- La UC obtuvo el primer puesto en dos categorías del Concurso de Buenas Prácticas en Accesibilidad Universal 2025 del Ministerio de Vivienda, reafirmando su compromiso con la inclusión y la innovación tecnológica.
Con una regleta braille impresa en 3D, un dispositivo electrónico con IA para guiar a personas con discapacidad visual y la mejora del ecosistema de accesibilidad de su página web y aula virtual, la Universidad Continental se hizo de dos primeros puestos en el concurso “Buenas Prácticas en Accesibilidad 2025”, organizado Comisión Multisectorial de naturaleza temporal del Plan Nacional de Accesibilidad.
Las dos primeras iniciativas fueron presentadas a la categoría innovación tecnológica y productos del concurso como “ContiTecnología guiando y conectando sin barreras. Productos tecnológicos para personas con discapacidad Visual” y fueron desarrolladas por 3 estudiantes de Ingeniería de Sistemas, un egresado de Arquitectura y especialistas de la Unidad de Inclusión y del Laboratorio de Fabricación Digital (Fab Lab) de la Universidad Continental; mientras que la tercera llevó el nombre de “Aprendizaje sin límites: Accesibilidad en Aula Virtual LMS y Portal Web (CMS)” y estuvo a cargo del equipo de la Dirección de Tecnologías Digitales para la Educación de la Universidad Continental.
Las iniciativas
Voguie es el nombre del dispositivo electrónico de asistencia al desplazamiento que utiliza inteligencia artificial para el reconocimiento del entorno, a partir de lo cual proporciona señales hápticas (vibraciones) para guiar de manera segura a los usuarios con discapacidad visual.
La regleta braille es una herramienta de escritura inclusiva fabricada con tecnología de impresión 3D, pensada para facilitar el aprendizaje del sistema braille en niños, niñas y adultos con discapacidad visual. Aunque la regleta ya existe en el mercado, la finalidad de la fabricación de estas es para facilitar su acceso en ciudades como Huancayo y Cusco, en donde no se cuenta con tiendas o distribuidores de estos productos.
UserWay, WCAG y Ally. Trata sobre la incorporación en la página web de la Universidad Continental de la herramienta UserWay, que ofrece funciones como lectores de pantalla ajustes de contraste y mejoras de visibilidad para que la web sea más accesible. Mientras que en su aula virtual, se alcanzó el nivel AA de las pautas WCAG, y se añadieron herramientas como Ally, que permite a docentes y administradores evaluar la accesibilidad de los cursos, generar reportes y ofrecer a los estudiantes la posibilidad de descargar el contenido en diferentes formatos, como audio o ePub. También se integró ReadSpeaker, que ofrece funciones de lectura en voz alta y otras ayudas adicionales.
Más distinciones
Cabe destacar que la tercera iniciativa UC presentada al concurso como “Conti para todos: transitando en un campus accesible” en el ámbito edificaciones con accesibilidad universal fue calificada como una buena práctica de accesibilidad por el concurso.
Las tres iniciativas presentadas en el concurso obtuvieron diplomas de reconocimiento y felicitación como buenas prácticas, que se sumaron a las dos diplomas logradas por obtener el primer puesto en sus respectivas categorías.
La ceremonia de premiación se realizó en el marco de la IV Semana Internacional de la Accesibilidad Universal. En este concurso participaron entidades públicas y privadas, organizaciones y público en general que desarrollaron uno o varios proyectos vinculados a la accesibilidad universal en el territorio nacional peruano.
Una buena práctica en accesibilidad universal es una acción o iniciativa implementada, o el conjunto de éstas, que busca crear entornos, productos, servicios e información que puedan ser utilizados por todas las personas, en igualdad de condiciones, sin importar sus capacidades o limitaciones.
Datos técnicos de los proyectos UC:
Categoría: Innovación tecnológica y productos
• Proyecto: “ContiTecnología guiando y conectando sin barreras”
• Iniciativa: Regleta braille 3D y dispositivo Voguie con IA para personas con discapacidad visual.
• Equipo: Estudiantes de Ingeniería de Sistemas (Campus Cusco: (José Horta, Dennis Oyola y Anthony Ayansi) ) y egresado de Arquitectura Waldir Huincho (Campus Huancayo), con el liderazgo del Fab Lab y la Unidad de Inclusión.
Categoría: Servicios digitales
• Proyecto: “Aprendizaje sin límites: Accesibilidad en Aula Virtual LMS y Portal Web (CMS)”
• Iniciativa: Mejora del ecosistema de accesibilidad en Aula Virtual y Portal Web.
• Equipo: Dirección de Tecnologías Digitales para la Educación.
Además, el proyecto “Conti para todos: transitando en un campus accesible” en accesibilidad de campus, presentada por el área de Infraestructura, Obras y Mantenimiento y la Unidad de Inclusión, obtuvo un diploma de reconocimiento y felicitación como buena práctica.