Skip to main content
search
  • Más de 630 profesionales, investigadores y estudiantes del Perú y el extranjero participaron en conferencias, talleres y jornadas de investigación sobre psicoterapia integral.

La Facultad de Psicología de la Universidad Continental, primera y única en la región Junín y una de las diez con mayor producción científica en el Perú, desarrolló con éxito el III Congreso Internacional de Psicología Aplicada – Psicoterapia Integral y la IV Jornada de Investigación en Psicología, eventos que consolidan su liderazgo académico y compromiso con la salud mental y la investigación científica del país.

Con la participación de más de 630 asistentes presenciales y virtuales, el evento se convirtió en un espacio de intercambio académico, diálogo interdisciplinario y actualización profesional, reuniendo a expertos, docentes e investigadores de diversas regiones del Perú y del extranjero.

Entre los invitados internacionales destacaron el Dr. Vicente Caballo (España), referente de la psicología clínica; Jennifer Morales Cruz (Puerto Rico), especialista en psicooncología; Leopoldo Kligmann (Argentina), exponente del psicoanálisis contemporáneo; Angelita Romero Poveda (Ecuador), experta en trauma complejo; y las investigadoras Ashley Camila Almeida Silva e Isabelle Dos Santos Silva (Brasil). También participaron destacados profesionales de Colombia, quienes aportaron una mirada innovadora sobre la psicoterapia en América Latina.

A nivel nacional, el evento contó con la presencia de conferencistas de Huancayo, Lima, Cusco y Arequipa, entre ellos el Dr. Víctor Ríos, Dr. Iván Montes Iturrizaga, Martín Valdez, Roxana Zevallos, Lourdes Victoria Teves, Alex Velasco, Fidel Villena, Luz Marina Ortiz, Henry Flores Chacón, Nelly Chong, Natalia Ferrero y María Loreto Santé Abal, quienes compartieron experiencias y modelos de intervención adaptados a la realidad peruana.

El Mg. Jorge Salcedo Chuquimantari, director académico de la Facultad de Psicología, señaló que esta edición “no sólo reúne a grandes exponentes de la psicología aplicada, sino que representa un espacio donde convergen la ciencia, la formación y el compromiso social”. Añadió que el equilibrio emocional es hoy una prioridad nacional: en 2024, los servicios del Ministerio de Salud atendieron más de 1,3 millones de casos relacionados con trastornos mentales y problemas psicosociales, siendo la depresión y la ansiedad los diagnósticos más frecuentes (fuente: MINSA, 2025).

Por su parte, el Dr. Iván Montes Iturrizaga, decano de la Facultad, subrayó que la reciente conversión de la carrera en Facultad marca “una nueva etapa institucional en la que la psicología se consolida como disciplina estratégica para el bienestar social y el desarrollo humano del país”.

Es importante destacar que estas actividades fueron posibles gracias al trabajo articulado del equipo académico y logístico liderado por Diego Martínez, analista de acreditación; Margarita Calle, coordinadora de investigación; el Dr. Víctor Ríos y el Círculo de Psicoterapia Integral; junto con Marilia Barrientos y el equipo de internos del Centro Psicológico Comunitario (CPC).

Durante cinco días de conferencias magistrales, talleres vivenciales y presentaciones científicas, la Universidad Continental reafirmó su compromiso con la formación de profesionales críticos, éticos y comprometidos con la estabilidad psicoemocional del Perú.

Close Menu