Este 29 de setiembre, participa de la sexta Conferencia Magistral «Gestión y Automatización», que se realizará a las 3:00pm, en el auditorio del campus universitario, Av. San Carlos 1980 Huancayo.
En el evento se contará con la participación de César Campos Santos, especialista en seguridad, salud y medio ambiente, asesor en la implementación del centro de control CCTV. Quien desarrollará el tema «Gestión en Seguridad e Higiene industrial»; Ing. Ronald Alexander, ingeniero industrial con estudios de Post Grado en ESAN. Tratará el tema «Gestión de Operaciones», por su parte Miguel Lumbre Chirre, Ing. Químico, abordará «Gestión en Calidad Integral» y el Mg. Enrique Calderón Luján, con el tema «Ingeniería de Control y Automatización».
La conferencia es organizada por la carrera de Ingeniería Industrial de la UCCI, con el apoyo de la Sociedad Nacional de Industrias y la Cámara de Comercio. El mismo que está dirigido a estudiantes y público en general.
Desde el Centro Cultural de la Universidad Continental, en mayo se inició el proyecto denominado Construcción de políticas culturales para Junín con el objetivo de insertarlo en agenda como un tema de debate pendiente desde hace varios periodos de gobierno, pues poco se ha hecho en este aspecto considerado como un foco de desarrollo de las sociedades, que además es tan importante como la construcción de calles o parques. Para ello, se reunieron a los principales actores culturales de la Región en siete mesas de trabajo temáticas para que presenten un panorama y propuestas desde su visión y trabajo por la cultura y que estas sean direccionadas por los propios gobiernos locales y regionales. En resumen presentamos una síntesis de las mesas y los lineamientos en políticas culturales planteados.
Es así que se desarrollaron los temas de museos y comunidad; el libro y la industria editorial; artes escénicas; producción de contenidos y medios de comunicación; patrimonio inmaterial: música, danza; y artes plásticas. Estas mesas fueron conformadas por los artistas más representativos de la Región, quienes, después de realizar un diagnóstico de los problemas y la carencia de políticas culturales, plantearon propuestas para la construcción de las mismas.
Como conclusión, el proyecto presenta cinco ejes principales en los que se deben direccionar la gestión en políticas culturales, estas son: sociedad civil organizada en el marco normativo; formación y capacitación para la producción y gestión cultural; infraestructura; cultura y educación; inversión y presupuestos y finalmente encargar las direcciones de las casas de la cultura a personas idóneas que conozcan el trabajo en gestión cultural.
Los actores culturales de este proyecto fueron: María Dianderas, Directora Regional de Cultura de Junín, R.P. Jorge Cajo del Museo del Convento de Santa Rosa de Ocopa, Roberth Arroyo del Museo de Sitio de Wariwillka, el Prof. Armando Carrasco del museo del Colegio Salesiano «Santa Rosa», Henoch Loayza Espejo del Museo del Centro de Estudios Histórico-Sociales «Julio Espejo Núñez» de Jauja y el Lic. Félix Galván de la UNCP; Nicolás Matayoshi, estudioso, director de la editorial PuntoCom; Sandro Bossio, escritor, catedrático y periodista; Jorge Salcedo, director de Bisagra editores; Marx Espinoza Soriano, poeta del grupo literario Dosamarus; María Teresa Zúñiga, dramaturga y directora del grupo de arte Expresión; Eduardo Valentín, director del grupo de arte Barricada; Josué Sánchez, reconocido artista plástico; José Oregón, del grupo de arte Tuky; Marco Ríos, actor de teatro; Wilber Huacasi, comunicador social y periodista; Daniel Núñez, actor, productor; José García, comunicador social, productor audiovisual; Manuel Maraví, productor de televisión y radio; José Soriano, comunicador social, conductor de radio y televisión; Carlos Cóndor, antropólogo; Pedro Gonzales, presidente de la Asociación de Artesanos de Junín; Luis Cárdenas Raschio, folklorólogo, investigador y coleccionista; Oscar Rojas, promotor de concursos de danzas y catedrático; Javier Rojas, encargado de patrimonio cultural del INC; Rubén Alania, fotógrafo.
Participa del conversatorio “Fotoperiodismo con Jaime Rázuri”, este viernes 10 a las 7:00 PM, ingreso libre.
Rázuri, reconocido fotógrafo periodista de la Agencia France Press, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad de Lima, lleva 22 años como profesional de la fotografía y también ha trabajado como fotógrafo de guerra. Precisamente en 2007 fue secuestrado en Medio Oriente, durante el conflicto armado en Irak, mientras realizaba su labor.
Organizado por el Centro Cultural de la Universidad Continental, la Casa de la Cultura Héroes de Azapampa de Chilca y el grupo Crónika.
Te esperamos en el auditorio de la Sede Central Real 125 Huancayo.
Con el objetivo de informar a la población próximos a las elecciones municipales, la Universidad Continental en su rol social, promueve el «Debate Municipal 2010», en el mismo que se contará con la participación de los principales candidatos al sillón municipal, quienes se darán cita este 13 de setiembre a las 9:30 am, en el Campus Universitario, Av. San Carlos 1980.
Este espacio público, busca dar a conocer las propuestas y planes de gobiernos de los aspirantes a la alcaldía de nuestra provincia, generando una perspectiva amplia en el electorado para analizar los planes y formulas de gobierno de los candidatos.
El debate contará con la participación de dos panelistas absolutamente neutrales, especialistas en temas municipales, además de un representante del sector juvenil de la UCCI y como Moderador con el Abogado Carlos Canchumanya, Director del Centro de Liderazgo de la Universidad Continental. Los ejes temáticos a tratar son los siguientes: Seguridad ciudadana, Abastecimiento de agua potable, transporte público, medio ambiente, entre otros.
