Los podcasts en la enseñanza universitaria

Por: Miguel Cárdenas Agreda Un podcast es un programa de audio que se distribuye a través de Internet y está diseñado para ser escuchado  en dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas y reproductores de medios portátiles. A diferencia de la radio o la televisión tradicional, los podcasts permiten a los creadores de contenido producir…

10 maneras de usar la inteligencia artificial en la educación

Por: Miguel Cárdenas Agreda La inteligencia artificial (IA) ofrece una amplia gama de posibilidades para mejorar la educación y enriquecer la experiencia de aprendizaje. Aquí presentamos  algunas formas de darle un buen uso a la inteligencia artificial en la educación: Personalización del aprendizaje: Puede adaptar el contenido y la dificultad de las lecciones en función…

Guías sobre el Aprendizaje Basado en Retos

Por: Miguel Cárdenas Agreda En los últimos años la incorporación de distintas estrategias pedagógicas de aprendizaje activo han tomado relevancia en la educación superior, una de ellas es el Aprendizaje Basado en Retos (ABR). Esta metodología se centra en involucrar activamente al estudiante en una situación problemática real, relevante y relacionada a su contexto, la…

Identidad digital retos para la función docente

Por: Miguel Cárdenas Agreda El autor en este artículo nos menciona lo siguiente: Internet se ha convertido en el recurso por antonomasia para comunicar, consultar y relacionarse. Estas actividades, posibilitadas gracias a recursos virtuales cada vez más funcionales e incluso realistas, exponen de manera radical nuestra identidad. En la actualidad el uso masivo de internet…

Educación a distancia y evaluación del aprendizaje

Por: Miguel Cárdenas Agreda El autor en este artículo: Presenta los resultados de una revisión, no exhaustiva, de las opiniones de diversos autores, referidas a la temática de la evaluación de los aprendizajes en la Educación a Distancia, particularmente la evaluación en línea. Se consideran definiciones de la evaluación y la importancia de sus propósitos,…

Recomendaciones para apoyar a los docentes que tienen síndrome Burnout

Por: Miguel Cárdenas Agreda El autor en su artículo índica lo siguiente:  El síndrome de “Burnout”, también llamado síndrome de “quemarse por el trabajo”, de estar quemado o de desgaste profesional, se considera como la fase avanzada del estrés profesional, y se produce cuando se desequilibran las expectativas en el ámbito profesional y la realidad…

5 estrategias para reducir el estrés en docentes universitarios

Por: Miguel Cárdenas Agreda Reducir el estrés en docentes universitarios es fundamental para promover un ambiente de enseñanza y aprendizaje saludable y efectivo. A continuación encontrarás 5 estrategias clave para ayudar a  manejar el estrés de manera efectiva: Gestión del tiempo y la carga de trabajo: Ayuda a los docentes a establecer prioridades y gestionar…

El estrés y su impacto en la salud mental de los docentes universitarios

Por: Miguel Cárdenas Agreda Los autores mencionan que este artículo, producto de un trabajo de investigación que lograron:  Determinar el impacto del estrés en la salud mental de los docentes de la Universidad Técnica de Manabí, entendiéndose que el estrés está afectando a todos los individuos de la sociedad actual; en este estudio, se analiza…

Innovación Pedagógica: ¿Qué implica?

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre Nuestro quehacer como docentes universitarios implica diversos desafíos, una de ellas es la de implementar la propuesta formativa de la universidad donde ejercemos la docencia, así como de estar actualizado tanto disciplinarmente como didácticamente para llevar adelante dicha propuesta, de modo que la interacción con los estudiantes se convierta en…