

Queridas y queridos estudiantes,
Hoy, enfrentamos una situación complicada que nos fortalece como país. Una situación que, aunque nos exige estar separados, nos enseña que juntos podemos superar el contexto actual. Venimos trabajando de manera remota, duplicando nuestros esfuerzos y capacidades para que sus metas no se detengan. Por ello, luego de haber leído sus preocupaciones a través de nuestros diversos canales de contacto, y de haber escuchado a nuestros docentes y a los padres de familia, queremos comunicarles lo siguiente:
Sobre las facilidades económicas
Del mismo modo, y recogiendo su preocupación, hemos decidido otorgar beneficios económicos importantes, los cuales detallamos a continuación:
Asimismo, estamos gestionando otras alternativas de financiamiento convenientes y sin intereses que les comunicaremos oportunamente.
Seguimos atentos a sus necesidades y estamos seguros de que estas aclaraciones y medidas fortalecen la vocación de superación que tienen todos nuestros estudiantes. Entendemos que ante la coyuntura actual las circunstancias cambian, pero somos optimistas y sabemos que juntos superaremos esta situación.
#UnidosSíPodemos
23 de marzo del 2020
Tu Universidad
En caso culmine el aislamiento social obligatorio en el plazo dispuesto por el Gobierno y se normalice la circulación de las personas a nivel nacional, las clases de la modalidad Presencial empezarán el 31 de marzo de modo presencial. De igual modo, empezarán las clases en dicha fecha para los estudiantes de la modalidad Semipresencial (Gente que trabaja y A distancia) bajo sus mismas características y garantizando las 16 semanas de clase. Asimismo, el proceso de matrícula se extenderá hasta el 31 de marzo.
La Universidad comunicó hace algunos días que postergará el pago de la segunda cuota hasta el 19 de abril, pero estas fechas no son rígidas. Sabemos que entre los más de 30,000 estudiantes con los que cuenta la Universidad, habrá quienes sí podrán cumplir con dicho pago y quienes no lo podrán hacer. Por ello, nuestra área de Bienestar evaluará cada caso de manera personalizada y aplicará las medidas que correspondan para ayudar a nuestros estudiantes, sin aplicar ningún tipo de cargo por no cumplir con el pago y, más bien, brindando plazos adicionales con mucha flexibilidad.
La Universidad no obliga a sus estudiantes, por ningún motivo, a matricularse en el periodo académico 2020-10. Si por alguna razón, sea esta de índole económica u otra, no puedes matricularte en dicho periodo académico, podrás hacer la reserva de tu matrícula sin ningún costo y podrás retomar tus estudios cuando lo consideres pertinente. No descartamos la posibilidad de extender el periodo de matrícula y darte todas las facilidades para que continúes con tu plan de vida y tu desarrollo profesional.
Tenemos el más completo ecosistema digital para el aprendizaje, lo que quiere decir que nuestro modelo educativo ya utiliza herramientas virtuales dentro de su plan académico.
Además, nuestra formación virtual ha sido validada por entidades internacionales. Somos la primera Universidad en Latinoamérica en obtener el Certificado de Calidad a la Formación Virtual otorgada por la Agencia Española de Normalización (AENOR), lo que garantiza que ofrecemos las mejores herramientas internacionales de educación a distancia y virtual, y asegura la calidad de nuestro modelo académico.
Somos una Universidad multimodal, es decir que brindamos clases presenciales y virtuales, por lo que nuestros docentes se encuentran en capacitación permanente; y sobre todo en este momento, están fortaleciendo sus competencias digitales.
Entendemos que cada estudiante vive circunstancias distintas y que no todos cuentan con acceso a Internet. Por eso, aquellos que por algún motivo no puedan estudiar en la modalidad virtual no tienen por qué preocuparse. Una vez que se supere la situación que vivimos y se levante la cuarentena, la Universidad se compromete a programar clases de recuperación de forma presencial.