Carlos Caro Coria, especialista en Derecho Penal Internacional, y autor de reconocidas publicaciones, dictara una Clase Magistral este sábado 4 de setiembre a las 9:00 AM, en la Escuela de PostGrado de la UCCI.
Caro, es Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca, España, profesor de la Academia de la Magistratura, ha sido profesor y coordinador de la Maestría en Derecho de la PUCP, socio del estudio Caro Coria, actualmente coordinador y docente de la Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal de la Escuela de PostGrado de la Universidad Continental.
La conferencia, está dirigida a estudiantes de la Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, de esta forma se viene fortaleciendo la formación de los estudiantes de las maestrías con docentes de alto nivel.
Entre algunas de las publicaciones del Dr. Caro, tenemos: «El Abono del Arresto Domiciliario en el cumplimiento de la pena», «Delitos Concursales en el Derecho Penal Peruano», «La Tipificación de los Crímenes Consagrados en el Estatuto de la Corte Penal Internacional», «Las Libertades de Expresión e Información y el Rol de los Medios de Comunicación en el Derecho Peruano», entre otros.
Próximamente en el mes de octubre, iniciará la Maestría en Derecho Registral y Notarial.
El centro de liderazgo es un alternativa que provee a los jóvenes la oportunidades para desarrollar capacidades de liderazgo y para participar como voluntarios en el fortalecimiento de su universidad y en equipos de servicio en bien de la sociedad. El Centro de Liderazgo, invita a los interesados a inscribirse hasta el 18 de setiembre.
La automatización de procesos persigue establecer una «empresa ágil», que mejore la calidad en todo proceso de una organización logrando la eficacia y eficiencia, obteniendo mayores beneficios, éste y otros temas como la Acreditación e Investigación, serán abordados en el 5ta conferencia gratuita, organizado por la Carrera de Ingeniería Industrial de la UCCI, el 15 de setiembre a las 3:00PM en el Auditorio del campus Universitario.
En la Conferencia se contará con las ponencias de profesionales en el campo Industrial: Mg. Raul Geldres Muñoa, Ingeniero industrial de la Universidad Ricardo Palma, especialista en proyectos de inversión, quien desarrollará el tema de «Acreditación Tarea de Todos»; Ing. Misael Hinojosa, responsable de Acciones Electrónicos Cold – Service Metal, tratará acerca de las «Nuevas Tecnologías Aplicadas en la Industria – Automatización de Procesos»; por su parte el Ing. Ernesto Hashimoto, especialista en autoevaluación universitaria por la ANR, desarrollará el tema «Cómo iniciar una investigación»; Finalmente el Ing. Gino Torres, representante de la Corporación Jarcón del Perú clausurará la conferencia.
Este evento gratuito, se desarrollará gracias al apoyo de la Sociedad Nacional de Industrias y la Cámara de Comercio de Huancayo, el mismo que está dirigido a Ingenieros industriales, estudiantes y público interesado en general.
Llegamos al final de la ejecución de las mesas de trabajo desarrolladas dentro de las Jornadas hacia las políticas culturales para Junín, promovida por el Centro Cultural de la Universidad Continental, esta vez presentamos a la mesa de artes plásticas, pues es necesario intercambiar opiniones y puntos de vista sobre la trayectoria y el trabajo que desarrollan los artistas en este campo como es la pintura, escultura y fotografía, cuya simbología y significación es muy importante para el desarrollo y construcción de propuestas en políticas culturales para este arte.
Te esperamos este 2 de setiembre a las 7:00pm. El Auditorio de la Sede Central Real 125 Huancayo. Ingreso Libre.La mesa contará con la presencia de los artistas: Josué Sánchez, Representante de la ASAP, Rubén Alania y Gilmar Solís del Instituto de San Pedro de Cajas, entre otros.
2do Taller de Ingeniería Industrial: Gestión Logística: Este sábado 28 se inicia e taller de reforzamiento, a cargo de la docente Ana Quintana, los talleres se desarrollarán quincenalmente, en el auditorio de la Universidad Continental.
3er Taller: Máquinas e Instrumentos: Con el docente Antonio Peña, el taller se realizara a partir del 6 de setiembre, en el cual los participantes aprenderán de maquinado de piezas ( torneado, fresado, etc) además de soldar, pintar con compresoras, etc. Actividades importantes para su formación académica.
Las personas con baja autoestima se perciben a sí mismas de manera negativa, son muy sensibles a la crítica y el fracaso, denotan timidez y se sienten insatisfechas consigo mismas, tienen dificultad para tomar decisiones y temor a afrontar retos o situaciones nuevas, lo cual afecta su crecimiento, por ello la Oficina de Bienestar Universitario y el Departamento psicológico de la Universidad Continental, inician la «Charla Taller, Roles de los Miembros de la Familia y Cómo fomentar la autoestima en los hijos».
La charla se llevará acabo con los padres de familia o tutores de los ingresantes 2010-II, del 23 al 25 de agosto, en el auditorio del campus Universitario, a partir de las 4:00PM. El mismo que será dirigido por la Psicóloga Guissela Franco Livano,
Con el objetivo de mejorar las relaciones entre padre e hijos, asimismo dar a conocer la importancia que cumple cada miembro de la familia, en fortalecer el autoestima de los mismos, la baja autoestima es uno de los principales problemas que afecta a la población en el Perú, no sólo al estudiante en su formación, sino al futuro profesional. Las personas con una autoestima baja son más propensas a aceptar empleos mal retribuidos, a sentir menor motivación o satisfacción laboral y a inhibir la actividad de búsqueda de un nuevo empleo.