Skip to main content
search

Inventos UC fueron mostrados en vivo en canales de televisión como TV Perú y Canal N

La Universidad Continental fue reconocida como la única universidad peruana en obtener dos premios especiales en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, consolidando su liderazgo en innovación científica y tecnológica con propósito a nivel global.

La imposición de reconocimientos especiales y medallas obtenidas en KIWIE 2025 se realizó en una ceremonia organizada esta mañana por el INDECOPI. En esta edición del KIWIE 2025 participaron más de 445 proyectos de mujeres inventoras de 15 países, promoviendo el rol de las mujeres en la ciencia, la tecnología y la propiedad intelectual.

La delegación de la Universidad Continental, integrada por estudiantes y docentes que participaron de manera híbrida, obtuvo un total de 37 reconocimientos: 12 medallas de oro, 16 de plata, 7 de bronce y 2 premios especiales internacionales.

Proyectos UC destacados y premios especiales

Los proyectos presentados por la Universidad Continental fueron reconocidos por su impacto, creatividad y aplicabilidad en sectores como minería, infraestructura, energías renovables, inteligencia artificial y biotecnología.

Entre los proyectos más destacados se encuentran la “Máquina automatizada para el transporte de minerales mediante sensores y escáner”, desarrollado por la docente e investigadora Nélida Tantavilca, que obtuvo una medalla de oro y un Premio Especial otorgado por la Korea Intellectual Property Strategy Agency.

También el proyecto “Método de producción de pavimento mejorado con aditivo sostenible a base de aceite quemado reciclado”, presentado por la estudiante Liz Tapahuasco, que recibió una medalla de plata y un Premio Especial del Center for Inventive Women of Uzbekistan.

Participación destacada en evento de empoderamiento

Durante la ceremonia de premiación, la docente Nélida Tantavilca fue la única representante peruana invitada a brindar unas palabras en el evento internacional “Empoderamiento de Mujeres Inventoras: Conectando Innovación, Ciencia y Sociedad”, cuyo objetivo fue fortalecer el liderazgo de las mujeres inventoras en el mundo.

En su intervención, la docente Tantavilca compartió: “Haber tenido la oportunidad de presentar presencialmente mi proyecto en KIWIE 2025, en Corea, y obtener una medalla de oro y un premio especial en este prestigioso evento internacional, ha sido no sólo un logro personal, sino colectivo. Cada invento que desarrollamos nace del compromiso de estudiantes, docentes e investigadores que creen que la ciencia debe tener propósito, y que la innovación debe mejorar la calidad de vida de las personas. Este año, nuestra universidad fue la única institución peruana y latinoamericana galardonada con dos premios especiales, consolidando su liderazgo en ciencia e innovación a nivel global.”

Los reconocimientos fueron entregados por el presidente del Consejo Directivo del INDECOPI, Alberto Villanueva Eslava, y contó con la presencia del embajador de la República de Corea, Choi Jong-uk, así como con la participación virtual de Lee Hae Young, presidenta de la Korea Women Inventors Association (KWIA).

Reconocimiento a la calidad científica

El Dr. Walter Curioso Vílchez, vicerrector de Investigación de la Universidad Continental, destacó: “Los logros obtenidos en KIWIE 2025 no solo nos llenan de orgullo, sino que reafirman el camino que hemos trazado como universidad: impulsar una ciencia con propósito, comprometida con la sociedad y el desarrollo sostenible. La Universidad Continental seguirá promoviendo la participación activa de nuestras estudiantes, docentes e investigadoras en el ecosistema global de innovación, construyendo soluciones con impacto real para el Perú y el mundo.”

Con esta participación, la Universidad Continental ratifica su posición como líder nacional en propiedad intelectual, habiendo ocupado el primer lugar en solicitudes de patentes ante INDECOPI en 2023 y 2024, de acuerdo con los registros oficiales del portal de patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales en el Perú.

Estos logros consolidan su compromiso con una educación que transforma y una investigación que impacta.

Close Menu