- Santiago Alfaro y Gianfranco Hereña, referentes en la gestión cultural y la promoción de la lectura, brindarán talleres y conferencias dirigidas a estudiantes y al público general en la Feria del Libro Zona Huancayo y en la Universidad Continental.
Como parte de su compromiso con la formación integral y el desarrollo del pensamiento crítico, la Universidad Continental será protagonista en la XV Feria del Libro Zona Huancayo (FELIZH) 2025, generando espacios de reflexión y participación para su comunidad. Esta colaboración, realizada en conjunto con el Patronato de la Cultura de Junín, contará con la participación de dos destacados referentes del ámbito: Gianfranco Hereña y Santiago Alfaro.
La programación iniciará el jueves 19 de junio a las 4:00 p.m. con el conversatorio exclusivo “Podcast culturales”, a cargo de Gianfranco Hereña, director del proyecto digital “El Buen Librero”, considerado uno de los más influyentes en el ámbito literario del país. La actividad se desarrollará en el cuarto piso del Hub de Información de la universidad y está dirigida a estudiantes y egresados de Continental. Durante la charla, se analizará cómo los nuevos formatos digitales están redefiniendo el acceso a las expresiones artísticas y promueven una nueva relación con el conocimiento.
Ese mismo día, a las 7:30 p.m., Hereña ofrecerá la conferencia abierta “¿Por qué hemos dejado de leer?” en la Plaza Huamanmarca, donde reflexionará sobre los desafíos actuales de la lectura en la era digital y propondrá estrategias para reencontrarse con los libros desde una perspectiva contemporánea.
Las actividades continuarán el martes 24 de junio a las 11:00 a.m. con el taller “El desarrollo de públicos en la gestión cultural”, dirigido por Santiago Alfaro en el auditorio del Instituto Continental. Esta sesión ofrecerá herramientas prácticas para ampliar el alcance de las propuestas y generar mayor participación desde una visión estratégica.
Por la noche a las 6:00 p.m. del mismo día, Alfaro presentará la charla “Gestión cultural estratégica: Claves para vincular cultura y desarrollo” en la Plaza Huamanmarca, como parte oficial del programa de la FELIZH. Con una sólida trayectoria en políticas y análisis social, el especialista compartirá enfoques clave para integrar el saber colectivo en los procesos de transformación regional.
Con esta agenda, la Universidad Continental reafirma su compromiso con una educación transformadora, conectando a su comunidad con líderes culturales y fomentando experiencias formativas que trascienden las aulas.