Aprendizaje activo y pensamiento sistémico en ingeniería

Por: Mg. Paola Espinoza Gutiérrez Publicado: 15/10/2025 El pensamiento sistémico, la gestión de proyectos, el trabajo en equipo y la comunicación, son habilidades cruciales en la práctica del ingeniero del siglo XXI según indica la Royal Academy of Engineering en su informe Engineers 2030: Redefining the Engineer of the 21st century. El profesor Bryan Kirby…

10 Tips sobre innovaciones pedagógicas ágiles

Por: Miguel Cárdenas Agreda Design Thinking es una metodología activa que permite generar innovaciones pedagógicas centradas en los estudiantes al enfocarnos en resolver una necesidad o problema de aprendizaje. Mezarina (2024), menciona que la innovación pedagógica es concebida como “el proceso de transformación creativa de la práctica pedagógica. El Dr. Carlos Mezarina, menciona algo muy…

Haz que los primeros y últimos minutos de clase cuenten

Por: Miguel Cárdenas Agreda ¿Recuerdan los inicios de clases en los años 80?, ingresaba el docente y empezaba “Habrán sus libros en la página tal…” o “saquen sus cuadernos, voy a dictar”, estas costumbres hoy en día no motivan a los estudiantes a interesarse por el contenido de la sesión de aprendizaje o a concentrarse para…

Enseñar con IA sin perder lo humano: Estrategias para desarrollar pensamiento crítico

Por: Mg. Paola Espinoza Gutiérrez ¿Cómo enseñar con IA de manera efectiva?, es una necesidad que requiere ser atendida desde varios frentes. EDUCAUSE, en su “Action Plan 2025” elaborado por Jenay Robert recomienda usar la IA como una herramienta creativa, no como un sustituto del docente, asimismo, centrar el diseño de experiencias de aprendizaje en…

6 tips para diseñar experiencias de aprendizaje inolvidables para los estudiantes

Por: Miguel Cárdenas Agreda Actualmente, existen muchos buenos profesionales que son docentes universitarios y  no todos ellos son expertos en pedagogía, creación de recursos educativos digitales o diseño de experiencias de aprendizaje; las universidades con el objetivo de apoyar a los docentes imparten cursos de capacitación, talleres prácticos e inclusive hay equipos en las áreas de…

El ser como centralidad del aprendizaje

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre Hoy en día  enfrentamos desafíos de distinta índole en nuestra vidas cotidianas, y uno de los más relevantes se presenta en el ámbito educativo. Ante ello, han surgido diversas respuestas que han dado lugar a la implementación de modelos formativos orientados a dar respuesta a dichos desafíos para preparar o dotar…

Aprendizaje experiencial con IA en Ciencias de la Salud y Sociales

Por: Mg. Paola Espinoza Gutiérrez Las tendencias actuales mencionan que la IA puede convertirse en un “socio” al potenciar habilidades creativas y colaborativas en los métodos de enseñanza aprendizaje. Esto es algo que está logrando Arizona State University-ASU con la aplicación de inteligencia artificial de manera inmersiva con sus estudiantes. Usan la inteligencia artificial que…

Pausas activas para docentes universitarios

Por: Miguel Cárdenas Agreda El cumplimiento de las responsabilidades laborales trae consigo muchas satisfacciones y también desafíos, los cuales podrían afectar nuestro bienestar, generando estrés e insatisfacción, en ocasiones. La mayoría de docentes actualmente se encuentran sentados por largos periodos de tiempo o de pie, ya sea realizando las sesiones de aprendizaje, realizando la planificación pedagógica…

3 actividades para sobreponerse al burnout académico en docentes universitarios

Por: Miguel Cárdenas Agreda La autora del artículo, menciona lo siguiente: El síndrome de burnout en docentes universitarios, también conocido como desgaste profesional o síndrome del trabajador quemado, es un padecimiento reconocido oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019 como un fenómeno tridimensional (Verónica, 2024). Se caracteriza por una respuesta prolongada…