Skip to main content
  • Líderes académicos y empresariales se unieron para fortalecer la carrera, impulsar certificaciones internacionales y potenciar competencias digitales.

Con el firme propósito de seguir fortaleciendo la calidad académica y adaptarse a las demandas del mercado, la Universidad Continental realizó el Comité Consultivo de Ingeniería Empresarial en su Escuela de Posgrado en Lima. El evento reunió a destacados docentes, expertos del sector empresarial y autoridades académicas para trazar una hoja de ruta hacia una formación profesional más innovadora, competitiva y pertinente.

Una alianza estratégica por la mejora continua

Durante el encuentro, el decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Felipe Gutarra Meza, destacó la importancia de este espacio colaborativo entre academia y empresa. “El Comité Consultivo es clave para alinear nuestros programas académicos con las necesidades reales del campo laboral. Solo así formamos profesionales preparados para liderar los cambios del entorno”, expresó.

El director académico de la EAP de Ingeniería Empresarial, Ing. Jorge Vega Rosales, presentó los avances de la carrera y evidenció la destacada inserción laboral de sus egresados. A su vez, reconocidos especialistas como Augusto Miyagi propusieron incorporar certificaciones internacionales para potenciar la competitividad global de los estudiantes.

Por su parte, la Ing. Elena Espinoza Ríos, coordinadora de la modalidad A Distancia, resaltó cómo la incorporación de herramientas tecnológicas ha transformado la experiencia de aprendizaje, ofreciendo flexibilidad y fortaleciendo las competencias digitales de los futuros ingenieros empresariales.

Un paso firme hacia la excelencia educativa

El Comité Consultivo reafirmó el compromiso institucional con la mejora continua. “Los aportes recogidos en este espacio serán fundamentales para consolidar a Ingeniería Empresarial como una carrera de vanguardia en el país”, concluyó el Ing. Jorge Vega Rosales.

Con este tipo de iniciativas, la Universidad Continental  marca un hito en la mejora de la Ingeniería Empresarial promoviendo una formación profesional conectada con la realidad, la innovación y las necesidades del mundo actual.