Skip to main content
search
  • La casa de estudios fue parte del especial “Voces que transforman la educación” de Perú21, donde se destacó su papel en la integración de tecnologías emergentes para ofrecer experiencias académicas de vanguardia.
  • En esta edición, Guillermo Sánchez Hernández, vicerrector de Gestión Académica, compartió su visión sobre los desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior.

La Universidad Continental fue destacada en el especial “Voces que transforman la educación” de Perú21, medio de alcance nacional que reunió miradas y reflexiones sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la formación académica.

En el informe, Guillermo Sánchez Hernández, vicerrector de Gestión Académica, compartió su visión sobre los retos y oportunidades que plantea la IA en la educación superior. Señaló que estas herramientas ya cumplen un papel clave al mejorar la personalización del aprendizaje, anticipar riesgos de deserción y liberar tiempo de los docentes para actividades creativas y de acompañamiento académico. Sin embargo, también plantea retos como garantizar un correcto uso, evitar la dependencia excesiva y formar estudiantes capaces de pensar de manera crítica.

El vicerrector enfatizó que la IA ya es un actor clave en la educación superior y que su impacto seguirá creciendo. “Por ello hemos optado por integrarla de manera transversal en distintas asignaturas, en lugar de tratarla como un curso aislado. El objetivo es formar profesionales capaces de aplicar estas herramientas con criterio, responsabilidad y sobre todo compromiso ético.

Con esta participación, la Universidad Continental consolida su posicionamiento como una de las universidades más innovadoras del Perú, pionera en integrar tecnología con un enfoque humano y sostenible, en beneficio de sus estudiantes y de la sociedad en general.

Close Menu