¿Estás aplicando el Aprendizaje Basado en Retos?

Por: Angela Mendoza Castro La puesta en práctica de las actividades guía orientadas en la solución del reto, pueden ser desarrolladas de forma síncrona y asíncrona y para ello es posible contar con diversos recursos de apoyo que fomenten la creatividad y colaboración en los estudiantes. A continuación, algunas herramientas digitales de utilidad para la…

10 tips para implementar módulos de información en microaprendizaje

Por: Miguel Cárdenas Agreda Es una metodología orientada al estudiante, capaz de proporcionar aprendizaje en partes pequeñas (Skalka et al., 2021), lo que permite alternar diversos microcontenidos y microactividades regularmente. Los autores Betancur y García-Valcárcel (2022), “especifican que el microcontenido suele presentarse como texto breve, a veces enriquecido con imágenes, tablas, diagramas o códigos fuente, mientras…

Aprendizaje activo, experiencial y colaborativo

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre Al planificar su intervención didáctica los docentes que busca propiciar el aprendizaje activo de sus estudiantes deben tener presente que esta tiene etapas, y son: HACER: Los estudiantes realizan actividades o tareas que los estimulan en el proceso de construcción de su aprendizaje, para ello traen consigo información o conocimiento…

Aprendizaje basado en retos

Teorías educativas del Aprendizaje Basado en Retos

Por: Angela M. Mendoza Castro El ABR es considerado como “estrategia metodológica (Observatorio de innovación educativa, TEC Monterrey 2015) que promueve en los estudiantes la participación colaborativa, práctica y activa en experiencias abiertas de tipo no lineal, donde encuentran oportunidades para aplicar el conocimiento que van logrando, en situaciones que incluyen problemas reales para los…

activas

La enseñanza basada en metodologías activas

Por: Miguel Cárdenas Agreda~ La enseñanza basada en metodologías activas es una enseñanza centrada en el estudiante quien no solo «construye conocimientos» de manera autónoma, sino que también desarrolla competencias blandas. La construcción del conocimiento está estructurada en redes de conceptos relacionados que se denominan redes semánticas. La nueva información se acopla a la red…

Principios para una instrucción efectiva

Este es un resumen y traducción de los 10 principios que debe cumplir toda instrucción para que sea efectiva y que todo docente debería conocer, realizado por Barak Rosenshine (Universidad de Illinois). Estos principios surgen tras la investigación de tres campos: 1) cómo funciona el cerebro cuando aprende y usa nueva información, 2) observación de…

Learning together: una técnica del aprendizaje cooperativo

Por: Angela Mendoza Castro ~ La sociedad humana existe porque existe cooperación entre sus miembros (Ashley Montagu, 1965) y en educación los mejores resultados se han logrado mediante la cooperación y colaboración entre los estudiantes. Learning together es una técnica del aprendizaje cooperativo que se aplica en la solución de problemas y en tareas que promueven…

4 razones para aplicar microlearning en la educación universitaria

Por: Angela Mendoza Castro ~ Entendida como una forma ágil e innovadora para aprender en ésta era digital, el microlearning es una perspectiva de aprendizaje (Salinas y Marín, 2014) que proporciona contenido didáctico de manera fragmentada, con el objetivo de lograr aprendizaje concreto, en formatos fáciles de digerir y accesibles desde cualquier dispositivo electrónico, contribuyendo…

Aprende a gestionar tu tiempo con 5 herramientas excepcionales

Por: María de Jesús Rodríguez Aybar~ Durante nuestro proceso como docentes, solemos encontrarnos en situaciones que requieren la realización de diversas tareas en paralelo con un tiempo limitado; entre planificación de clases, corrección de evaluaciones, retroalimentación a estudiantes, identificación de aspectos de mejora, investigación y actualización académica, etc. Es por ello, que requerimos de diversas…

¿Cómo ayudar a los estudiantes a manejar la ansiedad ante los exámenes?

Estamos llegando al cierre del periodo académico y en los próximos días muchos estudiantes estarán realizando sus exámenes finales de las sus diferentes asignaturas, para ellos este es un momento importante ya que el peso de esta calificación impacta en su resultado final para la aprobación de sus asignaturas. A continuación, dejamos un resumen y…