Durante el tiempo que el ciclo se dicte de manera virtual, las clases enfatizarán el desarrollo de los componentes teóricos. La práctica se empezará a desarrollar cuando retomemos las clases presenciales. Debemos tener en cuenta que el periodo académico tiene una duración de 16 semanas, el mismo que será respetado y que nos da un margen para poder planificar, de la mejor manera, el desarrollo de nuestras clases teóricas y prácticas ante la situación que vivimos actualmente.
Somos la Universidad para la Cuarta Revolución Industrial. Tengan la certeza que estamos ampliando al máximo todos nuestros servicios y recursos de conectividad, tanto en la nube como en nuestros servidores. Sin embargo, dado que en el contexto actual hemos alcanzado el pico más alto de uso de Internet a nivel mundial (en Perú se trata de una situación nunca antes vivida), debemos hacer uso responsable. Por eso, iremos graduando los recursos a fin de ofrecer la mejor experiencia para todos nuestros estudiantes.
Las clases combinarán actividades académicas síncronas y asíncronas; es decir online y offline. Usaremos videos grabados y en vivo, así como los foros formativos y el chat del aula virtual. Asimismo, la próxima semana pondremos a tu disposición, guías y tutoriales, además de capacitaciones.
Sí. Las clases virtuales y presenciales duran lo mismo, y se realizarán en el mismo horario en el que te matriculaste. Durante las clases, tu profesor estará realizando actividades académicas síncronas y asíncronas.
Estimados y apreciados estudiantes:
Desde la Universidad Continental estamos muy pendientes de sus dudas, incertidumbres y malestares, motivo por el cual queremos aclarar algunos temas, así como reiterar nuestra permanente preocupación por el bienestar de cada uno de ustedes y sus familias, según detallamos a continuación:
Sabemos que son momentos difíciles, pero queremos que desde casa puedas seguir estudiando y no postergues tu formación profesional. Ayúdanos a cumplir con este cometido; de nuestra parte estamos comprometidos para alcanzar este fin. ¡Juntos lo podemos lograr!
Tu Universidad
Las clases comenzarán el lunes 30 de marzo. Si el periodo de aislamiento responsable se extiende, las clases iniciarán en esa misma fecha pero de manera virtual. Tenemos el más completo ecosistema digital para el aprendizaje que garantiza que el periodo académico durará 16 semanas.
Si tuviste dificultades para matricularte, no te preocupes que no se generarán pagos por matrícula extemporánea. Envíanos un correo explicando cuál fue el problema que impidió que te matricules oportunamente y solicitando la exoneración del recargo de matrícula:
Las clases en el CIC, se están realizando de manera virtual.
Las clases se iniciarán el lunes 30 de marzo de manera virtual, a través del más completo ecosistema digital para el aprendizaje. Si hubiera alguna nueva disposición se te comunicará por nuestros canales oficiales de la universidad.
Se ha modificado la fecha de inicio de clases, no la duración del periodo académico. En el 2020-10 estudiarás 16 semanas, la misma cantidad que en periodos anteriores. Además, las horas académicas planificadas para cada curso se realizarán con normalidad y de acuerdo a lo programado.
El proceso de matrícula seguirá siendo de forma virtual. La Universidad pone a tu disposición los siguientes canales para que puedas realizar consultas de manera virtual o por teléfono.
Canales de atención
Asimismo, si tienes consulta sobre cómo realizar la matrícula, puedes revisar estas guías: Guía de Matrícula y especial web de matrícula.
El proceso de matrícula se extenderá hasta el 25 de marzo, sin cobro alguno de recargos.
El cronograma de pagos no se modificará.; sin embargo, hay una prorrogado para el pago de la segunda cuota hasta el 19 de abril, sin cobro alguno de recargo.
El cronograma de pagos no se modificará.; sin embargo, hay una prorrogado para el pago de la segunda cuota hasta el 19 de abril, sin cobro alguno de recargo.
Estamos trabajando junto a La Caja Centro para extender los créditos sin cobro de tasa de interés y que nuestros miles de estudiantes no se vean afectados por las circunstancias que atraviesa el país. Asimismo, venimos evaluando ampliar las escalas de pensiones, los subsidios, la política de prórrogas y ver la posibilidad de brindar créditos directos.
