Skip to main content
search
  • La universidad número uno en patentes en el Perú y top 5 en Innovatec Iberoamérica participará en la Alameda de la Academia compartiendo experiencias inmersivas de RA y RV, proyectos sostenibles y su ecosistema de innovación.
  • Recientemente la UC alcanzó el puesto 9 en presentación de investigaciones a nivel nacional, con 4 proyectos finalistas en el Foro TIS, consolidándose como la única universidad en un ranking compartido con las principales empresas mineras del país.

La Universidad Continental (UC), reconocida como la número uno en patentes en el Perú y una de las cinco universidades más innovadoras de Iberoamérica según Innovatec, acaba de alcanzar el puesto 9 en proyectos de investigación nacional en el Foro TIS, con 14 trabajos técnicos, de los cuales 4 han clasificado a la final del Foro TIS (Tecnología, Innovación y Sostenibilidad), donde competirán por el Premio Nacional de Minería.

Estos logros respaldan su selección como una de las 26 universidades nacionales e internacionales que participará en la Alameda de la Academia en PERUMIN 37 del 22 al 26 de septiembre, donde detallará sus avances en transformación educativa y tecnológica vinculada al sector minero.

En este espacio académico, como uno de sus proyectos más destacados, la UC presentará su revolucionario módulo de Realidad Virtual Inmersivo Multiusuario, “Awqa Miners VR”. Esta aplicación es la primera mina virtual que rompe las barreras geográficas, convirtiendo a los estudiantes de Ingeniería de Minas en protagonistas: aquí no solo observan los procesos, los ejecutan en equipo y en tiempo real.

Esta “inmersión total” permite entrenar en un entorno controlado y seguro, reduciendo significativamente la brecha entre la teoría y la práctica. De esta manera, la Universidad Continental prepara a una nueva generación de ingenieros con las competencias que exige el sector minero. Esta iniciativa reafirma su liderazgo en innovación educativa con impacto en el desarrollo del país.

Asimismo, entre los principales ejes que destacará la universidad figuran la disruptividad en investigación y su vinculación con la industria mediante proyectos win to win como los programas de monitoreo ambiental en alianza con Cerro Verde, y la sostenibilidad con responsabilidad social, a través de iniciativas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que promueven inclusión, impacto social y diversidad académica.

“En la Universidad Continental creemos que la transformación del Perú empieza con una educación que conecta la ciencia con la realidad. PERUMIN 37 es una gran oportunidad para demostrar cómo la academia puede generar impacto real en la industria y en la sociedad”, destacó el ingeniero Daniel Mayorga, coordinador de la carrera de Ingeniería de Minas en el campus Arequipa.

De esta manera, la UC reafirma su compromiso con una educación de calidad internacional que no solo forma profesionales altamente competentes, sino que también impulsa proyectos con propósito que contribuyen al desarrollo sostenible del país.

Close Menu