roll. Esta película clásica, dirigida por Richard Lester, recibió sendas nominaciones para los Oscars. Auditorio de la Sede Central, calle Real 125, Huancayo.

cc_agosto3

Ciclo de cine francés: Retratos de París – Del martes 3 al jueves 5 de agosto a las 7pm.
Sinopsis: El cineasta capta escenarios parisinos desde los tejados con personajes que tienen por oficio ser deshollinadores quienes dan testimonios apasionados de su trabajo, esbozan así un retrato de una ciudad secreta, cerca del cielo y llena de sueños. Auditorio de la Sede Central, calle Real 125, Huancayo.
cc_agosto2

Conversatorio «Imágenes de la memoria: La violencia política en las narrativas de la Sierra Central» – Miércoles 4 de agosto a las 6pm.
Con el crítico literario Dr. Julio Noriega Bernuy de Knox University. El conversatorio propone plantear un diálogo testimonial desde la voz de los autores respondiendo fundamentalmente a la pregunta Cómo la violencia ha impactado su obra. Para disertar sobre éste tema, tendremos al crítico literario Dr. Julio Noriega Bernuy de Knox University (EEUU). 
Close Menu