Skip to main content
search

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico, social y territorial de la macro región andina, el campus Ica de la Universidad Continental fue sede de la II Cumbre de Emprendedores de los Andes que reunió durante dos días a líderes empresariales, autoridades regionales, emprendedores, académicos y especialistas.

La cumbre fue inaugurada por el gobernador regional de Ica, Dr. Jorge Hurtado Herrera, quien destacó la importancia de esta plataforma interregional para articular ideas, políticas y proyectos que impulsen el crecimiento de las regiones que integran la Mancomunidad Regional de Los Andes.

La ceremonia también contó con la participación del director ejecutivo de la Mancomunidad Regional de Los Andes, Jesús Quispe Arones, quien señaló que el encuentro busca consolidar una plataforma territorial que sirva de ejemplo de unidad y visión compartida a nivel nacional.

“Estamos trabajando de manera articulada con cámaras de comercio, universidades y otros actores para lograr resultados concretos que impacten en la calidad de vida de la población”, indicó.

En el marco del evento, las autoridades presentes —entre ellas el ministro de la Producción y MYPEs, César Manuel Quispe Luján; el director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio Castro; el alcalde provincial de Ica, Carlos Reyes Roque; y la consejera regional Araceli Valentín Meza— recorrieron los stands de la Feria de los Emprendedores, donde se exhiben y comercializan productos de las regiones de Ica, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, y Junín.

La cumbre incluyó ponencias magistrales a cargo de expertos nacionales, orientadas a fortalecer las capacidades empresariales de los emprendedores y generar redes de colaboración entre regiones.

Importante convenio

Durante el desarrollo de la cumbre, se firmó un convenio de cooperación institucional entre el Gobierno Regional de Ica y la Universidad Continental, con el propósito de impulsar el desarrollo profesional y académico del personal del GORE Ica.

Este convenio se concretará a través de programas de formación, intercambios culturales y otras actividades diseñadas para fortalecer las capacidades del personal y promover su crecimiento profesional.

De esta manera, ambas instituciones buscan contribuir al desarrollo integral de la población, mejorando las habilidades de quienes trabajan al servicio de la región.

Close Menu