
Con el propósito de contribuir en la formación de los estudiantes de pre y postgrado, la Universidad Continental (UC) y mejorar el servicio del Seguro Social de Salud
Con el propósito de contribuir en la formación de los estudiantes de pre y postgrado, la Universidad Continental (UC) y mejorar el servicio del Seguro Social de Salud
Profesionales de Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela y especialistas de trayectoria reconocida a nivel nacional se reunirán este 18, 19 y 20 de noviembre el III Seminario Internacional
Mediante un concurso que realizó la Universidad Continental, Diana Carolina Reyes Mozzo, estudiante de Psicología, obtuvo una beca para participar


El segundo día del I Congreso de Ingeniería Civil, contó con la presencia del Ing. Santiago Ruíz, consultor CCA, quien explicó que existen vacíos en la generación de valor en las construcciones. Según dijo, esto se debe a la falta de eficiencia en los equipos de trabajo, ya que “hoy las empresas se enfrentan a proyectos cada vez más complejos, con variables de costos y personal poco predecible, además existe gran cantidad de oferta en el mercado”.
Santiago Ruiz indicó que aún existen tres grandes ejes a trabajar en infraestructura en el Perú en los sectores de energía, transporte y salud. Estas obras necesitan de innovación y reducción en los costos y esto solo se puede realizar si el equipo de trabajo parte de otra manera de pensar: con mayor flexibilidad y adaptación, incluyendo a todos los actores que intervienen en el proyecto, sobre todo los usuarios finales.
“Esa es la propuesta a grandes rasgos del Lean Construction, un sistema que busca crear nuevos hábitos en las personas (de comunicación y trabajo en equipo), pues prima el compromiso de la persona antes que el proyecto”, explicó. Señaló que esa es una manera diferente de gestionar que nació en Japón, optimizando los resultados de manera más eficiente que la producción en masa.
“A partir del 2007 el Perú se encuentra en los países cuyo desarrollo se basa en la eficiencia; sin embargo, existe poca inversión en investigación para mejorarla”, puntualizó. Por ello, “este es el momento de implementar nuevas políticas pues la demanda en el mercado peruano es cíclica, con periodos de desaceleración en el que prima la competitividad, algo a tomar en cuenta”, agregó.
La perseverancia y el compromiso con el ecosistema de estudiantes de la Universidad Continental logró que llegaran a ser finalistas del Premio Nacional Ambiental
El equipo “Ol star”, integrado por Boris Sedano Ruiz y Abdiel Cristóbal Córdova, estudiantes del sexto ciclo de la carrera de Contabilidad de la Universidad Continental,
“La danza es más que solo movimientos: es la transmisión de costumbres y cultura de cada país que a través de la historia se manifiesta”, dijo Angélica Nieves,
Dicen que la depresión es como una prisión, donde la víctima es el prisionero que sufre y al mismo tiempo el cruel carcelero; sin embargo, la depresión es definida






