Skip to main content
search

La Universidad Continental participa activamente en el III Congreso Nacional de Semilleros de Investigación (CONASEIN 2025), donde se presentan diversos proyectos de investigación desarrollados por sus semilleros en áreas de tecnología, salud, sostenibilidad y ciencias sociales. Esta presencia reafirma el compromiso institucional con la formación de jóvenes investigadores que respondan a los grandes retos del país con propuestas creativas, sostenibles y de impacto social.

El CONASEIN, organizado por la Universidad Nacional del Centro del Perú, es uno de los eventos más relevantes a nivel nacional dedicados a la formación temprana en ciencia. Reúne a estudiantes de distintas instituciones con el propósito de presentar sus investigaciones, intercambiar experiencias y fortalecer competencias investigadoras, contribuyendo al desarrollo de la cultura científica en el Perú.

Un aspecto clave de esta participación son los semilleros de investigación, espacios que permiten a los estudiantes vincular la teoría con la práctica, adquirir experiencia real y consolidar habilidades que trascienden las aulas. Estos grupos son la base para que los futuros profesionales se inserten en comunidades científicas nacionales e internacionales con propuestas sólidas y pertinentes.

“Nuestros semilleros son el motor de una nueva generación de investigadores. La participación en el CONASEIN 2025 refleja el talento, la creatividad y el compromiso de nuestros estudiantes para aportar soluciones a los problemas del país en múltiples disciplinas. En la Universidad Continental creemos firmemente que la investigación es un camino para transformar la sociedad y construir un Perú más sostenible e inclusivo”, destacó el Dr. Walter Curioso Vílchez, vicerrector de Investigación de la Universidad Continental.

Proyectos presentados por la Universidad Continental

Los proyectos expuestos abarcaron un amplio rango de áreas de conocimiento, mostrando la diversidad y el alcance del trabajo de los semilleros de investigación de la Universidad Continental. Entre ellos destacan:

Ingeniería y Tecnología

  • Sistema IoT UPS para medición multifactorial, protección inteligente y gestión predictiva con IA del consumo eléctrico en baja potencia – Docente asesor: Jezzzy James Huamán Rojas.

Ciencias Naturales

  • Estrategias de sostenibilidad y su efecto en la internacionalización – Docente asesor: Harold Delfín Angulo Bustinza.

Ciencias Médicas y de la Salud

  • Importancia del mapa microbiológico institucional como pilar del Antimicrobial Stewardship de un hospital de altura tipo materno infantil nivel III-E – Docente asesor: Oscar Vera Romero.
  • Telemonitoreo y control de la enfermedad renal crónica en atención primaria: un estudio cuasiexperimental en Huancayo – Docente asesor: Luis Jesús Arellán Bravo.
  • Factores que afectan las decisiones de las mujeres embarazadas respecto a la vacunación prenatal contra la tos ferina: un estudio en un hospital en altura – Docente asesor: Luis Jesús Arellán Bravo.

Ciencias Sociales

  • Ética contable y calidad de la información financiera: evidencia en contadores públicos de Junín, Perú – Docente asesor: Doris Palacios Rojas.
  • Prospectiva de la música andina en Huancayo al 2035: innovación y responsabilidad social – Docente asesor: Roly Javier Gutarra Romero.
  • La currícula fantasma: prospectiva sobre la educación en marketing para Huancayo 2035 – Docente asesor: Roly Javier Gutarra Romero.
  • Análisis del registro de los derechos deportivos en los estados financieros del Club Deportivo Sport Huancayo – Docente asesor: Doris Matilde Palacios Rojas.
  • Relación entre volumen de cobertura con derivados y retorno accionario: análisis de SCC en el periodo 2014-2024 – Docente asesor: Gustavo Ilich Loayza Acosta.

Con esta participación, la Universidad Continental reafirma su compromiso con la investigación aplicada y la formación temprana de investigadores, promoviendo que sus estudiantes se conviertan en protagonistas de la innovación y agentes de cambio en el desarrollo sostenible del país.

Close Menu