- En el tambo de Nunumia, Cajatambo, estudiantes de primaria y secundaria participaron en talleres de robótica liderados por la Ing. Angie Herrera y el equipo de Lunabot, el robot diseñado en el Fab Lab de la Universidad Continental para contextos rurales.
- La jornada despertó vocaciones científicas y reforzó el acceso equitativo a la educación STEM.
En una jornada que unió tecnología, educación y territorio, 82 estudiantes del centro poblado de Nunumia en Cajatambo participaron en talleres intensivos de robótica educativa organizados por RuwayTech en alianza con el equipo creador de Lunabot, desarrollado por el Laboratorio de Fabricación Digital de la Universidad Continental.
El evento fue liderado por la ingeniera Angie Luisa Herrera Poma, promotora del enfoque STEM en zonas rurales, y contó con la participación de 42 escolares de primaria y 40 de secundaria. A través de dinámicas participativas, los estudiantes exploraron principios básicos de programación, lógica y construcción de robots, aplicados mediante el uso de Lunabot, una herramienta pedagógica diseñada con materiales accesibles y pensada para entornos de difícil acceso.
Más allá de los logros técnicos, la experiencia generó entusiasmo, creatividad y colaboración entre los participantes, quienes resolvieron desafíos prácticos con sus robots, desarrollando habilidades clave para el futuro y despertando vocaciones científicas desde temprana edad.
“La emoción de los niños al ver a sus robots cobrar vida es un recordatorio de que el talento está en todas partes, solo necesita una oportunidad”, señaló la Ing. Herrera.
Esta intervención es parte de la Ruta STEM Rural de RuwayTech UC, una estrategia de descentralización de la educación tecnológica que busca llevar innovación, ciencia y nuevas oportunidades a comunidades excluidas del acceso a estos procesos.
Es importante indicar que, RuwayTech proyecta continuar su Ruta STEM en otras zonas rurales de Lima provincias, fortaleciendo alianzas con escuelas, tambos, gobiernos locales y programas sociales para asegurar que más niñas, niños y adolescentes accedan a experiencias educativas transformadoras con tecnología y enfoque territorial.