Aprendizaje Basado en Propósito: Una estrategia de innovación pedagógica que potencia el desempeño académico universitario

Por: Mg. Paola Espinoza Gutiérrez La educación superior enfrenta el reto de formar profesionales preparados para un entorno laboral cambiante, donde las habilidades humanas y el sentido de propósito son tan valiosas como las competencias técnicas. En este contexto, el desarrollo de un propósito académico se presenta como una estrategia pedagógica poderosa que puede elevar…

La inteligencia artificial en las facultades de Derecho: ¿Aliada o amenaza?

Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali La inteligencia artificial (IA) está dejando de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad que transforma múltiples dimensiones de la vida social, económica y jurídica. En el ámbito del derecho, su impacto va mucho más allá del uso de tecnologías para automatizar procesos: la IA plantea preguntas…

Inteligencia emocional y rendimiento académico en la universidad

Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali “Aprender con el corazón” Inteligencia emocional: la clave silenciosa del rendimiento académico universitario ¿Qué pasaría si el éxito académico no dependiera únicamente del coeficiente intelectual, sino también y quizás más de la capacidad para gestionar emociones? Esta pregunta deja de ser especulativa cuando revisamos investigaciones recientes sobre el impacto…

Aprendizaje inmersivo multisensorial: Realidad mixta y enfoques invertidos para una educación transformadora

Por: Lincol Delgado Perez El aprendizaje inmersivo multisensorial representa una oportunidad valiosa para repensar nuestras prácticas docentes. Este enfoque propone integrar tecnologías como la realidad virtual (RV), la realidad mixta (RM) y metodologías activas, con el propósito de activar múltiples canales sensoriales —visual, auditivo y háptico— en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Imagen obtenida de Freepik…

¿Y si el error fuera tu mejor aliado en clase?

Por: Mg. Paola Espinoza Gutiérrez Enseñanza con errores inteligentes para desarrollar habilidades del futuro Inspirado en Amy Edmondson y evidencia del British Journal of Educational Psychology En un escenario donde el ciclo de vida de las habilidades se ha reducido a solo 2.5 años (WEF_Future of Jobs Report 2025), preparar a los estudiantes universitarios para…

Aprendizaje experiencial en la era de la IA

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre En la era de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje experiencial adquiere nuevas dimensiones y una relevancia sin precedentes. La IA no solo está redefiniendo el panorama del mercado laboral, sino que también brinda herramientas avanzadas y plataformas innovadoras que potencian y enriquecen significativamente esta metodología educativa, fomentando una formación más…

Innovación pedagógica: formando arquitectos del mañana

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre ¿Por qué transformar la enseñanza de la Arquitectura? La Arquitectura está en constante evolución, impulsada por avances tecnológicos, nuevas dinámicas sociales y urgencias ambientales que demandan soluciones innovadoras. Sin embargo, los métodos tradicionales de enseñanza aún predominan en muchas universidades, limitando la capacidad de los estudiantes para desarrollar pensamiento crítico, creatividad…

Diferencias entre Aprendizaje basado en IA vs Aprendizaje con IA

Por: Miguel Cárdenas Agreda Los autores inicialmente mencionan lo siguiente: La integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación superior se presenta como una oportunidad trascendental en el siglo XXI. Este artículo explora, a lo largo de diversas dimensiones, cómo la IA redefine el proceso de enseñanza-aprendizaje. Comenzando con la definición interdisciplinaria propuesta por Monserrat…

El escape room financiero en la formación de ingenieros empresariales

Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali La enseñanza de finanzas y contabilidad en programas de Ingeniería Empresarial enfrenta el desafío de equilibrar la teoría con la práctica aplicada. En este contexto, las metodologías activas, como los escape rooms, ofrecen una oportunidad para fomentar el aprendizaje significativo mediante la resolución de acertijos en entornos colaborativos y…

Buenas prácticas para crear contenido accesible

Por: Miguel Martín Cárdenas Agreda. Este artículo está basado en el texto denominado:  Guía de marketing y comunicación inclusiva. Buenas prácticas para crear contenido accesible.  El autor pretende hacer comprender la importancia de promover la inclusión en todos los aspectos de las estrategias de marketing y publicidad. Al generar un entorno inclusivo, no solo se promueven…