Skip to main content
search
  • El hub de emprendimiento e innovación de la Universidad Continental reunió a actores clave del ecosistema local y nacional en el Demo Day del programa Tarpuy, fortaleciendo el desarrollo sostenible y las oportunidades para emprendedores de todo el Perú.

Cusco fue el escenario de un encuentro trascendental para el emprendimiento y la innovación, organizado por Wichay, el hub de la Universidad Continental, con el propósito de dinamizar el ecosistema emprendedor local y nacional.

El evento presentó los resultados de Tarpuy, programa de preincubación socioambiental que impulsa iniciativas con impacto positivo alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La jornada contó con la participación de representantes del Ministerio de Trabajo, Ministerio de la Producción, Senati, Cámara de Comercio del Cusco y el respaldo de la Municipalidad del Cusco.

Un panel especializado reunió a Mónica Ramos (COO y cofundadora de Musa), Christian de la Cruz (mentor y trainer) y Carmen Arrospide (presidenta de la Cámara de Turismo del Cusco y líder de la Cámara Verde del Perú), quienes compartieron experiencias y perspectivas sobre innovación y liderazgo con impacto socioambiental.

La cita también sumó a redes de mujeres y colectivos juveniles, fortaleciendo el intercambio de conocimientos y la articulación de iniciativas para el desarrollo sostenible en la región.

En formato Pitch, el Demo Day congregó a finalistas de diversas regiones del país (Lima, Arequipa, Huancayo y La Libertad) y presentó una feria de emprendimientos con propuestas innovadoras como Fab Lab Cusco, Globi Scan (desarrollado por estudiantes de la Universidad Continental sede Cusco) y Kani Biocosmética (emprendimiento local apoyado por ProInnóvate Perú).

El primer lugar fue para Akllay, de Arequipa, que recibió S/ 2,500 por su propuesta de transformar residuos cocidos de restaurantes en alimento balanceado para aves, fomentando un modelo circular y sostenible. El segundo lugar, con S/ 1,500, fue para Kitichy, de La Libertad, un club de educación no formal que promueve la investigación científica y la reconciliación con la naturaleza. También destacaron los proyectos Ecosistema Ayni, Hijas del Sol, Nattal, Renametravel, Breedon, Verdant y Cutina.

Wichay reafirma su compromiso de fortalecer el ecosistema emprendedor peruano mediante laboratorios de innovación, programas de preincubación, incubación y escalamiento. Este esfuerzo ha contado con el aporte de mentores, facilitadores y aliados estratégicos como Catalyst, Kunan, SIC4Change, +Nutri Co, 24Slides, Sistema B, Gerencia de Transformación Digital del Gobierno Regional del Cusco, Swiss EP, la Embajada de Suiza en el Perú y Swisscontact, cuya colaboración ha permitido ampliar el alcance del programa, diversificar oportunidades y consolidar un espacio de cooperación para la innovación social y el desarrollo sostenible.

Close Menu