- Eventos reunieron a 150 empresas y 181 asistentes en un espacio dedicado a la formación y el intercambio de ideas.
La Dirección de Empleabilidad de la Universidad Continental organizó con éxito el Encuentro Empresarial 2024 en las ciudades de Arequipa y Cusco, reafirmando su compromiso con la colaboración entre la academia y el sector empresarial. Ambas actividades tienen como objetivo principal fomentar sinergias que impulsen la innovación, promuevan el desarrollo de proyectos colaborativos y faciliten la transferencia de conocimiento. Asimismo, ofrecen a los estudiantes y egresados una valiosa oportunidad para establecer conexiones con líderes empresariales de la Ciudad Blanca.
Uno de los momentos más destacados fue la entrega de los Premios Continental a la Gestión del Talento, un reconocimiento a empresas que lideran con prácticas ejemplares en la gestión del talento humano. Este galardón no solo busca promover el bienestar de los colaboradores, sino también fomentar entornos laborales saludables, inclusivos y eficientes, donde las personas puedan alcanzar su máximo potencial.
Las empresas galardonadas fueron evaluadas bajo tres criterios: la difusión interna de buenas prácticas, el impacto positivo en la productividad logrado a través de sus iniciativas y la originalidad en los enfoques para optimizar la eficiencia operativa, con especial énfasis en el uso de tecnologías innovadoras. En Arequipa, Carmen Inmuebles S.A. y la Sociedad Eléctrica Del Sur Oeste (SEAL) fueron reconocidas por sus destacadas prácticas. En Cusco, los premios fueron otorgados a la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y a la Asociación Sol y Luna, en reconocimiento a su compromiso y liderazgo en la gestión del talento humano.
Conferencias y exposiciones
Los eventos del Encuentro Empresarial, realizados en Arequipa y Cusco, sobresalieron por ofrecer conferencias de renombrados expertos que abordaron temas clave para el ecosistema empresarial contemporáneo.
Miguel Montalván presentó la ponencia “Liderazgo Inspirador: Transformando equipos”, donde compartió herramientas esenciales para fortalecer el liderazgo, el pensamiento crítico y estratégico. Su enfoque se centró en promover el trabajo en equipo y la seguridad psicológica en los entornos laborales.
Por su parte, Cleber Da Cunha, Senior Agile Transformation Coach de NTT DATA, abordó el tema “Inteligencia Artificial en el Mundo Laboral”. Durante su exposición, resaltó cómo la IA está transformando la gestión de Recursos Humanos a través de aplicaciones innovadoras y tendencias emergentes. Además, resaltó el rol estratégico de los equipos de Recursos Humanos en facilitar el cambio hacia la integración de esta tecnología en las organizaciones.
Los eventos también contaron con la presencia de autoridades de la Universidad Continental, quienes reafirmaron su compromiso con el desarrollo del ecosistema empresarial en Arequipa, Cusco y el país. Entre los asistentes se encontraban Patricia Barrios Verand, directora ejecutiva de la Universidad Continental; el Dr. Esaú Caro Meza, rector de la universidad; el Dr. Oswaldo Sifuentes Bitocchi, vicerrector de Gestión Académica; Thomás Silva Risueño, gerente del Campus Arequipa; Washington Saile Astete Reyes, gerente del Campus Cusco; Carlos Nieto Sánchez, director académico; Fabián Espinel Motín, director de Empleabilidad; Gonzalo Garmendia, coordinador de la EAP de Ingeniería Industrial; y Franklin Medina, Coordinador de la EAP de Contabilidad.
El Encuentro Empresarial 2024 reafirma el compromiso de la Universidad Continental con la innovación, el liderazgo y el desarrollo del talento humano. A través de iniciativas como esta, se promueve la creación de un entorno empresarial competitivo y sostenible, donde empresas y futuros profesionales colaboran, aprenden y crecen juntos.