La matrícula para los nuevos ingresantes del proceso regular (no convalidantes) se realizará de manera automática. Es decir, los estudiantes nuevos para el periodo 2020-10 recibirán sus horarios de clase, vía correo electrónico, durante los días de matrícula.Te recomendamos estar atent@ a tu correo electrónico ya que en el transcurso de los próximos días recibirás tus horarios de clases.
Trámites y gestión administrativa
El proceso será de manera virtual. La Universidad pone a tu disposición los siguientes canales de atención para que puedas realizar consultas de manera virtual o por teléfono.
El proceso seguirá siendo de manera virtual. La Universidad pone a tu disposición los siguientes canales para que puedas realizar consultas de manera virtual o por teléfono.
La Universidad pone a tu disposición los siguientes servicios y canales de consulta virtual: Canales de atención
Asimismo, si tienes consulta sobre cómo realizar la matrícula, puedes revisar estas guías: Guía de Matrícula y especial web de matrícula.
El proceso de reincorporación continua. Puedes solicitarlo o completar el proceso a través del correo reincorporacionuc@continental.edu.pe. También, puedes comunicarte a los siguientes números (vía telefónica o WhatsApp):
Arequipa 984923627; Cusco 945427934; Huancayo y modalidad virtual 964916899 y Lima 947662730.
Comunicaremos, oportunamente, las nuevas fechas de sustentación de tesis. Por el momento, estamos acatando las disposiciones emitidas por el Gobierno y una vez que las actividades vuelvan a la normalidad, se reprogramarán las nuevas fechas. No te preocupes, que todos será comunicado a través de los canales oficiales de la Universidad.
Si presentas un problema con la matrícula, te pedimos que utilices los Canales de atención para que puedas realizar consultas de manera virtual o por teléfono.
Asimismo, si tienes consulta sobre cómo realizar la matrícula, puedes revisar estas guías: Guía de Matrícula y especial web de matrícula.
Si tienes un saldo a favor, pide el reconocimiento del monto a cualquiera de los siguientes correos para que pueda continuar con el proceso de matrícula.
Por favor, comunícate a través de nuestros Canales de atención para hacer la consulta sobre tu caso, de manera virtual o por teléfono.
Asimismo, si tienes consulta sobre cómo realizar la matrícula, puedes revisar estas guías: Guía de Matrícula y especial web de matrícula.
La plataforma de pagos online de la Universidad habilita el pago con cualquier tarjeta visa. Sin embargo, en caso no se tenga tarjeta crédito o débito de ningún banco, te puedes poner en contacto con nuestra área de Bienestar Universitario a los siguientes correos, donde te indicaremos cómo proceder
Queridas y queridos estudiantes, los saluda Esaú Caro Meza, Rector de la Universidad Continental.
En situaciones como esta, cuando el Perú y el mundo atraviesan serias dificultades, debemos actuar de manera responsable y solidaria, quedándonos en casa. Pero este distanciamiento, necesario para la salud y el bienestar común, no significa que no podamos salir adelante juntos. Es momento de poner el hombro todos (universidades, autoridades, docentes y estudiantes) por el bien del país y la educación.
Es por ello que venimos adoptando medidas para empezar el ciclo académico con los mayores beneficios posibles. Sabemos que son circunstancias difíciles para todas las familias, por eso hemos aplazado el proceso de matrícula hasta el 25 de marzo sin cobro alguno de recargos y prorrogado el pago de la segunda cuota hasta el 19 de abril. Asimismo, estamos trabajando con La Caja Centro para extender créditos sin ningún tipo de cobro de tasa de interés para que miles de nuestros estudiantes puedan seguir estudiando. En los siguientes días ampliaremos esta información.
Queremos pensar que el año académico iniciará el 30 de marzo en todos nuestros campus. Sin embargo, considerando la posibilidad de que el periodo de aislamiento responsable se extienda por un tiempo más, las clases comenzarían igualmente en esa misma fecha, pero de manera virtual, a través del más completo ecosistema digital para el aprendizaje. De esta manera priorizaremos su educación y mantendremos el periodo académico de 16 semanas.
