Skip to main content
search

Gracias a un convenio suscrito entre la Universidad Continental y la Fundación Universidad-Empresa (FUE) de Madrid, 50 estudiantes de la Universidad Continental se incorporarán en la modalidad de experiencias laborales virtuales con empresas españolas.

Así se desprende del objeto del convenio suscrito por Fernando Barrios Ipenza, presidente ejecutivo y fundador de la Universidad Continental; y Francisca Morán Redondo, directora de Operaciones en FUE-Madrid. Este convenio establece la colaboración entre la Universidad Continental y la FUE para la implementación del Programa E-Start en la UC.

E-Start es el programa que permitirá la realización de prácticas no presenciales por parte de los estudiantes de la Universidad Continental, participando en proyectos reales planteados por empresas, asociaciones empresariales y otras entidades públicas y privadas, a través de una plataforma virtual y metodología de organización y planificación del desarrollo de las prácticas.

Y no solo eso, pues estas prácticas tendrán el reconocimiento de créditos que previamente haya fijado la Universidad Continental. Este modelo es flexible en cuanto a duración, contenidos y forma de implementación, pudiendo adaptarse a un grado académico o máster o como complemento a un módulo del plan de estudios. De igual forma, estas prácticas podrán implementarse en modalidad individual o grupal.

Según se lee en el convenio suscrito, la FUE procederá a la búsqueda de las empresas e instituciones necesarias para satisfacer la necesidad de la universidad, confeccionando el correspondiente listado de proyectos que las entidades tuvieran interés en proponer. Esos proyectos serían sometidos a la validación previa por parte de la UC.

En la Universidad Continental, el programa e-Start será gestionado por la Dirección de Empleabilidad y, en su primera edición, beneficiará a 50 alumnos quiénes realizarán prácticas en empresas de la red FUE.

Para conocer más sobre la Fundación Universidad-Empresa pueden ingresar aquí.

Close Menu