La Universidad Continental reafirmó su presencia en el escenario internacional al obtener 37 reconocimientos en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, entre ellos 2 premios especiales, 12 medallas de oro, 16 de plata y 7 de bronce. Este resultado la posiciona como la única universidad peruana premiada con distinciones especiales en esta destacada vitrina global de innovación.
Por cuarto año consecutivo, una delegación de docentes y estudiantes inventores representó con éxito a la Universidad Continental en este prestigioso certamen. En esta edición, la participación fue presencial y estuvo liderada por la docente Nélida Tantavilca y la estudiante Liz Tapahuasco.
La profesora Tantavilca presentó el proyecto “Máquina automatizada para el transporte de minerales mediante sensores y escáner”, con el cual obtuvo una medalla de oro y un Special Prize otorgado por la Korea Intellectual Property Strategy Agency.
Por su parte, Liz Tapahuasco expuso el proyecto “Método de producción de pavimento mejorado con aditivo sostenible a base de aceite quemado reciclado”, que fue galardonado con medalla de plata y un Special Prize del Center for Inventive Women of Uzbekistan.
Ambos proyectos reflejan el compromiso de la Universidad Continental con la investigación aplicada y la generación de soluciones innovadoras en sectores estratégicos como la minería y la infraestructura sostenible.
La delegación presentó 35 proyectos enfocados en mejorar la calidad de vida mediante propuestas vinculadas a energías renovables, optimización de procesos industriales, robótica, inteligencia artificial y biotecnología.
Entre los proyectos destacados que obtuvieron medalla de oro figuran: “Proceso de rápida producción de compostaje en sistema adiabático para agricultura sostenible libre de patógenos”, “Descontaminador sonoro para ventiladores en minería con celdas de control aislante”, y “Muro prefabricado de regulación térmica mediante el uso de placas calefactoras”.
También fueron reconocidos con medallas de plata: “Máquina automatizada para clasificación de arándanos mediante sensor de visión y sistema de selección mecánico de alta precisión”, y “Vehículo eléctrico para el servicio de carga multidireccional con ubicación GPS”.
Los proyectos que obtuvieron medalla de bronce incluyen: “Núcleo de transformador trifásico con morfología cruciforme para reducción de pérdidas técnicas”, y “Cono de tráfico con mecanismo de cinta enrollable de polímero reforzado para eficiencia sostenible y seguridad mejorada”.
El vicerrector de Investigación de la Universidad Continental, Dr. Walter Curioso Vílchez, resaltó la trascendencia de este reconocimiento internacional, subrayando que: «Los logros obtenidos en el KIWIE 2025 consolidan el compromiso de la Universidad Continental con la ciencia, la innovación y el desarrollo tecnológico con propósito. Cada una de nuestras invenciones responde a desafíos reales de la sociedad y está respaldada por procesos de protección intelectual que garantizan no solo su sostenibilidad y escalabilidad, sino también su aporte concreto a la ciencia aplicada y al bienestar colectivo».
Sobre KIWIE
La KIWIE (Korea International Women’s Invention Exposition) es organizada anualmente por la Asociación de Mujeres Inventoras de Corea del Sur (KWIA), con el respaldo de la Oficina de Propiedad Intelectual de Corea del Sur (KIPO), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Federación Internacional de Asociaciones de Inventores (IFIA). Su objetivo es fomentar la participación de las mujeres en actividades de invención a nivel global.
La destacada participación de la Universidad Continental en KIWIE 2025 reafirma su liderazgo en innovación con impacto social, así como su compromiso con el desarrollo académico, la sostenibilidad y la transformación tecnológica desde el Perú hacia el mundo.