Nuestras autoridades y equipo de trabajo vienen reuniéndose de manera remota y haciendo todos los esfuerzos posibles para que nuestra plataforma digital y los servicios académicos conexos (como la biblioteca, el reforzamiento académico y Vive Continental) funcionen de la mejor manera para ustedes, nuestros cerca de 34,000 estudiantes. De más está decir que nuestra área de Bienestar y nuestro Centro de Atención y Soluciones Remotas también serán potenciados para garantizar la atención de manera virtual ante cualquier tipo de duda y requerimiento. Sin embargo, les pedimos también paciencia y colaboración para pensar soluciones en equipo: la mejor lección de esta experiencia es la solidaridad.
Aprendamos juntos. Es muy importante que actuemos con madurez y responsabilidad, que nos comprometamos con el futuro y la educación. Hagamos que esta sea una oportunidad para seguir superándonos.
Quiero cerrar este comunicado agradeciendo a los estudiantes, docentes y colaboradores que desde ya vienen proponiendo soluciones y poniéndose al servicio de la comunidad.
Les envío un saludo, y mis mejores deseos de ánimo y optimismo para todo lo que viene.
Unidos sí podemos.


Conscientes de la importancia de salvaguardar la salud e integridad de nuestros estudiantes y de toda la población del país, respetaremos el estado de emergencia decretado por el gobierno como medida de prevención para reducir el riesgo de propagación del virus COVID-19. En tal sentido hemos suspendido las actividades académicas presenciales en todos nuestros campus, al igual que las administrativas. Sin embargo, seguiremos atendiendo online para dar respuesta a tus consultas y solicitudes.
Recuerda que el inicio de clases se ha postergado hasta el lunes 30 de marzo. No obstante, te comunicamos que el proceso de matrícula se ha extendido hasta el 25 de marzo, a través de nuestros canales virtuales (ver tutorial y la guía de matrícula). Para una mejor atención, ponemos a tu disposición nuestros canales online y telefónicos, donde puedes absolver tus dudas.
Te compartimos un enlace web con indicaciones de matrícula para las modalidades presencial y semipresencial.
Puedes consultar también nuestro Q&A sobre este proceso aquí.
Si eres estudiante ingresante, la matrícula se realizará de forma automática, y tu horario de clases será enviado a tu correo electrónico.
Queremos agradecer tu compromiso y empatía durante esta situación. Es un momento importante que estamos viviendo como país y el papel que cada un@ desempeña es relevante. Sabemos que con tu ejemplo responsable podremos convertir este desafío en una gran oportunidad de demostrar lo que unidos podemos lograr.
De nuestra parte, tenemos el firme compromiso de seguir aportando en el logro de tus planes de vida. Nuestra misión es ayudarte a crear impacto positivo y este es el momento de hacerlo junt@s. Continúa con tus actividades académicas sin preocuparte, que nosotros nos encargamos de eso. Hoy tenemos la oportunidad de cuidarnos entre todos para superar unid@s esta situación.
#Unid@sSíPodemos
16 de marzo del 2020
Tu Universidad
Las clases se iniciarán el lunes 30 de marzo, pero si hay alguna nueva disposición se te comunicará por los canales oficiales de la universidad las medidas a tomar.
La extensión del periodo académico no ha sido modificada; es decir que el periodo académico durará 16 semanas lectivas.
Todas las actividades presenciales serán suspendidas hasta el lunes 30 de marzo. Sin embargo, las clases de los ciclos presenciales se impartirán de manera virtual. Es decir, que el estudiante podrá realizar sus clases en el ciclo y horario al que se matriculó.
Las clases han sido suspendidas para todas las modalidades. Asimismo, las clases se iniciarán el lunes 30 de marzo, pero si hubiera alguna nueva disposición se te comunicará por nuestros canales oficiales de la universidad.
