
Continental es la primera en utilizar telepresencia holográfica para humanizar la educación a distancia.
Continental es la primera en utilizar telepresencia holográfica para humanizar la educación a distancia.
El bot ha sido probado en niños con trastornos del espectro autista (TEA) y otras condiciones como hidrocefalia infantil, obteniendo resultados favorables.
Lea Sulmont, miembro del Consejo Nacional de Educación, dirigió el taller “La Cuarta Revolución Industrial en la educación, en ambas ciudades.
Las carreras de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería de Minas fueron acreditadas por dicha entidad y los certificados de acreditación, y sus respectivos sellos de calidad, fueron recibidos por el presidente Fernando Barrios Ipenza
Iniciativa, que se desarrolla en todos los campus, busca incentivar competencias en docentes para el desarrollo de sus clases.
Desafío busca que participantes apliquen conceptos y técnicas de marketing estratégico en simuladores de negocio online en tiempo real.
Con el objetivo de sensibilizar a niñ@s, jóvenes y adult@s del barrio de Ocopilla en el distrito de Chilca, en Huancayo, estudiantes de la Universidad Continental inauguraron un mural
El Centro de Emprendimiento de la Universidad Continental realizó el taller Diseñando modelos de negocio con impacto positivo en la ciudad de Huancavelica, en coordinación con la ONG World Visión.
Como parte de formar profesionales que dominen las herramientas que demanda el mundo laboral actual, la Universidad Continental conduce a través del Centro de Idiomas el programa Global Partners in Education (GPE).
Esta acreditación nace de la iniciativa de la East Carolina University de los Estados Unidos, y ofrece de manera virtual la oportunidad de enriquecimiento en conocimientos del idioma inglés. Ello a partir de chats, videoconferencias y proyectos en el marco de un seminario de estudios llamado Global Understanding Seminar, por ello es importante poseer un nivel intermedio del mismo.
Al respecto, el supervisor de calidad educativa del Centro de Idiomas de la Universidad Continental, Pablo Calderón, sostuvo que “el Global Understanding Seminar, pone en las manos de los estudiantes de la Universidad Continental, la posibilidad de estudiar inglés en un contexto real. Asimismo, permite familiarizar el acento y ampliar horizontes laborales. Tenemos 14 promociones de más de 300 estudiantes, esta cifra nos motiva a proyectar espacios de estudio en el campus de Arequipa en el 2020”.
Cabe resaltar que este programa, único en la región centro es reconocido por Unesco en mérito al gran aporte que brinda mediante la construcción de lazos interculturales. Del mismo modo, está presente en 61 universidades de 31 países de Medio Oriente, África, Asia, Europa y América.
Con la finalización del seminario, el primer beneficio adquirido es la acreditación del idioma ante la Universidad Continental, la validación para la constancia de proyección social y posterior solicitud de egreso. Además, el estudiante obtiene la certificación de la Universidad a elección donde se desarrolló dicha actividad.













