88 jóvenes agrupados en 10 equipos de trabajo participaron en la NASA Space Apps Challenge, la hackatón más grande del mundo
CAMPUS
88 jóvenes agrupados en 10 equipos de trabajo participaron en la NASA Space Apps Challenge, la hackatón más grande del mundo
Dictó la conferencia «Educar en valores desde la inteligencia artificial», en la que presentó experiencias de uso provechoso de la AI en la educación básica y evidencias empíricas acerca de las limitaciones de chatbots en el campo de la consejería escolar.
Fue durante una entrevista que ofreció el vicerrector Walter Curioso a la plataforma televisiva del diario Perú 21 y que reproducimos a continuación.
La Escuela de Posgrado UC reunió a destacados especialistas en torno al conversatorio «Inteligencia artificial en salud: evolución, impacto y futuro».
La Universidad Continental fue protagonista en la III Expo InnoLab Salud, organizada por el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSNSB).
Consolidó su liderazgo en la transformación de la educación médica con el Foro Estratégico para la Integración Ética de la IA en la Formación en Medicina.
Es una apuesta de la UC por la innovación aplicada a la salud, impulsando el conocimiento y la formación en tecnologías que marcan el futuro de la medicina.
Para conocer el impacto que la IA Generativa tendrá en diversos sectores y la importancia de abordar los desafíos asociados a su implementación.
Habló acerca de eRx, herramienta que optimiza el diagnóstico de tuberculosis con ayuda de inteligencia artificial.
“Más Allá de ChatGPT: Abordando las cuestiones éticas del uso de la IA en la educación”, es el título del artículo publicado.