Se ha modificado la fecha de inicio de clases, no la duración del periodo académico. En el 2020-10 estudiarás 16 semanas, la misma cantidad que en periodos anteriores. Además, las horas académicas planificadas para cada curso se realizarán con normalidad y de acuerdo a lo programado.
Los exámenes de admisión se tomaran de manera virtual y de acuerdo a la fecha establecida por sede. Por ello, se te enviará vía correo electrónico la información del horario y fecha de la evaluación, así como los accesos correspondientes.
Puedes revisar los resultados del examen de admisión aquí:Verifica tu ingreso
Toda atención será de manera virtual. Para ello, la Universidad pone a tu disposición los siguientes canales para que puedas realizar consultas de manera virtual o por teléfono. Canales de atención
El examen se ha reprogramado para el martes 31 de marzo. Ese mismo día se darán los resultados.
¡Sí! De igual manera, debido a la coyuntura actual, nuestros próximos exámenes de admisión se realizarán de manera virtual de acuerdo a las fechas establecidas por sede. Para ello, se te enviará vía correo electrónico la información del horario y fecha de la evaluación, así como los accesos correspondientes.
Asimismo, si deseas mayor información, puedes ingresar al siguiente enlace: https://postulantes.ucontinental.edu.pe/admision/
El proceso de matrícula seguirá siendo de forma virtual. La Universidad pone a tu disposición los siguientes canales para que puedas realizar consultas de manera virtual o por teléfono.Canales de atención
Asimismo, si tienes consulta sobre cómo realizar la matrícula, puedes revisar estas guías: Guía de Matrícula y especial web de matrícula.
El proceso de matrícula se ha extendido hasta el 25 de marzo y online.
El costo del periodo académico se mantiene, no se aplicará ningún aumento.
Se amplía el pago de la segunda cuota por quince días. Recuerda que el pago de tu primera cuota la realizarás junto con tu matrícula y la segunda cuota en el mes de abril. Puedes revisar las fechas de pago en tu portal del estudiante.
La matrícula para los nuevos ingresantes del proceso regular (no convalidantes) se realizará de manera automática. Es decir, los estudiantes nuevos para el periodo 2020-10 recibirán sus horarios de clase, vía correo electrónico, durante los días de matrícula.
Te recomendamos estar atent@ a tu correo electrónico ya que en el transcurso de los próximos días recibirás tus horarios de clases.
El proceso será de manera virtual. La Universidad pone a tu disposición los siguientes canales de atención para que puedas realizar consultas de manera virtual o por teléfono.
Canales de atención
El proceso seguirá siendo de manera virtual. La Universidad pone a tu disposición los siguientes canales para que puedas realizar consultas de manera virtual o por teléfono.
Canales de atención
Los pagos se pueden realizar a través de las entidades financieras habilitadas (Interbank, Scotiabank y BBVA). Recuerda que puedes hacer uso de sus aplicaciones para este proceso.Asimismo, la entrega de documentos se realizará de forma virtual al correo gradosytitulos@continental.edu.pe. Si deseas más información puedes comunicarte a los teléfonos 985940630 o 961600689.
La Universidad pone a tu disposición los siguientes servicios y canales de consulta virtual:
Canales de atención
Asimismo, si tienes consulta sobre cómo realizar la matrícula, puedes revisar estas guías:
Guía de Matrícula y especial web de matrícula
El proceso de reincorporación continua. Puedes solicitarlo o completar el proceso a través del correo reincorporacionuc@continental.edu.pe. También, puedes comunicarte a los siguientes números (vía telefónica o WhatsApp):
Arequipa 984923627; Cusco 945427934; Huancayo y modalidad virtual 964916899 y Lima 947662730.
Comunicaremos, oportunamente, las nuevas fechas de sustentación de tesis. Por el momento, estamos acatando las disposiciones emitidas por el Gobierno y una vez que las actividades vuelvan a la normalidad, se reprogramarán las nuevas fechas. No te preocupes, que todos será comunicado a través de los canales oficiales de la Universidad.







